Opinión

Chiriguaná, la maldición del carbón

Jorge Nain Ruiz

08/07/2016 - 07:20

 

Transporte de carbón en las carreteras de Chiriguaná / Foto: El Heraldo

A comienzos de los años ochenta del siglo pasado todavía se escuchaba decir en el departamento del Cesar que había una población con mejores índices de necesidades insatisfechas, que todas las que la rodeaban. Se decía que el mejor colegio de bachillerato de la región se encontraba allí, que el mejor hospital también estaba ahí e, inclusive, que los mejores profesionales en casi todas las áreas eran oriundos o residían en el municipio de Chiriguaná.

Los jóvenes de municipios aledaños, La Jagua, El Paso, Curumaní, íbamos orgullosos a estudiar en el famoso Conalchi, Colegio Nacional de Bachillerato de Chiriguaná, allí nos sentíamos casi en una ciudad comparada con el atraso de las poblaciones de donde proveníamos. Chiriguaná, sin duda alguna, llegó a ser, después de Valledupar, el municipio más importante del departamento del Cesar.

Es un contrasentido decir que a Chiriguaná le iba mejor cuando era pobre que ahora que es rico; sin embargo, me atrevo a reafirmar esto, porque pareciera que las riquezas provenientes de un recurso natural que estuvo durante siglos allí escondido, le trajeron más mal que bien a ese querido y pacifico pueblo, ya que después de empezar a recibir las millonarias regalías por cuenta de la explotación del carbón, todo cambió para empeorar.

Muchos de sus mandatarios han ido a parar a la cárcel y otros por lo menos se encuentran subjudices; su hospital pasó de ser el mejor de la región a un simple puesto de salud del más bajo nivel; la corrupción en los entes gubernamentales es de tal magnitud que lo que otrora era un orgullo, trabajar en el palacio municipal, ahora es un descrédito que nadie quiere darse.

Aquellos que conocimos la prosperidad de Chiriguaná y conocemos la inteligencia, la bondad y el don de gentes de sus habitantes, añoramos que ese pueblo regrese por sus fueros y vuelva a ser el motor del centro del Cesar, hacemos votos para que se levante desde las cenizas como el ave fénix y tome las riendas del progreso de la zona, porque esos chiriguaneros emprendedores, valientes e ilustres, sabemos que no se han acabado, solo les pedimos que retomen su liderazgo y levanten las banderas del Chiriguaná poderoso que fue ayer; pensemos, con una frase de nuestro presidente,  “la tal maldición del carbón no existe”.

Colofón: Todo está preparado ya en el corregimiento de la Loma, el de mayor población en todo el país, municipio de El Paso, para que se abra el telón de la edición 26 del Festival de Canciones Samuel Martínez entre el 14 y el 17 de Julio y hay presagios que indican que tendremos el mejor de los Festivales en toda su historia.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bienvenidos los reconocimientos

Bienvenidos los reconocimientos

  En mi columna anterior resalté muchas de las virtudes y méritos que tiene Carlos Vives para ser homenajeado en Valledupar en la...

La fértil etapa de la máquina de escribir

La fértil etapa de la máquina de escribir

  Definitivamente hay que quemar la etapa de la máquina de escribir.  Y cada vez estoy más convencido de que éste es el períod...

Las palabras

Las palabras

Cuando surgió la revolución arquitectónica después de la Primera Guerra Mundial, el señuelo de un mundo industrializado empezó ...

El padre Florez y la Marsellesa

El padre Florez y la Marsellesa

  En varias oportunidades, he manifestado que el año 1972 fue un despertar integral, un inicio ascendente y reconfortante en las act...

A Serpa le robaron el turno

A Serpa le robaron el turno

  Horacio Serpa Uribe, igual que el doctor Álvaro Gómez Hurtado, partió para la Eternidad llevándose a cuestas tres derrotas pres...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados