Opinión

Claves para que los jóvenes se decidan entre el Sí o el No del Plebiscito

Ernesto Javier Fernández Tovar

20/09/2016 - 05:40

 

Los colombianos tenemos una cita histórica el próximo 2 de octubre, aunque pueda sonar paradójico se nos preguntará si queremos la Paz: ¿Apoya usted el acuerdo final de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC?

Este es un conflicto armado con más de 50 años de historia y muerte, muchos de los habilitados para votar solo conocen el conflicto armado por la televisión, estos jóvenes entre los 18 y los 25 años de edad necesitan una ayuda para comprender el significado de su voto en el plebiscito. Por eso les compartiré unas claves para decidirse por el Sí o por el No.

Si a tu corta edad te has enfrentado a situaciones de falta de oportunidades, violencia, pobreza, mala educación, desempleo, inasistencia en salud, seguramente ninguno de estos problemas se resolverá el 2 de octubre solo con tu voto. Lo que si pasará es que si votas por el No, todos esos problemas seguirán acompañándote el resto de tu vida, porque la guerra que vive Colombia es la excusa perfecta para gastar el dinero del estado en presupuesto militar descuidando la inversión social. En cambio, si te decides a votar por el Sí, el presupuesto de 22.000 millones de pesos que se gasta el gobierno diariamente en la Guerra podrá ser invertido en la solución de los problemas sociales que son el motivo principal del conflicto armado en nuestro país.

Si decides votar por el No, recuerda que es sospechoso que los que promueven el No sean los dirigentes políticos con más investigaciones penales vinculadas al paramilitarismo, con amigos y familiares cercanos condenados por el negocio del narcotráfico, empresarios y terratenientes que nunca expondrán la vida de sus hijos en un combate militar.

Si decides votar por el Sí, estarás ayudando a salvar la vida de otros jóvenes como tú, quienes ya no morirán en los enfrentamientos de una guerra librada por soldados y guerrilleros pobres hijos de familias humildes que llegaron a la guerrilla o al ejercito por falta de oportunidades.

Si decides votar por el No, llevarás en tu conciencia el peso de haber podido cambiar el rumbo de violencia que vive nuestro país, y la próxima vez que leas un titular de noticia donde anuncien los soldados o guerrilleros muertos, recuerda que tú pudiste salvar esa vida humana.

Si un amigo al que estimas mucho te invita a votar por el Sí, revisa su historia, reconoce sus motivaciones y analiza si ese amigo te daría un mal consejo, si tu amigo o familiar cercano te invita a votar por el No, revisa qué tanto conoce él sobre el conflicto armado en Colombia, pregúntale cuáles son las fuentes de información que él consulta y analiza si son confiables.

Finalmente, tu voto debe ser consciente, por eso recuerda leer los acuerdos y sacar tus propias conclusiones, sin olvidar que tu voto puede ser la diferencia, así que sea cual sea tu decisión, el próximo 2 de octubre sal a votar, haz parte del cambio que siempre estás esperando que suceda.

 

Ernesto Javier Fernández Tovar

@ErnestoJavierFT 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

La cuestión de la afrodescendencia y el reconocimiento a una comunidad se han impuesto en la agenda de muchas instituciones durante es...

Eclipse político

Eclipse político

  El pasado 21 de agosto varios países del mundo, incluido Colombia, tuvieron el privilegio de presenciar y admirar el eclipse tot...

Un balance del Festival Vallenato

Un balance del Festival Vallenato

  Como todos los años en esta columna, hacemos el balance de la edición del Festival de la Leyenda Vallenata que acaba de finalizar...

¿En jet privado o en burro?

¿En jet privado o en burro?

Díganme lectores si el Vallenato no es una música de contrastes. Hace apenas unos ocho años visité en Guacoche, muy cerca de Valled...

Una temporada en el paraíso

Una temporada en el paraíso

  A propósito de mi corta permanencia en la dirección de la Oficina de Cultura de Valledupar, llega a la memoria el poema del fra...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados