Opinión

Editorial – ¿Qué nos deja este primer concurso?

Redacción

09/07/2012 - 11:00

 

El fallo del Primer Concurso de Crónica Ciudad de Valledupar representa, antes de todo, la culminación de un proyecto ambicioso que sirve tanto para la ciudad como para los propios participantes.

A todos ellos queremos darles las gracias por haber asumido el ejercicio de escribir como si fuera un juego, una investigación histórica, una búsqueda, un compromiso con la ciudad o una simple apuesta. No hay nada más gratificante que sentir el entusiasmo y el interés de una persona reflejados en un escrito.

Las obras recibidas dejan entrever un panorama rico en eventos culturales, en inquietudes y sensibilidades. El Festival vallenato ha sido el gran protagonista en las crónicas recibidas –y eso es la prueba del gran arraigo de ese evento magnánimo–, pero muchos concursantes han buscado figuras distintas, artistas y expresiones menos conocidas de la capital cesarense y eso es también motivo de gran satisfacción.

Entre las cónicas finalistas destacaron aquellas que combinan búsqueda, originalidad y calidad literaria. “La Escuela ambiental” fue seleccionada por nuestro jurado como la más completa en la categoría A mientras que en la B el acercamiento a un canto vallenato obtuvo el máximo premio.

A los ganadores y finalistas les felicitamos y esperamos que este premio les oriente hacia una labor literaria continua y provechosa para el departamento, que en sus escritos siga prevaleciendo el amor y la curiosidad por esta ciudad y que, finalmente, sigan descubriendo nuevas formas de narrar lo que les rodea.

Al resto de los participantes, esperamos que hayan descubierto en este concurso un proyecto novedoso,  exigente, transparente y, sobre todo, inspirador en sus actividades personales y profesionales.

La organización de este concurso ha sido un reto en todos los aspectos, sobre todo en una región donde los hábitos de lectura siguen siendo bajos, pero la respuesta positiva nos incita a perseverar en esa dirección y considerar la escritura como uno de los mayores compromisos con la cultura local.

El jurado designado por el Banco de la República y Panorama Cultural, Armando Arzuaga Murgas, resaltó en su informe “la novedad de este concurso, que propende por incentivar la escritura en la comunidad; esta es una forma eficaz de contribuir a la consolidación de una identidad y memoria locales”.

También agregó: “Sin duda alguna, Panorama Cultural, en alianza con el Banco de la República, ha logrado motivar a escritores de diversos géneros y estilos a indagar en episodios cotidianos que pasan desapercibidos al común de las personas”.

Finalmente, es importante destacar que uno de nuestros principales objetivos era alentar la participación ciudadana. Hemos logrado un paso notable en esta dirección pero queremos seguir profundizando y, por ese motivo, invitamos a todos aquellos que participaron (o estuvieron a punto de hacerlo) a que se involucren en Panorama Cultural, propongan y sugieran artículos o temas culturales.

Este medio es de todos los que desean hablar y contribuir al crecimiento de las expresiones artísticas del Cesar, el bienestar, la educación y otras nuevas tendencias sociales. No duden en sentirse partícipes de este proyecto que siempre está de puertas abiertas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La otra cara de la tragedia en Mocoa

La otra cara de la tragedia en Mocoa

  Dos semanas después de la tragedia ocurrida en el municipio de Mocoa Putumayo, la cifra en pérdidas humanas es dolorosa, más d...

Las mujeres en los festivales

Las mujeres en los festivales

  El pasado fin de semana se realizaron dos muy importantes festivales vallenatos en Colombia: la versión 35 del Festival de Acordeo...

Nuestros músicos y las adicciones

Nuestros músicos y las adicciones

  Muchos colombianos nos hemos preguntado cual será la causa de que los músicos vallenatos y de algunos otros géneros musicales se...

Testimonio: Hasta siempre, Germán

Testimonio: Hasta siempre, Germán

El pasado jueves catorce dejó Germán Piedrahita, eso que algunos llaman este valle de lágrimas, en este caso bien aplicado por los ...

Parangones absurdos

Parangones absurdos

  Casi que a diario, lo digo sin temor a equivocarme, los colombianos solemos hacer una serie de parangones que tienen un sentido p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados