Opinión

Desagravio para el Nando Marín

Diógenes Armando Pino Sanjur

01/02/2017 - 04:00

 

El barrio Nando Marín en Valledupar / Foto: El Tiempo

 

Desde que se anunció que el artista vallenato Silvestre Dangond realizaría el lanzamiento de su nuevo trabajo musical en el sector de las torres del Nado Marín se ha desatado una serie de memes a través de las redes sociales que van acompañados de agravios, estigmatización y hasta denigración de los moradores de esta parte de Valledupar.

La dignidad de los habitantes de esta urbanización ha venido siendo ultrajada, la honra pisoteada gracias a los calificativos de la peor calaña que han expresado, afirmando que el sector es guarida de delincuentes, zona roja y peligrosa, convirtiéndolo en el barrio más popular de Colombia, debido a la mala imagen desplegada en las redes sociales.

Es cierto que esta urbanización fue concebida para dar solución de vivienda a personas desplazadas, reinsertadas y de escasos recursos, que a falta de inversión social que propenda por el mejoramiento de sus condiciones de vida y mayor presencia de la fuerza pública han causado problemas de inseguridad, drogadicción y violencia, pero no deja de ser menos cierto que la mayoría de sus habitantes son personas honestas, con ganas de salir adelante y forjar un mejor futuro a sus hijos.

Por eso he decidido hacer un llamado a la comunidad en general y en especial a las autoridades civiles y policivas de la ciudad para que en vez de denigrar y estigmatizar a estas personas realicen las gestiones para garantizar la inversión y obras que permitan la satisfacción de sus necesidades básicas, el bienestar, progreso y desarrollo en este sector para edificar una mejor ciudad.

La inseguridad reina en toda la ciudad, la violencia y corrupción es un mal que ha carcomido nuestra sociedad, debemos combatirla con acciones y políticas sociales, no trasgrediendo a un sector específico con cuestionamientos imprudentes  y reprochable, lo cual, no genera más que propender por la segregación social que por décadas han soportado estos humanos, generando la vulneración de su dignidad y además contribuyendo con enlodar  la imagen de Valledupar, empañar nuestro folclor, generando miedo y desconfianza a los turistas que anhelan visitar la Capital Mundial del Vallenato en el marco del Festival.

Evitemos ver lo negativo de esta iniciativa y por el contrario exaltemos lo positivo, como es la decisión de un cantante de la envergadura de Silvestre de compartir en un lugar significativamente humilde sus logros, llevando un rato de alegría y esparcimiento a personas que a lo largo de su vida han padecido sufrimiento, necesidades y dolor.

Es fácil criticar y mancillar la dignidad de las personas, desde la tranquilidad de nuestras casas, en el ocio de navegar por las redes sociales, sin analizar y conocer su difícil situación, sus padecimientos y necesidades, lo difícil es sobrevivir con el estigma, rechazo social, pobreza, falta de oportunidades e inclusión, pero sin embargo los habitantes del Nando Marín no se rinden y cada amanecer encuentran una oportunidad para salir adelante y buscar el bienestar de sus familias.

El alcalde debe garantizar la seguridad y tranquilidad todos los días no solo por el evento, así mismo debe realizar las gestiones necesarias que sean el punto de partida de obras de infraestructura que permitan mejorar el entorno y satisfacer las necesidades que padecen los habitantes del sector, solo así podemos pensar en un mejor Valledupar, sin delincuencia, incluyente, seguro y brindando bienestar a sus habitantes.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que se disipen los negros nubarrones

Que se disipen los negros nubarrones

  Dentro de mis rutinas está la de leer las noticias a través de los medios digitales que nos brinda Internet. Hoy jueves 14 de s...

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

  La educación es el pilar del desarrollo y de la sociedad. Sin educación, estamos abocados a la pobreza, el subdesarrollo, la dese...

Editorial: ¿Y si desapareciera el río Guatapuri?

Editorial: ¿Y si desapareciera el río Guatapuri?

Tras el caso de Casanare, una sequía atroz que asola una región de más de 44.000 km2 y la muerte de más de 20000 animales, no es un...

Están bien informados o se enloquecieron

Están bien informados o se enloquecieron

  Pueblo Bello es el municipio más hermoso y privilegiado del departamento del Cesar. Está situado en el corazón del sistema monta...

La salud en Colombia está en cuidados intensivos

La salud en Colombia está en cuidados intensivos

Ante la dolorosa noticia del fallecimiento de una guerrera de la vida, una joven con inmensas ganas de vivir, quien reclamó y denunc...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados