Opinión

La marcha de las FARC

Diógenes Armando Pino Sanjur

08/02/2017 - 03:20

 

Las Farc se concentran en zonas veredales / Foto: revista Semana

 

Antaño, percibir el despliegue y desplazamiento de algunos bloques de la guerrilla de las Farc, con su robusta indumentaria e infamemente armados, generaba pánico y desolación, era presagio de barbarie, muerte, secuestro y vulneración.

En buena hora, el tiempo ha cambiado. Nació la esperanza y con ella la tranquilidad de observar estos desplazamientos desde otra óptica, comprometidos con el acuerdo de paz, y sólo con el ánimo de dar inicio a los 180 días pactados para la dejación de armas.

Es emocionante ver cómo la guerrilla y las fuerzas militares que en otrora intercambiaban disparos, bombas y combate, que cegaban vidas, truncaban sueños, hoy intercambian saludos y comparten estos desplazamientos sin agresiones, permitiéndonos soñar con un mejor país, en convivencia pacífica, que permita finalizar con toda esta guerra fratricida y trabajar unidos por el bienestar de todos los colombianos.

Han sido muchos los tropiezos y críticos de este proceso, pero ver a las Farc marchar entre montañas, ríos, y caminos de herradura hacia los 26 puntos de desarme obviando la confrontación, atentados o emboscadas es reconfortante, un aliciente para apoyar este proceso y creer que la paz es posible y no tiene vuelta atrás.

Existen inconvenientes y discrepancias, las zonas veredales no están totalmente adecuadas y no brindan la logística necesaria para la concentración de los guerrilleros, la entrega de los menores de edad y la entrega definitiva de armas por parte de la guerrilla, pero se ha avanzado, se está trabajando y las Farc están demostrando su compromiso ineludible de cumplir el acuerdo, a su organización, pero sobre todo a todos los colombianos que anhelamos y queremos la paz.

Este proceso es de vital importancia para Colombia, es una cita con la historia, por eso es necesario trabajar incansablemente para lograr la inclusión social, brindar oportunidades reales a todos los colombianos, invertir en lo social que permita el mejoramiento de vida de todos, realizar obras de infraestructura que logren satisfacer las necesidades insatisfechas de nuestra gente y permitan el progreso y desarrollo en cada región de nuestra patria.

Pero para que esto sea posible debemos combatir y erradicar la corrupción, mal que ha carcomido la sociedad colombiana y nos ha sumido en el atraso y abandono que ha generado desigualdad, inconformismo y una brecha social que nos ha conllevado al conflicto que pretendemos victoriosamente terminar. 

Por eso se hace necesario el concurso de todos y el compromiso de aportar desde nuestros diferentes roles en la construcción de una nueva y mejor Colombia, que se convierta en un verdadero estado social de derecho, donde reine el respeto por la constitución, el buen gobierno y permita que la marcha de las Farc sea hacia la reinserción a la vida civil, a la paz y nunca más una funesta marcha de guerra y desolación social.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur  

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

470 años de abandono, atraso y olvido

470 años de abandono, atraso y olvido

Tamalameque, pueblo de más de cuatro siglos de vida, paraíso escogido por Dios, situado a la margen Derecha del Río Grande de la Mag...

Mama Sara: la mujer del secreto

Mama Sara: la mujer del secreto

  En nuestro andar, las etapas no se hacen esperar, las vivimos, las disfrutamos y las agotamos y, cuando nos dimos cuenta, zasss… ...

Ta mala meque

Ta mala meque

San Miguel de las Palmas de Tamalameque, paraíso escogido por Dios para mi nacimiento, municipio situado a la margen derecha del río ...

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

  Recibo con mucha alegría el comunicado del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, la Guajira; sobre los homenajeados de la pr...

Propuestas para un mejor Festival

Propuestas para un mejor Festival

En esta columna -y en todos aquellos espacios donde hemos podido participar-, siempre ha estado en el centro de nuestras discusiones el...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados