Opinión

Hoy es difícil participar en festivales

Jorge Nain Ruiz

13/10/2017 - 01:20

 

 

Un compositor vallenato que no es intérprete y que desea participar en el concurso de canción inédita de un festival, lo primero que tiene que hacer es buscar quien le cante la canción y el grupo que lo acompañe, es decir, coristas, acordeonero, cajero, guacharaquero y guitarrista.

Unos años atrás, solía ser una tarea no tan complicada. Era casi un honor participar. Nadie pactaba la distribución de un potencial premio, pero todos tenían claro que si resultaba ganador había una distribución equilibrada de los recursos obtenidos, dicho de otra manera el autor de la canción se encargaba de distribuir parte del premio entre todos aquellos que contribuyeron a obtenerlo.

Lo mismo ocurría en el concurso de acordeoneros, sus acompañantes de antemano sabían que, como mínimo, el cincuenta por ciento del premio obtenido sería repartido entre ellos; algunos pactaban el porcentaje antes de iniciar el concurso, otros lo dejaban a la voluntad del acordeonero, en fin, el propósito era obtener el premio y una vez logrado se acordaba su distribución entre los integrantes del grupo.

Hoy las cosas han cambiado radicalmente. Yo lo he vivido en carne propia, ahora toca acordar un pago previo con los acompañantes, es decir una tarifa fija más un porcentaje del premio que se lograre obtener. Ello significa que quien aspire a participar, bien sea como compositor o como acordeonero debe tener unos recursos económicos importantes para invertirle al asunto, dicho de otra manera el riesgo económico lo asume única y exclusivamente el líder, no los acompañantes.

El concurso de piqueria no tiene ese problema, pues en todos los festivales se contrata un grupo de planta para que acompañe a los verseadores y estos no tienen que repartir su premio con nadie, ni mucho menos disponer previamente de una suma de dinero para pagar acompañantes.

Esta costumbre de acompañar en los festivales por tarifa previa ya tiene varias modalidades, como quienes cobran una suma cada vez superior en la medida que se avanza en cada ronda eliminatoria; entonces, por acompañar en la gran final tiene el precio más alto que en las rondas previas. Otra modalidad consiste en pactar un valor global por acompañar en todos los días del evento, en algunos casos incluye trasporte, alimentación y alojamiento.

Cada día se vuelve más difícil participar en los festivales vallenatos y solo quien tenga los recursos económicos suficientes puede darse el lujo de contratar con los mejores acompañantes, lo que le da mayores posibilidades de ganar, pero que a mi juicio resulta inequitativo, injusto y elitista.

En las categorías acordeoneros juvenil e infantil son los padres quienes quieren promover e impulsar a sus hijos y estos se quejan de que existen otros padres que utilizan a los niños acompañantes y cobran sumas exorbitantes e inclusive un cajero que acompaña a 3 o 4 acordeoneros en un concurso y a cada uno le tiene una tarifa, que en ocasiones va a parar al bolsillo de algunos padres.

En la música vallenata también se vienen dando casos de explotación económica infantil por parte de algunos padres, este tema lo trataremos en una próxima columna, pero ya es hora de que busquemos soluciones para estos problemas.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz  

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crisis en el programa de alimentación escolar

Crisis en el programa de alimentación escolar

El Programa de Alimentación Escolar (PAE), es un programa del Ministerio de Educación nacional cuyo objetivo es de contribuir con e...

Santo Tomás de los Besotes y las odas

Santo Tomás de los Besotes y las odas

Soy del verso, la añoranza, del tirano, la pasión, soy el ocaso de un Dios, sobre un crisantemo blanco. Es un fragmento de la c...

¿La Globalización como mal menor?

¿La Globalización como mal menor?

  En nuestro anterior artículo, titulado “¿Comienza una “nueva era?” reflexionábamos sobre el shock que para buena parte d...

Malditos los que se roban la plata de las vías

Malditos los que se roban la plata de las vías

  Respecto al doloroso suceso donde perdió la vida el Gran Martín Elías, hecho muy difícil de creer, que ha trastornado al paí...

Un caos al estilo de Kafka

Un caos al estilo de Kafka

  Sí, la UPC huele a caos. Su inestabilidad jurídica está produciendo una crisis directiva y económica. El Consejo de Estado ha...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados