Opinión

Día de la mujer colombiana

Beatriz Ramírez David

14/11/2017 - 07:50

 

Día de la mujer colombiana

 

Todos los 14 de noviembre se celebra desde 1967 el Día de la mujer Colombiana, En esta fecha se conmemora a la heroica Policarpa Salavarrieta “La pola”, quien fue  ajusticiada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española en el año 1817. 

Cabe resaltar que Policarpa fue una mujer inteligente y valiente que luchó, a principios del siglo XIX, contra la corona española apoyando la causa independentista de la Nación colombiana.  Su ejecución fue a causa de sus servicios de espía a las fuerzas independentistas durante la época de la reconquista.

El 8 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su primer artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del sesquicentenario aniversario de la muerte de Policarpa Salavarrieta (Sistema Único de Información Normativa).

La fecha y las causas de la celebración son desconocidas por la mayoría de los ciudadanos, por esta razón y siendo una fecha especial, es necesario reconocer a todas las mujeres colombianas su talante, ahínco, perseverancia, carácter, resistencia, fortaleza, valentía y lucha que las ha caracterizado.

Ellas han permitido construir memoria en la historia del país. En este momento tan importante en que nos  encontramos, es fundamental la participación activa de las mujeres como expertas, sobrevivientes y negociadoras en los procesos políticos, por los aportes significativos que estas pueden hacer en un escenario de post conflicto y por la integración de la perspectiva de género y al desarrollo de la democracia.

 

Beatriz Ramírez David 

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

2 Comentarios


Enipe 14-11-2020 08:57 AM

Muy bueno el artículo, dónde se resalta mucho la participación de la mujer en.defensa de sus derechos

Fabiola Amariles 15-11-2020 07:42 AM

Qué buen artículo, gracias por recordarnos a esta valiente compatriota.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Duque y el Vallenato

Duque y el Vallenato

  El peor y más reciente embuste que he escuchado es el que afirma de manera categórica los beneficios tan grandes que ha recibido ...

La Cultura debe llevar de la mano a la Educación

La Cultura debe llevar de la mano a la Educación

  Hay enseñanzas inolvidables, enseñanzas que se vuelven costumbre, hábitos de cotidiana repetición, aunque, no por convertirse e...

Por enésima vez una Yuliana y un Rafael

Por enésima vez una Yuliana y un Rafael

Leí el comunicado de la familia Uribe Noguera, corto de apariencia según algunos, pero encierra en sí mismo el profundo dolor de u...

Diáspora y génesis afrocaribeñas (VIII): De lo Primigenio a la Modernidad

Diáspora y génesis afrocaribeñas (VIII): De lo Primigenio a la Modernidad

“El  latinoamericano en general es un gran degustador de música y también juzgarla, para ello  necesita  conocer”. (Radamés G...

Garganta seca

Garganta seca

  Aquí me encuentro entre mi cuerpo desgastado, Mis estados de ánimo que son pocos, Loco escribo letras para no morir; El ron, e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados