Opinión

Colombia, la inimaginable

Eber Patiño Ruiz

23/11/2017 - 06:00

 

 

Nuestra querida Colombia, es sin lugar a dudas un país de contrastes y contradicciones que para los que salen del país, reconocen que no es lo mismo estar metido en la burbuja que salir de ella.

No es sino hablar del tema político, para entender los despropósitos de una clase dirigente que no tiene el menor atisbo de vergüenza y asomo de culpa, cuando se trata de apropiarse del erario público, como bien lo afirma el abogado, politólogo y catedrático de la Universidad Nacional, Gilberto Tobón Sanín: “todo gobernante llega al poder es por el botín” entiéndase botín, en la expresión popular, como el premio, y ese premio es justamente vaciar las arcas, robarse el dinero de los contribuyentes: los impuestos públicos, derrochar en viajes, carros, casas, escoltas, fiestas, lujos innecesarios que en la vida común y silvestre no puede darse, y que a costillas del discurso de ayudar a sus electores, a los que dieron su voto de confianza, se dan una vida pomposa, propia de la burocracia, o como bien solían decir los abuelos: “las cargas resucitadas”.

Y para no ir muy lejos, no es sino sentarse a imaginar qué se puede lograr, cuántas casas se pueden construir, cuantos niños podrían recibir alimento, estudiar, recibir un subsidio, mantener los hogares infantiles, aportar recursos a la educación, al deporte, a la cultura, a la ciencia y la investigación, al programa “Ser pilo paga” (a punto de cerrar por el no pago del gobierno según los acuerdos con las universidades del todo país, porque según los demandantes, beneficia a las universidades privadas en un 80 por ciento, mermando recursos e inversión a las públicas con una participación exigua del 20 por cierto), y otras tantas cosas, con los 40 mil millones de pesos en una consulta popular de un partido que no representa el sentir y la ideología de un país, como es el partido Liberal.

Son 40 mil millones de los que ningún señor congresista se pronunció en refutar, ni darle control fiscal, porque saben muy bien que en las próximas elecciones habrá que estar cerca del árbol que más sombra dé, y en el caso de la consulta del partido liberal, es mejor estar del lado del clientelismo y no del pueblo.

Eso es inimaginable para un ciudadano común y corriente. Y mientras eso sucede, los precandidatos presidenciales, están a la espera que la CNE les desembolse el dinero para empezar sus campañas por todo el país, hablando de estadísticas y de progreso en regiones donde la pobreza y la miseria reinan por doquier.

Sería bueno preguntar al resto de partidos y movimientos políticos, ¿por qué no han dicho nada de este descomunal gasto del dinero público? ¿Por qué no se inmutan y siembran su voz de protesta? No vemos a Claudia López vociferando en defensa de los colombianos, ni Petro prendiendo las redes sociales indignado, y menos Vargas Llegaras que quiere llegar al poder a como dé lugar, o el CD que no tiene cabeza sino para pensar en su próximo candidato.

Eso sí es lo inimaginable de nuestro país, pasan cosas y situaciones que solo se ven aquí, pero hay esperanza de que algún día, despertemos de este letargo.

 

Eber Patiño

@Eber01 

Sobre el autor

Eber Patiño Ruiz

Eber Patiño Ruiz

Hablemos de…

Eber Alonso Patiño Ruiz es comunicador social, periodista de la Universidad Católica del Norte Sede Medellin, Antioquia. Su gran pasión es la radio y la escritura. Tiene dos novelas terminadas y una en camino, un libro de cuentos y otro de historias fantásticas; tres libros de poesía: Huellas, Tiempos y Expresión del alma.

@Eber01

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La música es de épocas

La música es de épocas

  Mis hijos tratan de averiguar qué pienso del nuevo vallenato y por estos días me preguntan: Papá, ¿ya se escuchó el nuevo disc...

Carlos Vives también quiere proteger al vallenato

Carlos Vives también quiere proteger al vallenato

  Para celebrar mi reinado iré a Valledupar en un papamóvil, Valledupar jalona la cultura de toda la provincia, más que un homen...

Tejiendo esperanzas #PorLaGuajira

Tejiendo esperanzas #PorLaGuajira

“Cantare para la guajira hermosa esa tierra esplendorosa incrustada sobre el mar, volaré sobre el azul de los cielos para ver que ll...

El poder político en el Departamento del Cesar: un forcejeo entre clanes

El poder político en el Departamento del Cesar: un forcejeo entre clanes

  En 1967 surge de forma consistente, con la creación del departamento del Cesar,  los clanes familiares.  Ellos a través de la r...

Editorial: Creando puentes

Editorial: Creando puentes

Se le puede dar muchas atribuciones a la Cultura. Es el rostro de una sociedad, es lo que la define en el exterior, lo que permite atra...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados