Opinión
Editorial: El mejor lugar para aprender español es Colombia
Promover Colombia desde el idioma español no es una idea nueva, ya que en 2013 se creó la estrategia de promoción “Spanish in Colombia”, pero es una idea que a partir de este año va a ser fuertemente impulsada y que merece toda nuestra atención.
El proyecto se inscribe dentro del Plan de Gobierno Nacional, y lo respalda el Instituto Caro y Cuervo, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, como uno de los mayores objetivos de potenciar la formación, la investigación en los campos de la enseñanza de español, pero también la acogida de estudiantes de todo el mundo.
Entre 2013 y 2016, 5.565 personas se han matriculado en universidades del país para adelantar estudios de español como lengua extranjera, en el marco del programa ‘Spanish in Colombia’. Es una cifra baja de momento, pero que podría multiplicarse notablemente en los próximos años y repercutir en la actividad de las 25 instituciones adscritas a este proyecto en 10 ciudades (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, El Socorro, Manizales, Medellín y Pereira).
Esto podría también beneficiar a la economía de otras ciudades capitales (e instituciones educativas) que deseen mirar hacia el mercado internacional para crecer. No es ningún secreto que la oferta de enseñanza de idiomas y estancias para extranjeros se ha convertido en las últimas décadas en el punto fuerte de ciertos países y ciudades. También es necesario entender que este tipo de servicios suele facilitar una mejora del nivel social, cultural y educativo de una ciudad en general, al atraer un flujo constante de visitantes y generando intercambios muy interesantes a nivel internacional.
En ese aspecto es también necesario destacar que el Instituto Caro y Cuervo es la única entidad pública colombiana aprobada para la realización del examen SIELE, el cual certifica el grado de competencia en la lengua española y toma como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Mcer) del Consejo de Europa.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El juego de las obstinaciones
Sobre la perversidad electoral El 27 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales. Según las distintas encuestas, habr...

Editorial: ¿Cuándo debe declararse bien patrimonial una fiesta popular?
El debate surgió en el foro sobre el Patrimonio que organizó la Fundación AVIVA en Valledupar. Tras presentar detalladamente las p...

Lo bueno, lo malo y lo feo del festival
Cerró el telón de la versión 57 del Festival de la Leyenda Vallenata y, como ya es costumbre por esta época, en este espacio ha...

Muerte Verde
Lloran madres del caudal a sus hijos del gobierno, sus bocas abiertas, ojos abiertos, hijos de un pueblo, ¡Caín! ¡Abel! Muerte v...

Traigan oro, que de incienso estoy hasta la mirra…
Extraña fascinación produjo el mes de diciembre, desde los primeros días hasta su final el cúmulo de sensaciones que despertó, f...