Opinión

Ya viene el año de Alejo Durán

Jorge Nain Ruiz

25/05/2018 - 05:40

 

EL gran Alejo Durán / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Como dice uno de los mejores cronistas que tenemos en el Caribe colombiano, Juan Rincón Vanegas: “A Gilberto Alejandro Durán Díaz siempre lo persiguió el número nueve”. Lo anterior porque ya se acerca el 9 de febrero de 2019, fecha en la que se conmemorarán los cien años del natalicio de ‘El Negro’ Alejo. Sin duda alguna, será todo el país el que recordará y escuchará las canciones durante el próximo año del más carismático acordeonero en toda la historia de nuestra música.

El Paso, la tierra que lo vio nacer en el departamento del Cesar, se viene preparando desde hace rato para hacerle sentir al país que será difícil volver a tener un juglar con las virtudes humanas y artísticas de ‘El Negro’ Alejo. La Fundación Centenario Alejo Vive, cuya iniciativa nace con la Ley 1860 de 2017, que, gracias a Dios, hoy se encuentra presidida por los paseros Armando Sierra Mojica y Luis Durán Escorcia, no quiere dejar nada al azar y viene organizando con lujo de detalles lo que serán los cien años del natalicio de Alejo.

Me contaron que de manera infructuosa algunos políticos de la región intentaron meterle mano a la Fundación, e incluso, hasta apropiarse de ella, pero también supe que mis paisanos paseros, y especialmente la familia de Alejo, dieron la batalla y no permitieron que ‘ciertos avivatos’ usufructuaran con otros fines la conmemoración del natalicio del Primer Rey de la Leyenda Vallenata.

No conozco en detalle cómo avanza la materialización de las órdenes que imparte la citada Ley a las autoridades nacionales, en el sentido de la construcción e instalación de la escultura de Alejo, y el concurso de méritos para seleccionar al escultor que la elaborará. Tampoco conocemos cuantos recursos ha destinado la Nación en el presupuesto del presente año, y cuánto destinará el próximo año para la construcción y adecuación de la casa museo Gilberto Alejandro Durán Díaz - Alejo Durán, tal y como lo ordena la Ley.

Lo que sí sabemos es que un excelente equipo, en El Paso, Valledupar y Bogotá, viene preparándose para que a partir del 15 de noviembre del 2018, fecha en la que se conmemoran los 29 años de fallecido ‘El Negro’ Alejo, se inicien los actos preparatorios para que el año 2019 sea una gran fiesta en todos aquellos rincones de Colombia donde disfrutaron con la música del Primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

Colofón: El domingo 27 de mayo los ciudadanos colombianos demócratas tenemos el derecho y el deber de acudir a las urnas para elegir la persona que regirá los destinos del país en el próximo cuatrienio. Hagámoslo a conciencia, con responsabilidad y pensando en el bien superior de la Nación, pero especialmente sin miedo y sin rabia, ello nos llevará a una elección acertada.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pensando en el departamento “Sur Caribe Colombia”

Pensando en el departamento “Sur Caribe Colombia”

El descontento de los pueblos del centro y sur del departamento del Cesar sigue in crescendo, ya lo había manifestado en mi texto sobr...

El Samuel Martínez, un festival que sí paga

El Samuel Martínez, un festival que sí paga

Parece que fue ayer, cuando un puñado de entusiastas jóvenes nacidos en la Loma de Potrerillo Cesar, nos dimos a la tarea de crear ...

La  biofilia en contra de la necrofilia

La biofilia en contra de la necrofilia

La biofilia es la victoria de la vida contra las actitudes violentas; es la vitalidad concomitante del crecimiento ético y estético e...

El lucrativo negocio de la paz

El lucrativo negocio de la paz

Es necesario que el ciudadano de a pie trate de entender de una manera simplista la complejidad del llamado “proceso de negociaci...

Habemus presidente costeño

Habemus presidente costeño

  Muchos años tocó esperar para ver a un costeño cruzarse la banda presidencial, aunque como no hay cuña que más apriete que la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados