Opinión

Colombia se pudre

Carlos Cesar Silva

22/01/2019 - 06:35

 

Colombia se pudre
Marcha del 20 de enero contra el terrorismo en Barranquilla / Foto: El Heraldo

Después del doloroso atentado en la Escuela General Santander, pensé que los colombianos nos uniríamos para rechazar todas las expresiones de violencia. Así que vi en la marcha del pasado domingo una oportunidad para dejar a un lado la rabia, reencontrarnos como nación y comenzar a construir entre todos un futuro en paz.

Ante la tragedia de los veintiún estudiantes asesinados por el ELN, hubo muchas expresiones de sensatez y reconciliación. Sí, Duque llamó a la unión del país, varios miembros de la derecha se mostraron dispuestos a ponerle pausa a los pleitos políticos y líderes importantes de la izquierda y del centro como Claudia López, Robledo, Fajardo, Mockus y Navarro Wolf dijeron que saldrían a marchar porque la vida es sagrada.

Sin embargo, estas buenas intenciones no bastaron para acoplarnos como un todo. Los colombianos fuimos incapaces de darnos un abrazo grande, completo. La mezquindad fue superior al afecto humano y al patriotismo. Algunos le sacaron provecho político al atentado y otros cuestionaron la convocatoria a la marcha, que tenía un único propósito: rechazar el terrorismo. Y dijo que D era un paraco porque nunca protestó por los asesinatos de los líderes sociales. D dijo que Y era un guerrillero porque no salía a marchar contra el homicidio de los cadetes.

Los líderes políticos más emblemáticos de la izquierda y la derecha no se quedaron atrás. Uribe usó el atentado para enrostrarle su rabia a Santos: "¡Qué grave que la Paz hubiera sido un proceso de sometimiento del Estado al terrorismo!". Petro insinuó que la marcha estaba provocando la guerra: "Los respeto en su marcha, pero estaré en la que provoque la paz y no la guerra... no apoyo que más madres y hermanas de policías tengan que llorar porque un gobierno decidió la guerra y no la paz".

En la marcha de Medellín, un señor enfurecido le dijo a un menor de edad que lo iba a pelar porque llevaba puesta una camiseta cuya leyenda decía: "No a la guerra de Duque y Uribe". Sí, a pelar. A otros muchachos que pedían con sus vallas no más cortinas de humo, ni asesinatos de Estado, ni homicidios de líderes sociales, les gritaron "fuera, fuera, fuera". Eso mismo le vociferaron a Santos y a Hollman Morris en la caminata de Bogotá, donde también un tipo iracundo le gritó a otros marchantes: "Plomo, no hay negoceo, no se va a negociar, plomo es lo qué hay, plomo es lo que viene... malditos terroristas".

Los hashtags corroboraron lo viscerales que podemos llegar a ser en los momentos de dolor: #UribeEsElCancerDeColombia, #UribeColombiaEstaContigo, #UribeColombiaNoEstaContigo, #UribeCarroñero, #YoNoMarchoConElUribismo. El país está lleno de rabia, de furia. No hay tiempo ni espacio para reflexionar sobre nuestra realidad, solo nos preocupa tener el arma de la insolencia cargada para disparar nuestra ira al primero que se acerque con ideas distintas. 

Aunque mostramos cara de valientes y agresivos, todos nos estamos muriendo de miedo por dentro. Nuestras reacciones violentas son producto de la desconfianza. Nos sentimos solos, por eso siempre estamos buscando a un mesías que nos salve. Colombia está reventada, se pudre. La esperanza ha sido acuchillada por el rencor y la envida. Si en realidad los buenos somos más, llegó el momento de demostrarlo. Quizás el primer paso sea dejar de creer ciegamente en los agitadores que se disfrazan de líderes, esos que repiten huecas consignas para convertir en verdad absoluta sus mentiras, esos que son incapaces de dar su brazo a torcer para enaltecer los intereses de la nación.

 

Carlos César Silva

@CCSilva86

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El día que repicaron las campanas a todo timbal

El día que repicaron las campanas a todo timbal

  La historia hay que contarla como fueron los hechos, no podemos cocer documentos caseros, envejecerlos y después presentarlos como...

La palabra sagrada vallenata

La palabra sagrada vallenata

  Nosotros, los nacidos en la bella región del Valle de Upar, que no es solamente la ciudad que lleva ese nombre, sino un vasto te...

La degradación del conflicto

La degradación del conflicto

  El hallazgo de una cabeza humana flotando en las aguas del majestuoso e insigne rio Guatapurí, en la ciudad de Valledupar, debe en...

Zapatos blancos, buenas tardes

Zapatos blancos, buenas tardes

Compañeros míos que soportan mi carne, mis huesos… ¡buenas tardes, zapatos! Su olor por mis pies descalzos, ustedes que conocen mi...

Ser mujer hoy: un desafío sin límites

Ser mujer hoy: un desafío sin límites

Es bueno preguntarnos, ¿Qué es ser mujer hoy? Esta pregunta varía según la zona del país donde nos encontremos y según las situac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados