Opinión

Los extremos nunca son buenos

Jorge Nain Ruiz

05/04/2019 - 05:15

 

Los extremos nunca son buenos

La semana anterior expliqué cómo en el Festival Francisco El Hombre, realizado en Riohacha, habían caído en el error de permitir que los participantes pudieran interpretar aires, que si bien no pertenecen a los cuatro tradicionales, hayan sido adaptados y grabados por alguna otra agrupación vallenata. Esto por tratarse de un concurso en el cual a los conjuntos se les permite presentarse con agrupación completa, es decir, que no se trata del conjunto típico vallenato, sino de agrupaciones comerciales; situación que ratifica una clara violación a la prohibición que expresamente contempla el reglamento del festival.

Esa laxitud del festival de Riohacha hace que el público no pueda distinguir si el conjunto que se encuentra en tarima es una de las agrupaciones invitadas, o está participando. Ni los organizadores, ni el jurado, hicieron respetar las reglas del concurso, y los jóvenes participantes actúan como se les viene en gana, haciendo en la mayoría de los casos una deformación de la clásica música de Francisco El Hombre.

De otra parte, y en uno de los festivales que más quiero y admiro, como lo es El Pedazo de Acordeón de El Paso (Cesar), han establecido unas reglas temporales que a mi manera de ver dificultan la participación, y casi que las hacen imposible para algunos concursantes. Dichas normas, se las voy a explicar a continuación.

La versión XXXI del Festival Pedazo de Acordeón, que se realizará del 21 al 25 de abril en el municipio de El Paso, y por tratarse del año conmemorativo a los cien años del natalicio de Alejo Durán, como lo ordena la Ley 1860 de 2017, ha establecido la siguiente regla: “Que los conjuntos de música vallenata tradicional que participen en las categorías de acordeoneros: completo, aficionado, juvenil e infantil, mínimo la mitad de los temas que interpreten en las rondas eliminatorias y en la gran final de estos concursos, deberán ser canciones grabadas por el juglar Gilberto Alejandro Durán Díaz, ‘Alejo’ Durán, y serán temas escogidos de un listado que la junta directiva del Festival Pedazo de Acordeón publicará”.  

La Fundación Festival Pedazo de Acordeón, sin duda alguna y con la mejor buena fe, ha seleccionado 32 canciones grabadas por Alejo Durán, ocho por cada aire, de aquellas que precisamente no tuvieron la mayor difusión en la vida artística del primer Rey Vallenato.

Entonces, nos encontraremos con la dificultad que tienen los participantes para preparar y montar un repertorio de temas que jamás habían interpretado, y tal vez ni escuchado antes, eso hace casi imposible para algunos su participación, y, seguramente, que más de uno declinará su inscripción, o sencillamente realizarán interpretaciones muy regulares de esos temas.

Colofón: Un refrán popular dice: “Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”; y estos dos festivales se fueron a los extremos; el primero por no hacer cumplir las reglas consagradas en su reglamento, y el segundo por establecer unas reglas demasiado restrictivas y difíciles de cumplir.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La ausencia de ‘Lindo Valledupar’

La ausencia de ‘Lindo Valledupar’

Construir cultura ciudadana es un puente que nos conduce al conocimiento y cumplimiento de las leyes, al respeto por  los demás, a la...

Hay que repensar los festivales

Hay que repensar los festivales

Acaba de efectuarse la versión 36 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva Guajira y los informes, comentarios y balances que m...

Sí se pudo

Sí se pudo

  Después de superar un proceso jurídico, una pandemia que amenazaba arrasar a  la humanidad y otras dificultades, el festival reg...

Los eternos problemas de la piqueria

Los eternos problemas de la piqueria

Con la autoridad que me brinda el hecho de haber sido hace más de treinta y cinco años un verseador de elite: grandes finales en el F...

La reivindicación del cóndor

La reivindicación del cóndor

  A pesar de que mucho se ha hablado en algún momento del Cóndor, tal vez no se tengan los suficientes conceptos para denotar su im...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados