Opinión

Los artistas vallenatos deben sintonizarse con la calle

Jorge Nain Ruiz

13/12/2019 - 05:05

 

Los artistas vallenatos deben sintonizarse con la calle

 

Recientemente, el procurador general de la nación le dio un sabio consejo al presidente de la república sugiriéndole que se sintonice con la calle. En otras palabras, le pidió que escuche y atienda la voz del pueblo. Yo creo que los artistas de cualquier tipo, y con mayor razón los músicos, deben permanecer sintonizados con su público, con sus vivencias, con sus sufrimientos y también sus alegrías; no sólo para componer y cantarle a eso, sino también para vivir y solidarizarse con quienes son la razón de ser de su arte y de su éxito.

En esta columna ya hemos criticado la carencia de compromiso social por parte de muchos artistas vallenatos, así como hemos resaltado las actividades de algunos pocos, encaminadas a compartir con la población más vulnerable los beneficios económicos que reciben.

El 2019 ha sido considerado en el mundo como el año de las movilizaciones y protestas, y Colombia ha estado durante el mes reciente a la vanguardia de los reclamos y reivindicaciones sociales en las calles de las grandes ciudades; siendo el pueblo de diversos estratos sociales el que sin grandes líderes a la cabeza reclama cambios importantes en la manera como se toman decisiones por parte de sus gobernantes. Un grupo de artistas de varios géneros musicales del país se vincularon activamente con las movilizaciones, y para ello crearon un desfile musical al que llamaron ‘Un Canto por Colombia’. En este evento multitudinario que nació el ocho de diciembre en Bogotá, y que tiene vocación de permanencia, brilló por su ausencia el género musical vallenato.

En un infortunado trino, el senador Gustavo Petro quiso hacer ese reclamo a nuestros músicos vallenatos, pero a mi juicio se le fue la mano porque dijo: “El canto vallenato se alejó del campesino y se entregó al traqueto”, frase en la que metió en un mismo costal a todo el género vallenato, lo cual es descomedido, políticamente infortunado y salido de contexto.

En esta columna hemos abordado el tema espinoso de cómo algunos músicos vallenatos no han sido ajenos a la tentación de muchos colombianos en dejarse obnubilar por el dinero fácil, y también han sido cooptados por algunos narcos, eso es tan evidente que en las grabaciones han quedados plasmados los familiares saludos de los más connotados artistas vallenatos. Es cierto que en algún momento de nuestra historia en Colombia todo estuvo permeado por este flagelo, incluso, el poder político, pero de ahí a decir que ésa es la razón por la cual nuestros artistas no participaron en ‘Un Canto por Colombia’ es, por decir lo menos, un enorme exabrupto.

En la polarización política que vive actualmente el país varios artistas vallenatos han manifestado su simpatía con el ‘Uribismo’, y es lógico que a ellos no se les pueda pedir que salgan a protestar contra el gobierno de turno, pero ¿dónde están los demás artistas que sin meterse en los vericuetos de la política hacen parte de ese pueblo que se cansó de aguantar callado, y como dicen en algunos carteles, perdió hasta el miedo?

Colofón: El canto vallenato ha sido el género que más ha protestado en Colombia: ‘Las Bananeras’, ‘La dama Guajira’, ‘El indio’, ‘Los maestros’, ‘El burro leñero’ y muchísimos temas más.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Luis Alejandro Moreno A 13-12-2019 07:55 PM

Acaso ése género no nace de las vivencias y costumbres del pueblo?, acaso el nuevo género no es eso?. Creo que Ud dr Nain es un oportunista de una suba absurda creada con un fin político antipatriota por un grupo de derrotados y doblemente fracasados, ideológica y políticamente. Con Patriotismo de Colombiano. LAM

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Antes y después del coronavirus

Antes y después del coronavirus

En el confinamiento obligado a causa del COVID 19, ciertamente hemos tenido tiempo para meditar y tomar decisiones hacia el futuro. Vol...

El enemigo invisible

El enemigo invisible

  Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las re...

Debate de quinta

Debate de quinta

  Ya se acerca la época de elecciones y con ella las malas prácticas que lamentablemente le son propias. Por estos días es posib...

Diversidad de pensamientos en Colombia

Diversidad de pensamientos en Colombia

En la última década han llevado al país a una polarización ideológica que no podemos permitir. A los amigos de la solución pacíf...

Los Zuleta, el Old Parr y yo

Los Zuleta, el Old Parr y yo

I Me parece que la idolatría es un pretexto cínico para no razonar, un acto de estupidez suprema a través del cual se cede a otro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados