Opinión

El despilfarro de las regalías

Carlos Cesar Silva

20/02/2020 - 04:05

 

El despilfarro de las regalías

El pasado 6 de febrero CESORE (el Centro de Estudios socioeconómico y regionales) publicó el estudio “Impactos socioeconómicos de las regalías del carbón en el Cesar 2012-2018”, que demuestra con datos puntuales y conclusiones sensatas que en nuestro departamento se ha desaprovechado la bonanza de ese “oro negro”. Hoy, cuando nos encontramos a vísperas de la culminación de esta actividad económica en la región, sus frutos no se ven reflejados de manera suficiente en la vida social, económica y política de los cesarenses.

Como comprueba CESORE, entre 2012 y 2019 el Cesar recibió 2,2 billones de pesos por concepto de regalías, de los cuales $630 mil millones provinieron de asignaciones directas por explotación minera, siendo uno de los departamentos que más plata recibió. Asimismo, el Cesar logró la aprobación de 262 proyectos entre 2012 y 2018 por valor de $1.463.028 millones. Los sectores a los que se destinó más inversión en el departamento fueron: transporte (25%), educación (13%), deporte y recreación (11%), vivienda (11%), agua potable y saneamiento básico (8%) y salud (8%). No obstante, nuestro índice de gestión de proyectos de regalías es más cercano a departamentos como Meta con bajos niveles de desarrollo que a Antioquia con niveles más altos.

Lo anterior comprueba varias cosas. Las enormes sumas de dinero que han entrado a las arcas del departamento son incompatibles con las condiciones de vida de los cesarenses. Además, nuestros mandatarios han sido negligentes a la hora de gestionar los proyectos y no han tenido una priorización del gasto, pues han invertido más en cemento que en educación, salud, cultura y agua potable. Por eso en el Cesar abunda el desempleo, la inseguridad, el atraso tecnológico, la sed, la desesperanza. Claro, nos está pasando como aquel tipo que se volvió rico de la noche a la mañana y, como no estaba preparado para eso, se gastó el dinero en cosas triviales y terminó confinado en el socavón de su miseria mental.

Hay naciones que con los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales han generado desarrollo sostenible: Noruega, Chile, Australia. Mientras que hay países, como Venezuela con el petróleo, que los han desaprovechado. El carbón en el Cesar tiene una vida útil de 15 años. La bonanza de este mineral está pasando y nuestros políticos se resignaron a ejercer una gestión mediocre como Chávez y Maduro. La historia le cobrará a la clase política del departamento su desidia, su falta de visión y su antipatía ante las necesidades de la gente. Ellos son los que han despilfarrado nuestro dinero, ellos son los que nos han condenado al atraso y a la pobreza. Ahora bien, nosotros, el pueblo, cada cuatro años elegimos a los mismos con las mismas. De modo que también somos culpables del derroche de las regalías.

Posdata: Según CESORE, Corpocesar ha recibido un total de $256 mil millones entre 2012 y 2018, acaparando el 15% del total de recursos girados a las CAR del país (sin meter a Cormagdalena). Así que, teniendo en cuenta la contaminación que abruma al río Cesar y al río Guatapurí (sólo por poner dos ejemplos), resulta inevitable preguntar: ¿qué pasó con toda esa plata?

 

Carlos César Silva

@CCSilva86

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

1 Comentarios


Francisco Ruiz 22-02-2020 12:04 PM

Como es posible que con esas inmensas regalias Valledupar no tenga un Museo de Arte Moderno. ¿Sera que un pueblo que no tiene un museo, no tiene identidad que mostrar? El Cesar si tiene artistas visuales con una interesante obra pero como no tienen un espacio ,llamado museo o galeria de arte o Casa del Artista, sus obra no se conocen.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Al amigo que se fue

Al amigo que se fue

  No voy a decir su nombre, tampoco hablaré mal de él, que sea el lector quien lo juzgue después de leer esta crónica. Nació an...

"Tus espinas son las mías, las nuestras, las de todos"

A propósito de los diálogos de la Habana y su fin perseguido: La Paz. Pensaba en las Espinas y su contraste con la hermosa rosa que...

El gran demócrata y el pequeño dictador

El gran demócrata y el pequeño dictador

Colombia está políticamente polarizada, el resultado de las elecciones presidenciales pasadas  donde Juan Manuel Santos ganó por ...

Hay para todos los gustos

Hay para todos los gustos

  Según cuentan los registros de prensa y muchos jóvenes que asistieron el pasado 2 de septiembre al Coliseo Cacique Upar del Parqu...

Si el servicio militar es obligatorio, ¿por qué la educación no lo es?

Si el servicio militar es obligatorio, ¿por qué la educación no lo es?

Parece una contradicción sin justificación que en nuestro país, para el gobierno sea más importante reclutar a los jóvenes en la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados