Opinión

La peste del insomnio

Ana Rosa Rodríguez

02/09/2020 - 04:10

 

La peste del insomnio
La peste del insomnio es una de las enfermedades que asola el Macondo de Gabo, y también la Colombia actual / foto: archivo PanoramaCultural.com.co

La peste del insomnio es la enfermedad que tiene la nación colombiana. La pérdida de la memoria nos ha impedido formar una visión crítica de nuestra historia y, junto con ello, de la realidad actual. Se cree que los hechos históricos junto con la política se encuentran disociadas de la vida de las personas del común, falso: determinan la construcción del país, de la ciudad, del vecindario, del barrio y hasta de nuestra propia casa. Esta peste que fue descrita por García Márquez hace que los individuos olviden, que no recuerden acontecimientos y, a pesar de que recurren a escribir cada elemento, suceso para no olvidarlo hasta terminan por olvidar el saber leer. Asimismo ocurre con nuestro proceso formativo olvidamos la lectura.  

La analogía formulada anteriormente, es para demostrar que el país no tiene memoria, que hemos superado el Macondo de Gabo, que nuestra realidad actual exige retomar la lectura, la crítica y el diálogo participativo con la acción por medio de la implementación de los mecanismos constitucionales con los que se cuenta. Para nadie es un secreto que el país se encuentra desgarrado por la corrupción, la violencia y la indiferencia silenciosa de la comunidad en general que permite de manera inerte que vendan las reservas del oro, se incrementen los salarios de congresistas, se aprueben la movilización de tropas extranjeras sin ningún tipo de debate en el senado, la indiferencia de las masacres, entre múltiples sucesos. Los cuales demuestran que nos encontramos gobernados por un presidente inexperto que no contextualiza el medio en el que se encuentra y que no ha logrado leer el panorama del país porque simplemente no le interesa, que no ha vislumbrado como lo describirá la historia.

Esa historia, que confirma que la horrible noche volvió, nunca se había ido, se encontraba acallada, pasible esperando a que la mano negra de personas externas volviera nuestros hogares más inseguros, que la madrugada cubierta por noche y niebla permitiera que terceros usurpadores de la vida acallen sueños en nuestros jóvenes, y que con el velo de la noche puedan operar ocultos mientras que la neblina responde a la impunidad con la que quedan estos actos.  Las víctimas son revictimizadas una y otra vez al tener que demostrar que su muerte no tenía alguna justificación, demostrar que fueron víctimas, mientras que el Estado de manera fría les da la espalda y los convierte en objetivos militares para perpetuar la lucha por la tenencia de la tierra, el narcotráfico y el conflicto en el país.

El llamado es a que despertemos del insomnio que adormece la memoria y el espíritu crítico, se necesitan ciudadanos que ejerzan sus derechos, que defiendan la constitución que aparten los fanatismos políticos que solo ha traído al país una guerra de más de medio siglo y, que a través de la generación de pensamientos participativos y la construcción de una nueva política se pueda avanzar al progreso.

 

Ana Rosa Rodríguez

3 Comentarios


jahab 02-09-2020 07:47 AM

Excelente tu columna.

Lixi Corzo 02-09-2020 04:12 PM

Es una triste realidad que vive nuestro país con una indiferencia ante la corrupción que se quiere perpetuar en los poderes de nuestra pobre democracia

Evelyn Judith 02-09-2020 10:59 PM

Excelente como muestras la desgarradora realidad. Es cierto que estamos adormecidos y pasivos frente a tanta injusticia!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes

  Como ya tengo esa costumbre de vaticinar y dar mis favoritos a quedarse con la corona en algunas categorías de cada edición del...

Por sus muertos los conoceréis

Por sus muertos los conoceréis

  Dicen que si quieres conocer realmente cómo son los moradores de un pueblo, debes visitar su cementerio. En el campo santo encue...

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

  Nació un 20 de julio de 1942 en Zambrano, hijo de Luis Camilo Nuñez Orozco (QEPD) y Manuela Mercedes Guerra Orozco (QEPD), fue he...

¡Vamos pal parque!

¡Vamos pal parque!

En las ciudades ya consolidadas y en aquellas que se encuentran en procesos de construcción, como es el caso de Valledupar, los parque...

No solo de vallenatos puede vivir el Cesar

No solo de vallenatos puede vivir el Cesar

  Esta semana la administración municipal y algunos miembros de la comunidad de mi pueblo se reunieron con funcionarios de FONTUR y ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados