Opinión

Julio Erazo, el cantor de diciembre

Jorge Nain Ruiz

20/11/2020 - 04:40

 

Julio Erazo, el cantor de diciembre

 

Ya todos sabemos que se nos avecina un diciembre atípico y muy distinto a todos los anteriores, que no podremos hacer lo que los colombianos acostumbrábamos por estas épocas, que las reuniones familiares ya no serán tan concurridas, que los borrachitos este año no podrán deambular por el barrio y las calles repartiendo besos y abrazos el 31; no obstante, también tengo claro que no dejaremos que la bendita pandemia se apropie de todo y que seguiremos escuchando música, especialmente aquella a la que estamos acostumbrados todos los diciembres y, sin duda, las canciones de Julio Erazo Cuevas no van a faltar en los hogares colombianos este año.

Cuando apenas iniciaba este infortunado 2020, el Ministerio de Cultura de Colombia me dio la noticia que ya tenía impreso y listo para publicar el libro que tuve el honor de escribir, sobre la vida y obra de Julio Erazo Cuevas, “Un secreto bien guardado que canta al rio Magdalena”. Se metió la pandemia y con ella el confinamiento, no pudimos hacer lanzamiento del libro y todo quedó allí, tal como el título de la obra: “Un secreto bien guardado”.

Hoy quiero conversar con ustedes sobre algunas de esas canciones que compuso y cantó uno de los más grandes compositores que ha dado el Caribe colombiano y que, cuando llega diciembre, nos alegra el alma, y en esta oportunidad no va a ser la excepción.

Hay muchos compositores que se especializan y concretan en un género musical, Julio Erazo no es precisamente de esos, y en todo el territorio nacional y países vecinos han escuchado canciones de aquellas que llamamos tropicales y de las que muchas veces ni sabemos quién es el autor, pero nos las gozamos por años y décadas, ejemplo:

Adonay, porque te casaste Adonay

Adonay porque no esperaste mi amor

Adonay por ti se forjó mi pasión

Por ti corre siempre veloz, la sangre de mi corazón.

Y por estas épocas decembrinas la música de Julio Erazo cobra una vida esplendorosa, a veces tampoco sabemos quién la interpreta, porque, precisamente, son muchas las versiones que tienen canciones éxitos que ya cumplen más de medio siglo en el gusto de los colombianos, cuando escuchamos versos como este: “Yo conozco a Claudia, a Claudia conozco, yo conozco a Claudia por el modo e caminar” o cuando en versión de alguna orquesta extranjera o colombiana, nos disfrutamos versos como éste:

Hace un mes que no te miro

Hace un mes que no te abrazo

Hace un mes que no suspiro

Abrazado entre tus brazos.

Y en el vallenato de fin y comienzos de año encontramos versos como: “Me perdona, pero fue que yo, el día primero fui a sacar guayabo, fui adonde Alirio y me tomé unos tragos y el guayabo no se me pasó”

Y con Julio Erazo tenemos material para diez o más columnas como ésta, pero el espacio aquí es muy reducido, toca dedicarle por lo menos otra, para hablar de: Rosalbita, Lejos de ti, La pata pelá, Celosa y guapa, entre tantas otras. 

Colofón: Este sábado 21 de noviembre a las 6 pm La Parranda de Nain en redes sociales presenta a la dinastía Granados, con el juglar Ovidio Granados a la cabeza. Madre mía.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Riohacha y sus 476 años, un amor para toda la vida

Riohacha y sus 476 años, un amor para toda la vida

  El cumpleaños de la tierra que me vio nacer me lleva a pensar en su historia y su actualidad, en cómo vamos y qué nos espera. Me...

La constituyente del arrepentimiento (Ficción)

La constituyente del arrepentimiento (Ficción)

  Necesariamente debemos partir de que una constituyente no conlleva siempre a una modificación legislativa integral o consolidació...

Eduardo Carranza: un poeta de derechas

Eduardo Carranza: un poeta de derechas

El Ministerio de Cultura de Colombia celebra el centenario de Eduardo Carranza, un poeta inventado en el despacho de El Pardo por Franc...

La amistad, divino tesoro

La amistad, divino tesoro

  "Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido" (Anaïs N...

Rosita entre las flores más bonitas

Rosita entre las flores más bonitas

  Valledupar, en especial la del corazón, ésa que se levanta en su centro a través de calles que imitan el damero español y que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados