Opinión

Propuesta de Calendario Académico 2013

José Atuesta Mindiola

18/10/2012 - 13:05

 

La semana anterior de receso estudiantil y de actividades de desarrollo institucional, que establece el Decreto 1373 del 2007, produjo muchas molestias en los docentes de Valledupar, porque las actividades realizadas por la Secretaría de Educación Municipal no fueron planeadas con los criterios de gestión de calidad.

Los dos auditorios escogidos (Aducesar el lunes, y El Colegio Santafé el martes), eran insuficientes para el número de docentes de la ciudad: para entrar había que hacer largas filas, parecía que fuera un pago de "familias en acción".

Muchos maestros no pudieron asistir a las conferencias, por la escasez de sillas y de espacio, hasta para estar de pie. Lo racional era escoger varios auditorios (Biblioteca departamental, Comfacesar, La Universidad Popular del Cesar y los dos mencionados) y  organizar a los docentes por instituciones para la asistencia.

Desde la implementación de este Decreto, en Valledupar es primera vez que un  Secretario de Educación (por cierto, encargado), firma una circular el miércoles en horas de  la tarde para hacer obligatoria la permanencia de los docentes en los colegios hasta el viernes; mientras que en los años anteriores, cada rector concertaba con sus docentes para trabajar con armonía en dobles jornadas (lunes y martes)  y el miércoles a mediodía,  ya estaban libres para disfrutar el descanso.

Interpretando la integridad del Decreto 1373, también proyecta buscar la recreación familiar y el uso del tiempo libre entre los escolares. Algunos Secretarios de Educación de otras ciudades del país, desde su concepción humanística y pedagógica valoran al docente como un ser humano que vive en permanente función de aprendizaje  y su tiempo de dedicación no se limita al ejercicio en el aula, por eso propician  oportunidades que benefician a los maestros y a su unidad familiar.

Es el caso del Secretario de Educación de Bogotá, Ricardo Sánchez Ángel, al tenor de las normas vigentes (Ley 115 de 1194, Decretos 1850 de 2002 y 1373 de 2007) estableció el Calendario Académico para el presente año (2012),  a través de la resolución 3389 de  2011, y en el receso estudiantil de octubre que es semana de desarrollo de actividades institucional, los docentes pueden realizarlas de manera individual o grupal en modalidad no presencial, siempre y cuando tengan el visto bueno del Consejo Directivo y del Director de  Núcleo Educativo.

El docente del INEM de Popayán, Donaldo Mendoza, informa: “en Popayán ASOINCA acordó con la Secretaría una semana híbrida de cultura y deporte en COMFACAUCA. Los docentes en sus respectivas jornadas,  asisten al colegio lunes y martes y el miércoles a un horario muy flexible. El jueves y viernes ya están libres”.

Tomando como referencia la resolución del Calendario Académico de Bogotá y el informe de Popayán, respetuosamente invitamos a ADUCESAR, que se reúna con la Directiva de la Asociación de Rectores y los Secretarios de Educación Municipal y Departamental para que estudien con una visión humanista, pedagógica y tecnológica la propuesta de establecer el Calendario Académico de 2013 de Valledupar y del departamento del Cesar, y los docentes puedan recrearse, si no toda la semana de octubre,  al menos tres días. Y la Semana Santa incluirla no como vacaciones, sino como actividades institucional no presencial, para poder disfrutar cinco semanas de vacaciones a final de año. Ya esto se ha institucionalizado en otras ciudades.

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

La poda de árboles en los colegios de Valledupar

El árbol es una bendición de Dios. En una ciudad calurosa como Valledupar, un árbol a mediodía es como un racimo de lluvia en la mi...

Que se deje ver más la cara

Que se deje ver más la cara

El agua en La Paz, Cesar, sale cuando se le antoja. Los habitantes de este municipio sufren diariamente su presencia irregular. Por lo...

Respuesta a una columna de Jorge Naín

Respuesta a una columna de Jorge Naín

Colombia es un país libre y democrático, y como tal sus habitantes pueden hacer lo que les plazca dentro del marco legal. Jorge Naín...

12 de Octubre: ¿pedir perdón?

12 de Octubre: ¿pedir perdón?

  En marzo de 2019, y aproximadamente dos meses después de su elección como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador so...

Regresan los eventos presenciales

Regresan los eventos presenciales

  Llevamos ya casi año y medio golpeados por la pandemia, he escrito varias entregas por este medio, en las que me he referido en de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados