Opinión

El vallenato está en deuda con Alberto Fernández Mindiola

Jorge Nain Ruiz

29/10/2021 - 05:10

 

El vallenato está en deuda con Alberto Fernández Mindiola
Alberto Fernández Mindiola, considerado un padre del canto vallenato / Foto: Señal Memoria

 

Muchos de los artistas vallenatos han recibido más de lo que realmente merecen en la música; han llegado a la fama, tal vez sin esperarla; han adquirido riqueza económica sin ser tan talentosos, han recibido pergaminos y homenajes sin tantos aportes.

He visto a muchos desfilar por las corporaciones públicas del país recibiendo condecoraciones, placas y recursos por sus ejecutorias en pro de la cultura colombiana; sin embargo, también hay un puñado de grandes colombianos que teniendo más que merecida la gloria y el reconocimiento se les ha negado sistemáticamente.

Recientemente vimos un documental de RTVC titulado Alberto Fernández Mindiola, padre del canto vallenato, realizado por Eder Nicolás Araujo y bajo la producción de Daniel Mora, en el cual se ratifica, una vez más, que el juglar nacido en Atánquez, en el departamento del Cesar, con 95 años de edad y residente en Bogotá, es el padre, precursor indiscutible del canto vallenato y que en Colombia, pero en particular en la costa Caribe colombiana, no se le ha hecho el debido reconocimiento en vida a este hombre.

También hace apenas unos días leí la columna de mi amigo el poeta, escritor y profesor José Atuesta Mindiola, en la que llama la atención a la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata para que a la mayor brevedad le rinda ese homenaje en vivo al maestro Fernández.

El periodista y jefe de prensa del festival vallenato, Juan Rincón Vanegas le hizo a fínales del mes de abril de este año una hermosa crónica a Alberto Fernández Mindiola, y, en general, se han escrito unas cuantas columnas sobre su vida y obra, pero no me parece suficiente para el legado que le deja Fernández, no solo al canto vallenato, sino a la música colombiana.

En el año 2015 un grupo de amigos encabezados por Aldo Cadena Rojas, quien para la época fungía como Director del Instituto Distrital de Recreación y Deportes realizamos en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, el Festival Corazón Caribe en homenaje a Alberto Fernández Mindiola, allí lo tuvimos en plena tarima y lo hicimos cantar rondando ya sus 90 años, descubriendo que su voz se mantenía y se mantiene intacta, como en aquellos tiempos en los que interpretó como nadie a su amigo del alma Rafael Calixto Escalona Martínez, con el que compartió desde niño en el Colegio Loperena y con quien se trenzaba en discusiones sobre quien iba a hacer famoso a quien.

Uno no entiende como un hombre con los aportes que Fernández ha hecho a la música colombiana y en particular como quien puso la plana en el canto vallenato, para las generaciones de hoy se encuentre casi en el anonimato. En el Cesar y la Guajira se habla con mayor propiedad de muchos cantantes vallenatos que no han hecho por nuestra música ni el uno por ciento de lo que hizo Alberto.

Desde esta columna hago un llamado urgente al Ministerio de Cultura y a la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, así como a las autoridades nacionales y locales para que ahora en vida (con 95 años) se le haga un grandioso y merecido homenaje al padre del canto vallenato Alberto Fernández Mindiola.

Colofón: A comienzos de esta semana recibimos la triste noticia de los problemas de salud del gran ‘flaco de oro’ como se le conoce en este medio al padre del vallenato lírico o romántico Gustavo Gutiérrez Cabello. Hacemos votos para su pronta recuperación. 

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ángeles de alas rotas

Ángeles de alas rotas

Por esas inquietudes de escribidor, de las que me valgo para escapar del tedio aterrador que circunda a veces la vida pueblerina de est...

La Central de Abastos ahora despacha desde el cielo

La Central de Abastos ahora despacha desde el cielo

  Los números siempre nos dirán cosas en la medida que agudicemos los sentidos, hay un número en especial que me llama la atenció...

El Alcalde de Valledupar, un depredador de la cultura

El Alcalde de Valledupar, un depredador de la cultura

  El Alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez Uhía, decidió de la noche a la mañana borrar el emblemático mural ubicado e...

Reincorporación muy lejos de la aceptación social

Reincorporación muy lejos de la aceptación social

  Con la llegada del nuevo gobierno, se espera que la agenda de paz sea prioridad en un país golpeado por más de 60 años de violen...

¿Armando Guebuza en la política local?

¿Armando Guebuza en la política local?

Unas vacacioncitas de un par de semanas para ver qué cambiaba, pero qué va, todo sigue igual. Con excepción de las opiniones del P...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados