Opinión
"Panorama Cultural es el avatar moderno de un Quijote"

Todo aniversario marca un hito en la historia personal de un individuo, independientemente de si es un ser humano, un animal o un proyecto cultural; en este caso se trata del décimo aniversario de una revista que se ha sostenido y crecido a lo largo de todos estos años.
¿Cuántas revistas nacieron y desaparecieron en la primera o segunda entrega? Muchas, incontables revistas literarias y culturales no pudieron seguir publicándose por infinidad de razones; y no todas son del orden financiero. Y si hago referencia al costo económico que conlleva la publicación de una revista dirán que en los tiempos que vivimos publicar no representa mayor costo monetario; ya que está Internet donde todos y cada uno de nosotros puede convertirse en su propio editor. Y si bien es cierto también debemos tener en cuenta que detrás de un proyecto como el PanoramaCultural.com.co hay todo un equipo que trabaja los 365 días del año para que la revista salga cada semana; y eso, por supuesto, tiene costos pecuniarios que no podemos ignorar. Y por supuesto, está el tesón, la disciplina, la pasión por lo que se hace, la constancia y el rigor intelectual y editorial.
Es por ello que, con esta breve misiva, deseo rendirle un humilde homenaje al Quijote Johari Gautier Carmona y a los Sanchos y Rocinantes que lo acompañan cada día en su sueño de pelear con gigantes que para los simples mortales solo son molinos de viento. Dirán que, a veces, el viento barre con todo y que deja caminos desolados; sobre todo si son los campos de Castilla la Mancha; y puede que, en algunos casos, sea así. Por fortuna, el camino que recorre día a día Panorama Cultural el polvo no le impide ver los molinos necesarios para guiar a su Quijote y a sus acompañantes; y el viento que los hace moverse incansablemente alimenta el mundo con sus palabras utópicas; mientras que su rebeldía desnuda a los poderosos que quisieran que las palabras no existiesen.
Panorama Cultural es el avatar moderno de un Quijote que nunca ha bajado la cabeza y que impide que su grito se pierda en la historia que algunos quisieran muda.
Panorama Cultural es un Quijote que grita y grita para que su eco sea ad infinitum.
Por eso, este sueño quijotesco llega a los diez años de existencia ininterrumpida, dándole voz a los que no tienen voz. ¿Habrá una mejor forma de soñar por un mundo mejor, menos acartonado, menos desigual y con mayor justicia cultural? Porque quien dice justicia cultural dice un mundo con mayor educación y, por ende, donde los privilegios no sean de unos pocos sino de todo el pueblo -léase de todos los pueblos-.
Felicitaciones, Panorama Cultural, y que sigan varios decenios de esta hermosa y significativa labor cultural.
Gracias, Panorama Cultural, por abrirme las puertas de este hermoso medio de difusión cultural y literaria que me ha permitido crecer y llegar a un sinnúmero de personas que, de otra forma, jamás hubiese conocido; como es el caso de su Quijote, sus Sanchos, Rocinantes y molinos de viento.
Berta Lucía Estrada Estrada
Autora de la columna “Fractales” en PanoramaCultural.com.co
Sobre el autor

Berta Lucía Estrada
Fractales
Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.
Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.
0 Comentarios
Le puede interesar

De Camperucho a la China del Coronavirus
Hace pocos días, después de un tiempo bastante prolongado, tuve un encuentro casual en el aeropuerto Alfonzo López de Valledupar, co...

Un adiós silencioso
Cuando la historia con Fabricio comenzó, me prometí a mí misma que no me enamoraría. Había sufrido tanto en mis historias de a...

Fanáticos invidentes
“Por fin se hizo justicia”, “La izquierda domina el país”, “La credibilidad jurídica del país se perdió”, “Nos jodi...

Mientras se aclara el agua revuelta
Recién pasó la contienda electoral, y como se dice coloquialmente, candidatos y líderes políticos dejaron hechos girones sus ca...

Los muchachos del barrio
En el caribe colombiano, calcinados por el calor de plomo derretido que derrama a totumadas ese sol ardiente de la costa, en la vida co...