Opinión

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica

Jhon Flórez Jiménez

22/02/2022 - 04:55

 

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica
Aguachica, Cesar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

“La historia será benévola con los jóvenes, siempre y cuando pretendamos transformarla. Si no la transformamos, sería un relato más de los vencedores”.

El departamento del Cesar ha sido cooptado por una élite corrupta e indolente que se aprovecha de las necesidades del pueblo cesarense. Eso lo demuestran las estadísticas escalofriantes del DANE: pobreza, miseria, desempleo, desigualdad social, falta de oportunidades para los jóvenes y las mujeres, los servicios públicos deficientes y costosos, y el recrudecimiento de la violencia.

Ante esta situación los cesarenses han perdido la ilusión y la esperanza de ver algún día la posibilidad de tener mejores oportunidades. Pero, la llega de Gustavo Petro a Aguachica generó y despertó en sus habitantes la gran manifestación de la transformación de Colombia y de nuestra región. Sobre todo, los jóvenes está vez se empoderaron e hicieron una "fiesta democrática", con viva voz para gritar con fuerza que llegó el cambio al Cesar.

Una voz que eleva el grito contra la élite indolente y corrupta, indicando que no vamos a elegir siempre lo mismo, sino que vamos con el Pacto Histórico. Además, también llevó a los jóvenes a organizarse por medio de una Comisión de juventudes para tejer lazos y solidaridades de hermandad, en conjunto, quienes nos reunimos con Gustavo Petro Urrego para establecer a futuro la política pública de las juventudes en Colombia.

Esto abre una posibilidad para los sectores alternativos de obtener una curul en la Cámara de Representantes por el Cesar, ya que en las encuestas se siente el fervor y el sentir de los jóvenes en todos los rincones del departamento, donde nos estamos organizando y llevando el mensaje de esperanza, con el fin de: ¡Castigar en las urnas a la oligarquía regional e indolente y corrupta del Cesar!

Finalmente, los jóvenes comprendimos que la política es un asunto muy serio para dejarla en manos de los politiqueros y que es el momento de comenzar a forjar un mejor futuro. Por tanto, se la arrebataremos votando por el Pacto Histórico a la Cámara y al Senado. Los jóvenes apostándole al cambio del Cesar. Unidos somos más.

 

Jhon J. Flórez Jiménez

Abogado, Especialista en Contratación Estatal y Derecho Constitucional
 

Sobre el autor

Jhon Flórez Jiménez

Jhon Flórez Jiménez

La columna

Abogado. Especialista en contratación estatal y derecho constitucional y administrativo. Magíster en Ciencias Políticas. Analista político y activista social.

@jhonflorezjim

4 Comentarios


Walter Enrique Vides Vera 22-02-2022 11:04 AM

Es el momento de la juventud en Colombia.

Sandra Villalobos 22-02-2022 11:17 AM

Una voz joven y esperanzadora para el departamento del Cesar. Los jóvenes son parte de la transformación que urge en nuestros pueblos. Animo a la juventud a no desfallecer en éstas búsquedas esquivas que pronto pueden ver la luz. Felicitaciones, Jhon. Sigue adelante!

Ivan Garcia 22-02-2022 01:25 PM

La democracia siempre debe estar presente, la mejor garantía de un buen gobierno es la libertad de elegir y ver todas las opciones.

Orietta Cotes Díaz 22-02-2022 06:27 PM

Valiosa columna. De acuerdo, los y las jóvenes hemos entendido que el ejercicio político y la materialización de este en la política pública sí nos concierne y que nuestro compromiso ha de ser poner nuestra capacidad constructiva al servicio de una necesaria transformación social.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nuestra triste obsesión por las etiquetas

Nuestra triste obsesión por las etiquetas

Poniéndome a pensar, el problema que tiene Colombia es que no sabemos vivir sin categorizar. Me encontraba leyendo la poca agradabl...

Martín Elías y la vida

Martín Elías y la vida

  Es un viernes santo caluroso en Valledupar, los termómetros están a punto de estallar, tengo los ojos un tanto aguados, un sin ...

Transporte público incluyente para Valledupar

Transporte público incluyente para Valledupar

  Valledupar es un territorio que debe ser proyectado y construido bajo una perspectiva cada vez más incluyente, democrática, solid...

Ser feminista: ¿Qué tiene de malo?

Ser feminista: ¿Qué tiene de malo?

¿Qué piensan que es el feminismo? ¿Qué parte de la liberación de la mujer no es para ustedes? Gracias a esta movilización, las mu...

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

  Jairo murió el 27 de agosto pasado, en olor de literatura, que es una de las mejores maneras de morir. Y para refrendar ese aciert...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Gonzalo Arango y el Nadaísmo

Omar Castillo | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados