Opinión

El catedrático que pone la plana

Jorge Nain Ruiz

18/03/2022 - 04:40

 

El catedrático que pone la plana
El cantautor Juan Manuel Pérez, conocido como El Catedrático / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Entre los compositores e interpretes de nuestra música vallenata abundan los apodos y sobrenombres, incluso para algunos de ellos se les convierte más en un nombre artístico, como en el caso del comunicador social y cantautor nacido en Chiriguaná, Juan Manuel Pérez, conocido como “El Catedrático”, quien por estos días ha venido desarrollando un proyecto de aquellos que contribuyen a que no desaparezcan, ni se oculten las características, patrones y fundamentos de nuestra tradicional música vallenata, así como mostrando a las nuevas generaciones a sus verdaderos representantes y cultores.

Trabajos como éste se deberían hacer en todos y cada uno de los municipios de la región Caribe colombiana, sin embargo, esto que debería ser una especie de piloto se ejecutó entre los meses de diciembre de 2021 y marzo de 2022 en los municipios de Chiriguaná y El Paso en el centro del departamento del Cesar, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la coordinación general del licenciado Oswaldo Castro Caballero.

El proyecto se denominó “Fortalecimiento artístico y cultural de la música tradicional vallenata” y, sin duda, contribuye enormemente con los objetivos y fines tanto del Plan Especial de Salvaguardía de la música vallenata como de la declaratoria de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, acciones concretas positivas que ni siquiera los gobiernos departamentales y municipales están realizando, como es su deber.

“El Catedratico”, con un excelente equipo de trabajo, se dio a la tarea de coordinar con algunas instituciones educativas de estos municipios procesos de formación y difusión de la música tradicional vallenata, con la realización de talleres formativos en la interpretación del acordeón, canto y percusión vallenata. También se realizaron conversatorios y conciertos didácticos ante la comunidad educativa, con la participación de compositores e interpretes de la región como: Huber Hernández, Melkis Suarez, Orlando Galeano, Nafer Durán Díaz, Ubaldo Melo, Walter Mojica, Jorge Gutiérrez, Víctor Julio Durán, Jorge Nain Ruiz y el mismo Juan Manuel Pérez.

Se fortaleció el proceso de formación en la música tradicional vallenata capacitando a más de 240 niños de los dos municipios y allí participaron maestros como Marcial Paba, Juan Revueltas, Jaime Martínez y Emirenson “El chijo” Ruizdiaz. Se realizó también una exposición itinerante con pendones y folletos ilustrativos sobre la vida de artistas de la región. El proyecto cerró con broche de oro al grabar una producción discográfica con algunas composiciones inéditas de varios de los participantes, que será difundida y socializada en la región.

Esas acciones de particulares, en las que también participé activamente, y que en este caso fueron lideradas y dirigidas por Juan Manuel Pérez “El catedrático”, son dignas de resaltar y aplaudir, ya que, sin duda, son un oasis en medio del desierto que vivimos en nuestra cultura vallenata.

Colofón: Este sábado en el programa de redes sociales La Parranda de Nain, con el apoyo en la presentación del maestro Toby Murgas tendremos unos invitados de lujo que contribuyeron en su época a engrandecer nuestra música vallenata, se trata del acordeonero “Pacho” Rivera y el cantante Humberto Herrera, quienes conformaron la agrupación Furor Guajiro y aportaron éxitos como: “Qué hubo, qué tal”. Continuamos buscando juglares, compositores e interpretes de nuestra música que nos han dado glorias y que ahora están en otros menesteres.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Gobernación del Cesar organizó excelente foro en Bogotá

La Gobernación del Cesar organizó excelente foro en Bogotá

La oficina de Asuntos Interinstitucionales de la Gobernación del Cesar en Bogotá, encabezada por dos jóvenes muy “pilos” y act...

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

  De las tantas frases relacionadas con gobierno, política y asuntos públicos en general que uno puede escuchar en un aula de cla...

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

  Son muchas las voces a favor de los cultivos de uso ilícitos, esta vez me refiero a la hoja de coca, elemento base de donde se ext...

La vulva nos habla

La vulva nos habla

  "No tengo trabajo", no sé qué hacer, estoy desesperada me he cansado de enviar hojas de vida, tengo que pagar cuentas, tengo que ...

Debemos definir el rumbo de Valledupar

Debemos definir el rumbo de Valledupar

  Considero que no existe duda alguna que el éxito de los territorios tiene su esencia en la planeación, en la definición de una h...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados