Opinión

El Síndrome de Doña Florinda en Colombia

Alcibiades Nuñez

04/05/2022 - 04:45

 

El Síndrome de Doña Florinda en Colombia
Doña Florinda en El Chavo del ocho / Foto: cortesía

 

El síndrome de Doña Florinda” es el título de un texto escrito por el autor argentino de Rio plata, Rafael Ton, escrito en el año 2016, en el que hace una crítica a la clase media de la actual Argentina haciendo una analogía con los personajes creados por el escritor, actor y comediante Roberto Gómez Bolaños.

Doña Florinda es un personaje interpretado por la actriz mexicana Florinda Meza en el más popular programa de televisión mexicano El Chavo del Ocho. Este síndrome, según el autor, consiste en el desprecio o rechazo a las personas de escasos recursos económicos por parte de un grupo poblacional que cree pertenecer a una clase social alta, a la que realmente no pertenece.

El “síndrome de Doña Florinda” también se da en Colombia, ya que hay muchas personas pobres y vulnerables que cuando logran obtener un trabajo fijo, un contrato, una chamba o se han ganado una fracción de la lotería, rápidamente, manifiestan menosprecio por el resto de sus "vecinos, amigos, colegas o familiares" y les molesta el hecho que el resto tenga oportunidades de progreso o bienestar, les molesta que su vecino compre un carro nuevo, compre un apartamento nuevo, una casa finca o que los hijos de sus amigos este estudiando en una universidad de prestigio nacional o internacional. Presumen de que las personas que viven a su alrededor no les importa y de que no deben nada a nadie cuando a ellas les va bien, son personas desabridas que no tienen empatía con sus vecinos.

Son individuos que no les importa lo que pase en su país, región o ciudad, siempre los vemos en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Tumblr, Telegram, YouTube y WhatsApp defendiendo a las personas adineradas que la ignoran y piden pena de muerte para el ladrón de barrios pobres o humildes, creen y reproducen a través de sus redes sociales toda clase de noticias falsas, no importa de donde vengan estas noticias falsas, no triangulan la información pero las reproduce a como dé lugar, comen espagueti guisado con eructo de Sierra, lomo fino o pargo rojo, todas sus metas y objetivos se basan únicamente en su bienestar particular o individual, su idealización sería ser militante de clase alta o superior, y lo usan como excusa artificiosa para no comprometerse con su propia familia o vecinos.

Se adjudican desde su mundo imaginario el ser inmaculados, merecer más de lo que tienen, trabajar más de lo que deberían y tener tanta cultura y sabiduría que nadie puede engañarlos. Tienen varias tarjetas débito y crédito, pero estas están con saldo cero o saldo en rojo, tienen un carrito viejo, pero muchas veces no lo usan porque no hay recursos para la gasolina, impuestos o el mantenimiento, no les interesa el bien de la comunidad, disimulan, pero siempre brota su desprecio hacia el pobre, hacia el desamparado y su egolatría, nunca se detienen a replantear sus opiniones, es asalariada o vive del rebusque, lo que ganan todos los meses no les alcanza a cubrir sus necesidades básicas insatisfechas. Fueron a la Institución Educativa Pública en su barrio, recibieron el carnet del Sisbén, reciben el subsidio de familias en acción, recibieron una vivienda de interés social, sin embargo la tienen arrendada porque viven en un barrio de clase media aparentando que es del HighLight, su familia se vacuna en el hospital público, su hijo asistió a una universidad pública, tienen a su alrededor personas que tienen mejor estatus o posición social que él, pero rebuznan en contra de su país y aseguran que es de los pupis de la sociedad.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diversidad de pensamientos en Colombia

Diversidad de pensamientos en Colombia

En la última década han llevado al país a una polarización ideológica que no podemos permitir. A los amigos de la solución pacíf...

Como si no sobreviniera otro mañana

Como si no sobreviniera otro mañana

  “Lo bueno es que gran parte de la investigación y desarrollo que necesitamos innovar y preparar para la próxima pandemia son co...

Derechos humanos vs Barbarie

Derechos humanos vs Barbarie

Nos piden paz y cordura, pero de eso nunca nos han dado nada. Jhon  Flórez La historia de esta nación se ha fraguado entre charcos...

Dos recuerdos de Juan Gelman

Dos recuerdos de Juan Gelman

Me golpeó duro la noticia de la muerte de Juan Gelman apenas regresé de México, precisamente. Estuve allí desde los primeros días ...

Sandra Padilla: A una musical estancia

Sandra Padilla: A una musical estancia

Hablar de Sandra Padilla es contemplar el cauce musical de un río, cuyo cuerpo de agua cantarina besa las curvas del aire sobre las pi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados