Opinión

Los retos que debe asumir el nuevo presidente de Colombia

Nerio Luis Mejía

26/05/2022 - 05:00

 

Los retos que debe asumir el nuevo presidente de Colombia

 

Cuando el país se acerca al final de la campaña electoral por la presidencia de la república, siguen ocurriendo hechos que se convierten en noticias de primera plana de importantes diarios o medios de comunicación nacional e internacional, al igual que en las redes sociales.

Luego del periodo post-pandémico y las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, puede verse el verdadero rostro de una de las democracias más antiguas del continente con el padecimiento de una sempiterna crisis institucional y situaciones tan reprochables como las desapariciones forzadas en cárceles de alta seguridad del país como La picota, así lo denuncia la abogada Angelica Martínez, apoderada del jefe narco-paramilitar de la banda la cordillera, alias “Matamba,”quien asegura que su cliente no se fugó, sino que fue desaparecido ya que, de acuerdo a la jurista, no había razones para que su cliente escapara de la justicia, cuando este se encontraba buscando un acuerdo con autoridades judiciales de los Estados Unidos.

La puesta en libertad de la ex presidenta del concejo municipal de Cartagena de Indias, Gloria Isabel Estrada, luego de permanecer en prisión domiciliaria desde el pasado 14 de enero del 2022, cuando fue capturada tras encontrársele un kilo de clorhidrato de cocaína, un arma de fuego y la suma de casi 8 millones de pesos en efectivo en el vehículo con el que se transportaba.

La decisión del juez penal municipal de Cartagena para dejar en libertad al cabildante, se basa en las pruebas que aportó la defensa, tales como el rompimiento de custodia de la cocaína y lo más grave aún, la supuesta participación de los agentes de policías en implantar la droga en el vehículo.

La pérdida de la confianza por parte de la sociedad en una institución encargada de mantener el orden es clara. Es evidente la crisis en materia de corrupción en el seno institucional.

El agite político en cada una de las campañas por la presidencia de la república no es la excepción, desde denuncias que van desde obligar a contratistas del sector público a atender actos proselitistas del candidato afín al gobierno, hasta las amenazas del político y empresario cesarense fundador del partido centro democrático, Sergio Araujo Castro, donde a través de un trino amenaza con despedir a los trabajadores de sus empresas que voten por el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

¿Es Araujo Castro consciente de que está incurriendo en un delito electoral como es el del constreñimiento al sufragante? ¿Dónde está la justicia que no actúa?

El país no debe aceptar este tipo de conducta, que se apropia de la libertad de las personas, al constituirlos como objetos de propiedad de caciques y clanes políticos que se valen del poder político y empresarial que ostentan, lastimando de muerte a la democracia.

Mientras esto sucede en la región del Caribe, en la Sede de la universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Ocaña, se presentó un bochornoso incidente con algunas personas adeptas a la campaña del Pacto Histórico, las cuales irrumpieron hasta en los salones de clase del alma mater, sin los permisos expedidos por la institución de educación superior; no solo se cuestiona la manera abrupta con que irrumpieron, lo reprochable es la serie de insultos ofensivos como se dirigieron a los jóvenes estudiantes que los increparon, exigiéndoles respeto por la institución.

Las fotografías y videos de este hecho de intolerancia, por parte de este grupo de personas circulan por las redes sociales, al igual que un comunicado dado a conocer por parte del ministerio del interior, el cual desmiente que uno de los participantes haga parte de esta institución.

Sea quien sea elegido como mandatario de los colombianos le espera un gran reto en el combate directo a la corrupción, la depuración institucional y, ante todo, lograr la reconciliación de los colombianos, donde depongamos los discursos armados de cualquier tipo ideológico y nos dispongamos a trabajar por el interés general del país.

 

Nerio Luis Mejía

@NerioMejia24

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hígado encebollado

Hígado encebollado

  La vida es un baile, donde todo el mundo da vueltas, decía el maestro Diomedes Díaz, y creo tenía razón, pues cada individuo es...

Editorial: 50 años del Cesar, ¿hacia dónde vamos?

Editorial: 50 años del Cesar, ¿hacia dónde vamos?

  El 21 de diciembre de 1967 nacía oficialmente el departamento del Cesar tras la ley firmada en junio del mismo año por el presi...

Colombia debe crecer verde

Colombia debe crecer verde

El presidente Santos en su primer periodo de gobierno nos prometió poner a andar cinco locomotoras a saber: La agricultura, la miner...

Las mujeres, el fútbol y el patriarcado

Las mujeres, el fútbol y el patriarcado

Hace unos días la noticia de Messi y su quinto Balón de Oro le dio la vuelta al mundo. El mundo lo celebró, sin embargo mucho ante...

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Editorial: ¿Qué es el periodismo cultural?

Existen muchas formas de concebir el periodismo cultural, de la misma forma que existen concepciones diferentes sobre lo que es el pe...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados