Opinión

Los 65 años de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez

26/05/2022 - 05:05

 

Los 65 años de Diomedes Díaz
Diomedes Díaz, el Cacique de la Junta / Foto: créditos a su autor

 

El 26 de mayo se dan cita en el cementerio Jardines del Ecce-Homo de Valledupar, muchas personalidades del ámbito nacional, regional y local, para rendirle un sentido homenaje al gran Diomedes Diaz Maestre, el Cacique de la Junta, con el fin de recordar que en esta fecha cumpliría 65 años de nacido.

En esta fecha tan importante para el folclor vallenato, para los amantes de la música de Diomedes y para la familia Diaz Acosta, son muchos los amigos y familiares que recuerdan al ídolo del Vallenato, entre ellos podemos mencionar a sus hijos, Rosa Elvira Díaz, Rafael Santo, Diomedes de Jesús, Rafael María, sus hermanos, Élber, Elder Dayan, Rafael y Rosa Díaz, Jaime Pérez Parodi, animador de la agrupación musical de Diomedes, Alvarito López, acordeonero de Diomedes, Isaac León Duran, locutor de Radio Guatapurí, Evelio Daza, abogado de Diomedes, Luis Alfredo Sierra, la señora Dalia Zúñiga, madre de Juancho Rois, Joaco Guillen, Alfredo López, Álvaro Álvarez, Rubén Darío y Jaime Araujo amigos incondicionales del Cacique de la Junta.

Es que el 26 de mayo era una fecha muy importante porque además de ser el día que nació una de las estrellas más grande del Vallenato como lo fue Diomedes Diaz, también era la fecha que escogía el cacique para lanzar sus producciones musicales las cuales iban acompañada de caravanas con un recorrido con la presencia del artista y sus seguidores por las principales calles y avenidas de Valledupar, cada vez que Diomedes grababa un álbum cada uno de ellos venía cargado de muchos éxitos, porque canción que grababa el cantautor vallenato, delo por hecho que llevaba un sello mágico de éxito.

Es que hablar de Diomedes Díaz, el hombre humilde y trabajador, quien desde muy temprana edad fue apoyado por su madre la vieja Elvira y su tío Martín Maestre, quien era compositor y siempre le decía a Diomedes, que él iba a ser un gran musico, que tenía mucho talento musical y no se equivocó Martin, porque el sobrino le salió general ya que compuso y grabo muchos éxitos, que le permitieron ocupar por muchos años los primeros lugares de sintonía en las emisoras locales, regionales y nacionales.

El cacique grabó varios álbum musical entre los cuales podemos mencionar Tres canciones: 1977, de frente: 1977, la locura: 1978, dos grandes: 1978, los profesionales: 1979, para mi fanaticada: 1980, tu serenata: 1980, con mucho estilo: 1981, todo es para ti: 1982, cantando: 1983, el mundo: 1984, vallenato: 1985, brindo con el alma: 1986, incontenibles: 1987, ganó el folclor: 1988, el cóndor herido: 1989, canta conmigo: 1990, mi vida musical: 1991, el regreso del cóndor: 1992, título de amor: 1993, 26 de mayo: 1994, un canto celestial: 1995, muchas gracias: 1996, mi biografía 1997, volver a vivir: 1998, experiencias vividas: 1999, gracias a Dios: 2002, pidiendo vía: 2003, de nuevo con mi gente: 2005, la voz: 2007, listo pa’ la foto: 2009, celebremos juntos: 2009, celebremos juntos 2: 2009, con mucho gusto: 2011, la vida del artista: 2013 y entre Díaz y canciones: 2015.

 

Alcibiades Núñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¡Del Viejo Valle a Valledupar!

¡Del Viejo Valle a Valledupar!

El recuerdo permanece intacto en mi alma: mi padrino Crispín Villazón de Armas, estaba frente a la librería de Melitón Meza y apena...

Personajes y relatos mágicos del Caribe colombiano

Personajes y relatos mágicos del Caribe colombiano

  Signados por la magia del Caribe, el hombre de la costa norte colombiana, mantiene en su oralidad una serie de relatos que dan noti...

El corroncho contemporáneo

El corroncho contemporáneo

Con mucha frecuencia, se difunden noticias y denuncias por diferentes medios de comunicación acerca del escaso espíritu cívico de ci...

Corrupción y posverdad en el Vallenato

Corrupción y posverdad en el Vallenato

  Por estas épocas preelectorales, las palabras corrupción y posverdad adquieren mayor relevancia en el diario vivir de los colom...

Diáspora y génesis afrocaribeña (VI): Búsqueda de identidad

Diáspora y génesis afrocaribeña (VI): Búsqueda de identidad

Para Leopoldo Zea en “El pensamiento latinoamericano” (1965), la historia y el pasado son factores trascendentales en la construcci...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados