Opinión

Carta a Samuelito

Jorge Nain Ruiz

02/09/2022 - 04:35

 

Carta a Samuelito
El juglar Samuel Martínez, homenajeado en el centenario de su natalicio en El Paso (Cesar) / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

La Loma, municipio de El Paso, Cesar.

Querido Samuelito Martínez:

 

Yo sé que debes estar en un parrandón, allá en el cielo, celebrando tus primeros cien años de nacido. En ese fandango deben estar tus amigos Luis Felipe y Alejo Durán Díaz, que ya pasaron por esa edad, también debe estar el viejo Luis Enrique Martínez, “El pollo vallenato” que cumple los cien el año entrante.

Hoy es 2 de septiembre de 2022 y aquí en La Loma, tu pueblo, en el que viviste la mayor parte de tus años, estamos conmemorando tus primeros 100 años de nacido, aunque acá hay un rumor que tu no naciste en 1922 sino en 1920. Échale la culpa a “La Tito” porque se puso a “curucutea” en los papeles de la iglesia de El Paso, pero, según tu cedula, nos encontramos en el centenario de tu natalicio.

Quien te escribe esta carta “Samue” es el hijo de Francia Manotas, como la conocías, tu comadre, ese mismo al que tú dijiste en junio de 1990 que yo estaba loco por haber tomado tu nombre para que el festival que me inventé en el pueblo se llamara “Samuel Martínez”.  Yo soy Nain, el muchacho que pasaba horas en el patio de tu casa escuchándote tocar el acordeón y componiendo canciones.

“Samue”, debes estar extrañado porque te esté tuteando, recuerda que yo te llamaba tío y te trataba con mucha reverencia y respeto, lo que pasa es que ya pasé de los 60 años y acá en la tierra y, concretamente en Colombia, a nosotros nos dicen que somos de la tercera edad y por eso ahora me siento con más confianza y más cerca de ti.

Estimado Samuelito, recuerdas que en La Loma muchos no creían que el festival que lleva tu nombre fuera a ser duradero, te cuento que ya vamos en la versión 30 y como acá hubo una pandemia terrible, no se pudo hacer durante dos años consecutivos.

Imagínate, “Samue”, que ahora en La Loma te dan más importancia que cuando estabas vivo, hasta hay un restaurante de ricos que lleva tu nombre y no sé si alguien les dio permiso, precisamente hoy se instala una escultura en la Plaza de La Loma con tu imagen y todo el mundo quiere tomarse fotos contigo en bronce, un montón de foráneos andan preguntando: ¿y ese negrito quién es?

Nos ha tocado explicarles que fuiste tú quien compuso el paseo La Loma y el merengue Potrerillo y que a estos pueblos los conocen en la costa por tus canciones y no por otra cosa.

También te cuento “Samue” que el cantante gordito de Urumita que tú conociste te grabó La Loma y le quedó bien cantado, ha tenido tanto éxito que se fue a vivir a los Estados Unidos y hasta dejó de cantar vallenato, con decirte que lo trajeron al pueblo para tu festival y los muchachos se “encaramaron” en el palo de higuito y lo destruyeron totalmente, ya no está con nosotros.

Ya para despedirme y para no darle más largas al asunto, te cuento que hoy por la mañana pasaremos al cementerio y te daremos una serenata encabezada por los 4 reyes de reyes del Festival Vallenato, para que sepas que el buen vallenato aún no se acaba. Dale un abrazo a Oñate y dile que en La Loma estamos muy agradecidos por la manera en que cantó nuestro himno.

PD: Se me olvidaba contarte que La Loma es un desorden total, aun no tenemos ni agua potable, la salud en estado de coma, la pobreza y la inseguridad campea, ahora el pueblo tiene algo de esperanzas porque llegó un presidente de izquierda que dice va extirpar la corrupción y mirar más a los campesinos y pobres. Amanecerá y veremos.

  

Cordialmente,

 

Jorge Nain ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En la hacienda San Carlos (Tercera parte)

En la hacienda San Carlos (Tercera parte)

  Con mi prima Estela, de piel Canela, cabellos largos, rostro de niña inocente, corríamos por los campos. También estaban mis pri...

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

  Definitivamente la tecnología y las redes sociales sirven tanto para bien como para mal. En estos días, a raíz de que fui desi...

Ta mala meque

Ta mala meque

San Miguel de las Palmas de Tamalameque, paraíso escogido por Dios para mi nacimiento, municipio situado a la margen derecha del río ...

La tecnología y la educación

La tecnología y la educación

  En Colombia hace setenta años se dio el primer paso para la educación a distancia, con la creación de la emisora radio Sutaten...

La cuarta, una carrera del miedo en Valledupar

La cuarta, una carrera del miedo en Valledupar

  La ciudad de Valledupar es un lugar que enamora a propios y a extraños, a través de sus atractivos culturales. Si bien somos ampl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados