Opinión

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

Nerio Luis Mejía

26/10/2022 - 04:55

 

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

 

Son muchas las voces a favor de los cultivos de uso ilícitos, esta vez me refiero a la hoja de coca, elemento base de donde se extrae la pasta base de la cocaína.

Con la llegada del presidente Gustavo Petro al poder y el nuevo congreso que se encuentra trabajando en varias iniciativas legislativas, entre ellas la legalización de ciertas sustancias alucinógenas llamadas “suaves“, como la marihuana y sus derivados, en una nueva lucha que libra el estado colombiano en su guerra contra las drogas, luego de su participación en la asamblea No. 77 de las naciones unidas, el presidente colombiano formuló nuevas iniciativas para enfrentar este flagelo.

No se requiere gozar de grandes conocimientos en materia económica para entender que el mundo está atravesando una de las peores crisis con el estancamiento del crecimiento económico de todas las naciones, sin distinción alguna, por culpa de la pandemia del covid-19, sumado a ello la crisis de los contenedores entre otros factores.

Algunos países han sufrido más que otros, producto de sanciones impuestas por comunidades de naciones que hablan en favor de la libertad, pero que sus acciones dicen contradecir lo que exponen. Rusia es un ejemplo de ello. Luego de su operación especial que inició el pasado 24 de febrero en suelo de su vecina Ucrania, la nación eslava ha sido duramente sancionada por parte de los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y los países miembros de la unión europea.

Esta guerra ha originado una serie de afectaciones en muchos países del globo, ya que las exportaciones de ambos países del este europeo (Rusia y Ucrania), en materias primas como energía, alimentos y metales, se encuentran entre los primeros lugares. Por tal razón, tanto a Rusia como a Ucrania se les conoce como el granero de Europa, sus exportaciones de trigo a nivel mundial representan el 29%, en maíz el 19%. Ucrania es el principal exportador de aceite de girasol seguido de Rusia y es importante destacar que Rusia es el tercer país que más exporta petróleo, después de Arabia Saudita y los Estados Unidos. En materia de metales, Rusia ocupa el cuarto lugar en exportación de aluminios y uno de los mayores proveedores de metales que se utilizan en todo tipo de productos como cobre y componentes para autos. Sin lugar a dudas, la administración de Gustavo Petro enfrenta una serie de desafíos de los cuales depende en gran medida el éxito de sus programas de gobierno.

La reforma tributaria, junto al conjunto de reformas como a la justicia, al código electoral, son indispensables para el desarrollo armonioso de nuestro sistema democrático, pero más que voluntad legislativa, se requiere cambiar el paradigma frente a las drogas como la cocaína. Si avanzáramos solo como país en legalizar esta sustancia, nos aislaríamos del resto de naciones y nos mostraríamos como una sociedad paria que acolita dentro del marco legal una conducta que la mayoría de países del mundo reconocen como ilegal.

Ahora está bien que las comunidades avancen de manera organizada en proponer una solución al problema de los cultivos ilícitos, frente a ello debe ser claro el marco de exigencias tales como el diagnóstico de sus tierras, las gestiones del ministerio de industria y comercio de conseguir mercados internacionales para los productos de los campesinos productores de hoja de coca, la contratación de profesionales y técnicos en el desarrollo de los estudios de suelos, marchar a contra reloj en la modificación y actualización de la ley segunda del 59 y, a través de la misma, identificar las necesidades del mercado mundial para entender cómo podemos remplazar en materia de alimentos, energías y metales el vacío dejado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Es nuestra oportunidad como país, con menos discurso romántico y más objetividad sobre los problemas que nos aquejan.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La suerte está echada

La suerte está echada

Este 25 de octubre el pueblo colombiano tiene el compromiso democrático de acercarse a las urnas a elegir sus alcaldes, concejales, ...

Mama Sara: la mujer del secreto

Mama Sara: la mujer del secreto

  En nuestro andar, las etapas no se hacen esperar, las vivimos, las disfrutamos y las agotamos y, cuando nos dimos cuenta, zasss… ...

Editorial: un homenaje a 463 años de historia

Editorial: un homenaje a 463 años de historia

Cada año, el 6 de enero, Valledupar celebra su fiesta. Una fiesta que va ligada a su fundación y al desarrollo de una identidad únic...

Volver a Villanueva

Volver a Villanueva

Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía. Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría. Déjame tropez...

La Bola de Nieve

La Bola de Nieve

  Lo que empezó como un simple robo por parte de una niñera a la jefe de gabinete del gobierno Petro, nadie se imaginaria que el es...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados