Opinión
Alfredo Gutiérrez, por fin homenajeado

En Valledupar, hay bastante especulación sobre el homenaje que se le realiza hoy por parte de la Gobernación del Cesar al tres veces Rey de la Leyenda Vallenata Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital. No hay vallenato que no esté de acuerdo del sobrado merecimiento que tiene Alfredo Gutiérrez para realizarle éste y muchos homenajes en Valledupar y en cualquier parte del territorio nacional, por lo que ha hecho por la música colombiana durante su prolífera vida artística.
Mucha gente se pregunta por qué este homenaje no se realizó antes, algunos se cuestionan por qué el homenaje no se lo hace la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, otros reflexionan si este evento tiene un tinte de desagravio o es una especie de estrategia política, en estas épocas preelectorales.
Toda una serie de especulaciones, que a mi juicio son la forma del asunto, el verdadero fondo está en que, aunque se piense que es tarde para el homenaje y haya toda esa sarta de hipótesis, lo importante es que se hace ahora, estando en vida este baluarte de nuestra música y folclor, porque, como se dice popularmente, los honores y homenajes se reciben en vida, lo demás no tiene sentido.
Entonces, ¿qué importa si el homenaje se lo hacen primero los Gnecco o Araujo? ¿qué interesa que algunos piensen: “como ustedes han sido renuentes a su deber, entonces nosotros vamos a suplirlos, para callarles la boca”? Aquí cae como anillo al dedo la célebre frase atribuida a Deng Xiaoping: “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones” Yo creo que, al final, la música esta de pláceme porque en Valledupar y, precisamente en la emblemática Plaza Alfonso López, testigo de las faenas del acordeonero más versátil y competitivo que ha tenido este folclor, se le rinde el tan esperado homenaje al “Rebelde del Acordeón”.
Develar la escultura de cera de Alfredo Gutiérrez, verlo feliz tocando y cantando en Valledupar, que otros músicos vallenatos de distintas generaciones le rindan un homenaje interpretando sus canciones, es algo más que merecido, es lo mínimo que las autoridades de cualquier apellido han tenido la obligación de hacer.
Hoy el pueblo vallenato debería volcarse a las calles y a la plaza a rendirle el verdadero homenaje al único hombre que, en franca lid, se ha quedado en tres oportunidades con la corona de rey vallenato profesional por encima de encopetados artistas de la región.
Los años de vida artística activa de Alfredo Gutiérrez son muchos y no han terminado de contarse, no se necesita haber nacido en el Cesar, Magdalena o en la Guajira para ser el musico con mayores pergaminos en la historia del vallenato.
Colofón 1: Es muy diciente para nuestra música que, en el Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira, hayan elegido como compositor del año a Aurelio “Yeyo” Núñez. ¿Dónde están los compositores de esta época que están sacando la cara por su generación?, ¿Cuáles son las obras musicales que están entregando a la sociedad para el catálogo de clásicos del futuro?
Colofón 2: Un compositor amigo, participante en uno de los tantos festivales vallenatos que se hicieron este año, me contó la triste anécdota, que él recibió una llamada millonaria por parte la mesa en pleno del jurado, dos días antes de la final, para coordinar el monto del premio que destinaría a la coima y de no ser la suma solicitada, tendría que conformarse con el segundo lugar, aunque había consenso de que su canción era la mejor.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Mula muerta de la guerra
Como para volvernos locos de alegría, Colombia entera quiere la paz. Los del Sí queremos la paz, Los del No también, las victimas qu...

Netiqueta colombiana
Hoy más que nunca todos interactuamos de forma digital, las imágenes o textos que compartimos pueden ser vistas por todo el mundo, gr...

Los derechos fundamentales en Colombia
El 4 de Julio de 1991, cuando el presidente Cesar Gaviria Trujillo firmó la promulgación de la nueva constitución política de Colom...

"Tus espinas son las mías, las nuestras, las de todos"
A propósito de los diálogos de la Habana y su fin perseguido: La Paz. Pensaba en las Espinas y su contraste con la hermosa rosa que...

Los problemas de los festivales en el interior
El pasado fin de semana se realizaron dos festivales vallenatos de los más importantes para nuestra música, en razón a que preci...