Opinión

La beca para Faruk es una realidad: lo logramos

Fabrina Acosta Contreras

16/01/2023 - 04:50

 

La beca para Faruk es una realidad: lo logramos
Faruk Shalem es el justo beneficiario de una beca universitaria en el Caribe colombiano / Foto: cortesía

 

Esta historia quiero que sirva de inspiración y motivación para nunca rendirse; las últimas semanas de diciembre leyeron mi insistente petición por una beca para el estudiante Faruk, pues hoy les cuento que lo logramos y estamos felices por eso. Todos y todas las jóvenes deberían tener la oportunidad de cumplir sus sueños académicos, porque la educación es un derecho y debe ser garantizado sin ninguna limitación.

Faruk es un joven excelente, soñador, generoso y valiente. Hice parte de su proceso de búsqueda de beca, porque en pleno diciembre de celebraciones fui visitada por Ledith Pareja la admirable mamá y mentora de Faruk, y sus primeras palabras fueron: “Estoy a acá por mi hijo” con una dulzura que estremeció mi vida y, de inmediato, me involucré en una causa que merecía un final feliz. Ella me relató el caso, su primogénito había sido el mayor puntaje de La Guajira con grandes porcentajes por área, que interpretaba el violín, hacia voluntariado con jóvenes, campeón en ajedrez y que soñaba con estudiar medicina pero no contaban con los recursos, y, por ello, necesitaban una beca integral, con beneficios académicos y de sostenimiento. Ella no estaba pidiendo lo no merecido sino un derecho que su hijo con disciplina había logrado, un joven que, además, argumenta con fluidez porqué y para qué quiere ser médico, reconoce y siente las problemáticas de La Guajira y quiere aportar lo mejor.

Mientras la escuchaba yo pensaba mentalmente en quien llamar, hice 3 llamadas todas contestadas y eso era una buena señal siendo 24 de diciembre día en el cual todos están en temas familiares. Que te contesten una llamada es un sorteo ganado. Al finalizar nuestro diálogo y escuchar cada gestión que había realizado, le dije: “Ya hago parte de esto y si es un milagro lograrlo, ese milagro lo conquistamos, esa beca va porque va, somos hijas de un Dios que todo lo puede”. Percibí una esperanza en ella tan linda que sentí muy coherente sus palabras al despedirse “Dios me puso en el corazón tu nombre y sé que con tus contactos algo va  a suceder”.

Apenas comenzaba esta gestión, en medio de actividades propias de la causa que lidero, no dejaba de pensar en Faruk, en sus sueños, en su derecho a cumplirlos, en la oportunidad que La Guajira tendría con profesionales como él. Entonces, emprendí una nueva estrategia: llamar a dos amigas que son apasionadas y comprometidas con todo lo que tiene que ver con nuestra gente, la pediatra Iliana Curiel y la periodista Camila Jiménez, y qué lindo preñar de sueños a aliadas que pujan hasta parir logros.

La gestión en la Uninorte comenzaba en manos de una de sus ilustres egresadas y futuras colegas de Faruk –Iliana– en pocos momentos ya teníamos un plan de llamadas y correos por enviar. El rector, al ver el video de Faruk, no iba a decir que no, lo sabíamos. Él ama el caribe y a sus jóvenes, no dudamos en creer que algo pasaría cuando él conociera la historia, esa parte ya estaba lista, pero había que ponerlo en plataforma y noticias. Entonces, Camila fue la elegida, me respondió de inmediato y en menos de 5 días la nota estaba en el noticiero, todo el mundo vio la historia.

Escribían mensajes esperanzadores en Twitter. De inmediato #UnaBecaparaFaruk estaba en la retina de muchos. Qué emoción recibir esta noticia en medio de una bella laguna donde estaba haciendo avistamiento de aves con mis sobrinos, vibramos de emoción y de manera más aguda cuando Iliana me llamó a decirme “Mana, necesito el número de Faruk, la beca es un hecho, lo logramos”.

El mensaje de esta columna es: unámonos para las cosas buenas, tejamos fuerzas, sueños, esperanzas, que lo que parezca imposible sea realidad, que no se quede ningún joven con ganas de trascender, que los derechos sean garantizados y que las redes de afectos no se rindan ante la ambición de ser mejor para aportar grandes cosas al mundo.

Lo logramos, Faruk tiene una beca completa… Gracias a Dios, a los y las aliadas, a la Universidad del Norte y a cada persona que sumó su oración, su fe y amor… Se cree y se logra, estoy feliz porque hoy una madre especial como Ledith y un joven brillante como Faruk sienten que eso que veían lejos, es una realidad y su mejor regalo, lo merecen, lo trabajaron y lo recibieron, vivan las buenas noticias que motivan a seguir tejiendo nuevas realidades.

¡Vamos con toda Faruk! Sí, se pueden lograr grandes cosas...

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cesar, un departamento de acordeones y tamboras

El Cesar, un departamento de acordeones y tamboras

  La Gobernación del Cesar Lo Haremos Mejor, con el propósito que la Música Vallenata contara con un santuario donde permanezcan g...

Yo tenía un amigo

Yo tenía un amigo

Campeón, un abrazo de amigo, un abrazo de hermano, donde quiera que estés. Hoy decidí escribirte para decirte todo lo que se me es...

Crónicas de un gobierno maquiavélico

Crónicas de un gobierno maquiavélico

Sucedió una vez, durante unos diálogos para lograr la deposición de las armas de un grupo violento, para alcanzar un proceso de paz ...

Y el diablo creó la pólvora

Y el diablo creó la pólvora

  Las evidencias históricas señalan a los chinos como inventores de la pólvora, allá en el siglo IX, pero muchos juran y perjuran...

País sin ciencia, país sin progreso

País sin ciencia, país sin progreso

El pasado 15 de Diciembre a las 5:15 hora local de Pekín, el Yutu o “Conejo de Jade” hizo contacto con la superficie de la Luna,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados