Opinión

La tortuga arriba del poste

Diógenes Armando Pino Sanjur

26/02/2023 - 22:10

 

La tortuga arriba del poste

 

Existe una popular fabula que se aplica a la mayoría de gobernantes que, después de haber transcurrido un tiempo prudencial de su mandato, analizada su gestión y contrarrestada sus decisiones, la mayoría de los electorales indagan cómo llegó la tortuga arriba del poste: ¿Cómo llego ahí? ¡No puedo creer que esté ahí! ¿Cómo puede estar ahí? ¿Pudo subir sola ahí? ¿Debería estar ahí? ¿Y mientras este ahí podrá hacer algo útil? Y la única, honesta y conveniente conclusión a la cual llegamos es: “Lo único sensato sería ayudar a bajarla de ahí”.

Este relato literario nos deja una profunda enseñanza y un consejo moral, puesto que, a través de la historia política del país, hemos elegido a nuestros gobernantes sin analizar propuestas, capacidades, estructura y servicio. En muchos casos, hemos entregado los destinos de nuestras comunidades a personas sin el conocimiento político, administrativo, social y económico de nuestro conglomerado.

Es por ello, que transcurrido su mandato se incrementa la desconfianza, el inconformismo, rechazo y desesperanza en las administraciones. Algunos gobernantes, a pesar de adelantar algunas obras en su territorialidad, no propician un cambio profundo y de fondo en las condiciones de vida y bienestar de sus habitantes. Es inexplicable, por ejemplo, que nos gastemos miles de millones del erario en obras de embellecimiento o esparcimiento, mientras nuestra educación, salud o servicios públicos se encuentran relegados y en pésimas condiciones.

En la actualidad el fervor del cambio, después de lograr un giro histórico en la política nacional, donde por primera vez un político de “izquierda” accede a la casa de Nariño, quiere ser aprovechado por muchos para cumplir su sueño y lograr gobernar su comarca. Bienvenido el cambio, todos tenemos derecho a elegir y ser elegidos, pero asimismo tenemos un compromiso histórico con nuestra gente, sociedad y terruño. Es por eso que debemos realizarlo de manera inteligente, informada, donde dejemos de lado la retórica, promesas y malas prácticas, y por el contrario, empecemos a administrar responsable y honestamente los recursos públicos, invirtiéndolos en las necesidades de manera ordenada, planificada y concertada, donde prime el bien general y no particular, que nos permita construir un mejor futuro, con oportunidad, garantizando progreso y desarrollo para todos.

Este 2023 es un año electoral, un año donde tenemos el deber y la responsabilidad de cambiar el rumbo, los electores deben aprender a elegir, dejar de escoger entre el menos malo, y los políticos deben aprender a transformar la vida de sus electores, devolverle la esperanza y la confianza en las instituciones y sus gobernantes. Solo así podremos concretar el verdadero significado de la política que es el arte de servir y no poner en práctica la lacónica frase del escritor y periodista francés Louis Dumur: “La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”.

Si realizamos bien el ejercicio, podremos caminar por las calles y de seguro no nos sorprenderemos encontrando una tortuga sobre el poste, sino que encontraremos bienestar, felicidad y armonía en la sociedad. De lo contrario, seguiremos rasgándonos las vestiduras buscando una explicación, pero sobre todo deseando bajar esa tortuga de ese poste, para que pueda irradiar la luz que ella opaca.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los trofeos del profesor Armenta

Los trofeos del profesor Armenta

  Quizá la mayor restricción epidemiológica dada para cualquier mortal en la presente y vigente (valga la redundancia) pandemia, h...

Editorial: Las últimas ediciones afrocesarenses

Editorial: Las últimas ediciones afrocesarenses

A principios de Octubre, cinco libros editados por la gobernación del Cesar fueron presentados al público en un acto colectivo que ce...

El mérito sublime del aguacate aquel

El mérito sublime del aguacate aquel

Cristian Moreno Panezo, después de una campaña política ardua, disputada de principio hasta quince días antes y fragorosa en el mej...

El efecto Nicolás

El efecto Nicolás

  La captura de Nicolás Petro Burgos y su exesposa Daysuris Vásquez, en la mañana del 29 de julio de 2023, por los delitos de lava...

Pintor en España

Pintor en España

  ¡Oh, España! He venido a visitarte de muy lejos, esta vez no como boxeador, sino como artista, más propiamente como el pintor qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados