Opinión

La música vallenata y la transición energética

Jorge Nain Ruiz

28/05/2023 - 17:10

 

La música vallenata y la transición energética
La música vallenata es una de las fuentes importantes que dinamizan la economía del Cesar y La Guajira / Foto: cortesía

 

Ya se está calentando la campaña política para acceder a los cargos públicos de elección popular en los entes territoriales, y, en nuestros departamentos del Cesar y La Guajira, uno de los temas que los candidatos tendrán por regla que abordar, es el de la transición energética justa y de qué manera las energías limpias o renovables sustituirán un pilar importante de la economía local y la mayor fuente de empleo de la región.

Los colombianos tenemos fama de creativos y los costeños llevamos la batuta en imaginación y en realismo mágico, Escalona y Gabo lo plasmaron en melodías y letras, Diomedes en sus letras y cantos y son muchísimos los que históricamente han demostrado que estamos llenos de resiliencia y de inventiva. Bueno, es la hora de ponerla al servicio de la comunidad.

Candidatos a las gobernaciones, a las asambleas departamentales, a las alcaldías municipales, a los concejos municipales y a las juntas administradoras locales, les llegó de momento de repensar la economía de sus pueblos, ya no sólo deben pensar en las necesidades básicas insatisfechas y las obras físicas que hay que hacer en su localidad. Ahora debemos entre todos y de manera urgente hacer una lluvia de ideas para encontrar la manera de repotenciar nuestras fuentes de empleo y como enfrentar este periodo de transición entre la descarbonización de nuestra economía y la llegada de las energías eólica, solar y bioenergía.

Desde hace un buen tiempo se viene hablando de que nuestra música vallenata es una de las fuentes importantes que dinamizan la economía del Cesar y La Guajira, y esto, no solo en épocas de eventos como festivales, sino de manera permanente. El turismo cultural y ecológico sigue tomando fuerza, aun sin el apoyo y las políticas públicas que deberían implementar las autoridades locales.

Hagamos el simple ejercicio de visitar un sábado o un domingo al corregimiento de la Junta, Municipio de San Juan del Cesar en La Guajira y realicemos una encuesta o un estudio sobre la principal fuente de ingreso de sus pobladores.

San Juan del Cesar acaba de inaugurar el museo de los compositores, en El Paso Cesar se está construyendo el parque temático Alejo Durán y también su casa-museo, varios corregimientos de Valledupar tienen un atractivo turístico en su historia musical, en hermosos balnearios de agua dulce y sus exuberantes paisajes.

Quien no quisiera conocer y escuchar un acordeón en la cuna de acordeones Villanueva, La Guajira, o en Urumita conocer la casa donde nació Silvestre Dangond o en la Paz visitar la casa y el mausoleo de Jorge Oñate. Cuántos gringos o europeos no estarían interesados en contemplar el humedal continental más grande de agua dulce en municipios como Chimichagua o Tamalameque.

En otras entregas voy a seguir hablando de este tema, pero quiero dejarles una inquietud para ser abordada más adelante: ¿Qué tanto ha dinamizado la economía del municipio de El Paso el tener en su territorio la planta fotovoltaica más grande de Colombia, cuanto recibe el municipio por regalías o compensaciones por parte de este macro proyecto, el valor de la factura de energía de los paseros ha disminuido?

Colofón: En las presentaciones de nuestros artistas vallenatos se ha puesto de moda que buena parte de los asistentes llevan a niños y niñas para que suban a la tarima y se tomen fotos con el artista, entonces a las 3 o 4 de la mañana usted observa el evento repleto de menores de edad, nuestras autoridades policivas se hacen los de las gafas. ¿Vamos a esperar que ocurra un triste incidente para tomar medidas? 

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vender a Isagén: riqueza para hoy y hambre para mañana

Vender a Isagén: riqueza para hoy y hambre para mañana

Descontento, rabia y repudio, genera esta macabra idea del gobierno, de vender una empresa que es de todos los colombianos y no de la...

El Coronavirus y el vallenato

El Coronavirus y el vallenato

  Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que ...

El fracking en Colombia

El fracking en Colombia

En los últimos días, ha sido noticia nacional los debates y discusiones en el seno del parlamento colombiano acerca de la aprobación...

Nano La Cruz

Nano La Cruz

Como se acerca mi cumpleaños, estoy un poco nostálgico, recordando todo lo que he vivido, tiempos de abundancia, tiempos de carestía...

Desde el viejo mercadito

Desde el viejo mercadito

  Estudiábamos en el Ateneo El Rosario, enclavado en el inicio del callejón de la Purrututú, por punta y punta, de frente con la i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados