Otras expresiones

La Cultura llega a los albergues de Valledupar, con el Ministerio de Cultura

Redacción

02/07/2012 - 11:00

 

La ciudad de Valledupar fue el escenario la semana pasada de una interesante formación llamada: “Cultura en los albergues”.

Organizada por el Ministerio de la Cultura y dirigida a los gestores culturales, este taller tenía como principales objetivos concienciar sobre la importancia de la conservación del patrimonio y capacitar a un número de profesionales para que pudieran emprender proyectos en ese ámbito.

A la convocatoria respondieron una veintena de personas que tomaron parte a lo largo de dos días en una serie de ejercicios y trabajos en grupos.  Ahí pudieron analizar las principales deficiencias del departamento y priorizar las necesidades. También organizaron planes de acción y esquemas para formar una agenda y así estructurar sus proyectos.

El programa fue variado e intenso. El primer día se hizo un sumario de los riesgos y desastres que pueden afectar al patrimonio cultural y se habló del Sistema Nacional para la prevención y Atención de Desastres.

A continuación, se presentó un listado exhaustivo del patrimonio material e inmaterial (local y regional) y, finalmente, se expuso la herramienta virtual “Conciencia ante el riesgo” y se identificaron las amenazas y vulnerabilidad frente al riesgo.

El segundo día se presentaron los distintos conceptos ligados a la Gestión del Riesgo para patrimonio e infraestructura cultural y se definieron los roles, acuerdos y actividades de la “Red departamental de gestión del riesgo para patrimonio”.

En palabras de una de las coordinadoras, Natalia Vega, el evento fue positivo y productivo ya que permitió recoger datos relevantes del departamento El Cesar. Todos ellos serán contrastados en breve con los otros 13 departamentos en los que se ha organizado el mismo evento.

“Diseñamos estos talleres para que la gente pudiera pensar y decir cómo deben trabajar –expresó Natalia–. Es importante que ellos mismos visualicen el entorno en el que se desempeñan y desarrollen aptitudes para tomar acción”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...

“Los líderes no nacen, los líderes se hacen”: Mauricio Rodríguez

“Los líderes no nacen, los líderes se hacen”: Mauricio Rodríguez

Durante su visita a la capital del Cesar, el docente universitario y periodista, Mauricio Rodríguez, dio a conocer cómo nació su i...

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

Alejandro Char y los cambios de la ciudad de Barranquilla

“Tenía una ciudad capturada por los bandidos”. Así describe el ex–alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el inicio de su ma...

 APROCODA, seis lustros inolvidables en Codazzi

APROCODA, seis lustros inolvidables en Codazzi

Liderazgo, transparencia y civismo sostenibles son divisas que encarnan, sin duda alguna, la visión y misión de los últimos treinta ...

La lucha indígena por el acceso a la tierra

La lucha indígena por el acceso a la tierra

Algo ha cambiado en la forma de comunicar de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El acceso restringido a sus lug...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados