Otras expresiones

La Cultura llega a los albergues de Valledupar, con el Ministerio de Cultura

Redacción

02/07/2012 - 11:00

 

La ciudad de Valledupar fue el escenario la semana pasada de una interesante formación llamada: “Cultura en los albergues”.

Organizada por el Ministerio de la Cultura y dirigida a los gestores culturales, este taller tenía como principales objetivos concienciar sobre la importancia de la conservación del patrimonio y capacitar a un número de profesionales para que pudieran emprender proyectos en ese ámbito.

A la convocatoria respondieron una veintena de personas que tomaron parte a lo largo de dos días en una serie de ejercicios y trabajos en grupos.  Ahí pudieron analizar las principales deficiencias del departamento y priorizar las necesidades. También organizaron planes de acción y esquemas para formar una agenda y así estructurar sus proyectos.

El programa fue variado e intenso. El primer día se hizo un sumario de los riesgos y desastres que pueden afectar al patrimonio cultural y se habló del Sistema Nacional para la prevención y Atención de Desastres.

A continuación, se presentó un listado exhaustivo del patrimonio material e inmaterial (local y regional) y, finalmente, se expuso la herramienta virtual “Conciencia ante el riesgo” y se identificaron las amenazas y vulnerabilidad frente al riesgo.

El segundo día se presentaron los distintos conceptos ligados a la Gestión del Riesgo para patrimonio e infraestructura cultural y se definieron los roles, acuerdos y actividades de la “Red departamental de gestión del riesgo para patrimonio”.

En palabras de una de las coordinadoras, Natalia Vega, el evento fue positivo y productivo ya que permitió recoger datos relevantes del departamento El Cesar. Todos ellos serán contrastados en breve con los otros 13 departamentos en los que se ha organizado el mismo evento.

“Diseñamos estos talleres para que la gente pudiera pensar y decir cómo deben trabajar –expresó Natalia–. Es importante que ellos mismos visualicen el entorno en el que se desempeñan y desarrollen aptitudes para tomar acción”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Me gustaría ver a Valledupar como una ciudad capital cultural”: Carlos Luis Liñán

“Me gustaría ver a Valledupar como una ciudad capital cultural”: Carlos Luis Liñán

En su oficina, en el tercer piso de la Casa de la Cultura, Carlos Luis Liñán atiende las visitas de quienes trabajan en el sector de ...

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez

Desde mi niñez guardo un recuerdo nostálgico de la Fiesta de Corpus Christi en Atánquez, porque la esperaba con una mezcla de alegr...

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

La Foto Maratón del Viejo Valledupar

Dejar de lado las prisas y mirar a la ciudad con otros ojos. Ojos de amante, de turista o, simplemente de fotógrafo. Eso es lo que nos...

El balcón de Ustariz y sus 300 años de historia

El balcón de Ustariz y sus 300 años de historia

A escasos metros de la plaza Alfonso López, en la carrera 5, la casa de los Ustariz se erige como uno de los grandes símbolos del cen...

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados