Otras expresiones

Un taller de fotografía con Esteban Abdala

José Luis Ropero de La Hoz

20/09/2012 - 12:04

 

Esteban Abdala / Foto: José Luis RoperoEl arte es una representación simbólica de la cotidianeidad, en la que el artista plasma un sello y expresa su idea de lo bello; la fotografía, el sexto de los artes clásicos, posee plenamente ese carácter cuando en un enfoque a tiempo logra captar una imagen que valga más de mil palabras.

La mañana del domingo 16 de septiembre, el fotógrafo Esteban Abdala Torres Campo dirigió un taller en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar, en el que de una manera muy didáctica los asistentes pudieron conocer historias, conceptos, técnicas y trucos para lograr dar a sus fotografías buena calidad y un toque de personalidad.

Veinticinco años separan a Esteban de su nacimiento en Ciénaga y nueve de su primer contacto con la fotografía. Este realizador de Cine y Audiovisuales graduado en la Universidad del Magdalena tiene a su corta edad grandes logros como el haber sido finalista del Photofrance 2010 celebrado por la Alianza Francesa con su foto “El niño y la cometa” y estar presente en el 14º Salón Regional de Artistas del Caribe al ser seleccionado por el directorio Atarraya como uno de los prospectos artísticos de la región.

La luz fue el primer tema que magistralmente Esteban explicó, su mágica composición corpuscular y su peculiar carácter ondulatorio de movimiento lineal; recorriendo el pasado, relató los grandes descubrimientos del árabe Alhacén y la transformación del artilugio en instrumento cuando Daguerre logró plasmar sobre una placa metálica las imágenes que atravesaban su cámara.

Luego, la fotografía moderna, aquella que en un dispositivo conjuga rapidez, cantidad y sensibilidad; obturador, diafragma y película (o un menos romántico CCD) forman el engranaje que todo fotógrafo ha de dominar si su objetivo es dar cuerpo a una obra significante. Y no olvidar la esencia, el alma, ese impulso que determina el instante que se ha de recordar.

La habilidad se desarrolla en la práctica, así que una inducción al mundo fotográfico no podía quedar en teoría, recorrer los jardines de Bellas Artes y la plaza de la Biblioteca Rafael Carrillo representó para los asistentes al taller un campo de pruebas para su talento y una oportunidad para aprender sin presiones en una dinámica activa de propuestas, observaciones, experimentaciones e interrogantes.

Al final, maestro y novatos tomando gaseosa con pan hicieron un balance de lo acontecido. Primero, celebrar que abogados, ingenieros, sociólogos, bachilleres y niños sin pasado alguno en la fotografía profesional  hayan decidido participar de una experiencia en la que se pudo combinar el uso de equipos sencillos y sofisticados, analógicos y digitales, clásicos y modernos. Segundo, valorar que actos de cultura para todo público se estén realizando cada día con mayor frecuencia en Valledupar; y tercero, agradecer a Esteban por su disposición amable y su claridad en la exposición, pues supo usar su erudición y en todo momento se mostró (con total aceptación) como un amigo ante sus coetáneos discípulos.

Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz

José Luis Ropero de La Hoz

Enfoque directo

Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.

@Roperodelahoz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia del número Pi y su uso en la geometría

La historia del número Pi y su uso en la geometría

  El número pi es un número decimal infinito no periódico famoso por aparecer en muchas fórmulas matemáticas en los campos de la...

La Inmaculada Concepción y su día de celebración en Valledupar

La Inmaculada Concepción y su día de celebración en Valledupar

Recuerdos de una celebración de fin de año en Valledupar (procesión del año 2012).    Sale de la iglesia del mismo nombre, en ...

Una exposición fotográfica dedicada al río Guatapurí

Una exposición fotográfica dedicada al río Guatapurí

El río Guatapurí es uno de los símbolos más conocidos de Valledupar. Es un lugar de encuentro. Un lugar para el reposo y el paseo. ...

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

Un buen día de comienzos del 2009, me llamó mi prima Lolita Acosta, para que habláramos algo "importante". El diálogo comenzó hab...

Palabras de la pandemia: realidad nacional, lecturas y expresiones dudosas

Palabras de la pandemia: realidad nacional, lecturas y expresiones dudosas

  Seguramente en una época próxima, la mayoría de personas en este país, de una u otra forma , se referirán a la crisis sanitari...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados