Otras expresiones

Ciencia ficción o la historia de un género literario

Redacción

15/11/2012 - 12:25

 

Exposición en Biblioteca Rafael CarrilloMezclen fantasía con ciencia, predicciones y tecnología, y obtendrán uno de los géneros derivados de la literatura que más éxito ha tenido en las últimas décadas por su capacidad de intrigarnos y hacernos soñar.

Nacida en los años 20 del pasado siglo, la ciencia ficción provocó desde sus inicios unas reacciones muy marcadas sea de estupefacción como de terror ante la posibilidad de hechos tan increíbles como la visita de la luna por seres humanos o la invasión del planeta tierra por extraterrestres.

Hoy, algunos de esos cuentos han perdido de su encanto y otros siguen siendo tan increíbles como al principio. Nuestras mentes se han abierto integralmente a la Ciencia, y como consecuencia nuestros relatos de ciencia ficción han ido alterándose.

La exposición que aterriza esta semana en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo –procedente de la Universidad Nacional– abraza todas estas reflexiones y ofrece una perspectiva general sobre la evolución de este género.

Su título  “Once mil metros por segundo” hace referencia a la velocidad necesaria para salir de la Tierra y viajar en dirección de la luna. La adivinó el escritor Julio Verne en una de sus novelas que retratan ese afán del hombre por superarse y explorar nuevos horizontes.

Julio Verne es reconocido, junto con H.G. Wells, como uno de los fundadores de la Ciencia ficción. Sus predicciones han facilitado el nacimiento de algunos objetos como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue incluso condecorado con la legión de honor en Francia por sus aportes a la educación y a la ciencia.

No obstante, esta exposición no solamente aborda la figura de Julio Verne también se presenta como una ventana sobre los sueños de múltiples escritores, personajes, lugares, máquinas, y robots que cada día están más cerca de nuestra cotidianidad.

El visitante puede recorrer los diferentes géneros que constituyen este género literario y comprobar que también ha trascendido en otros formatos como el cine, la televisión y otras producciones multimedia.

“La máquina del tiempo” de H.G Owells es una de las obras referentes. Entra dentro del género “Space Opera” y describe el viaje o el traslado a otro mundo o universo. El término de “Space Opera” fue utilizado por primera vez por el escritor Wilson Tucker en 1941 quien hacía de esta manera una analogía con los relatos de vaqueros llamados “Western Opera”.

Entre las películas más destacadas de la Ciencia Ficción encontramos a Blade Runner o Alien de Ridley Scott, y Superman de Richard Donner. Las series de televisión también han concedido un espacio importante a este género con series como Flash Gordon (1955), Star Trek (1966), Space 1999 (1975), La Mujer maravilla (1976), X-Files (1993) o Stargate en 1997).

En resumidas cuentas, se trata de una corta exposición que nos permite conocer un poco más sobre este género y sus principales inspiradores. Puede ser el motivo de una visita y de una tertulia. Sin embargo, los conocedores echarán de menos la presencia de material más profundo y, por qué no, de una sección más animada.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo mejor de la artesanía de Iberoamérica, expuesta en Colombia

Lo mejor de la artesanía de Iberoamérica, expuesta en Colombia

Por primera vez llega a Colombia la exposición Grandes Maestros de Arte Popular Iberoamericano, auspiciada por Artesanías de Colombia...

Rosarito Hurtado: otra versión de la leyenda de la Sirena del Río Guatapurí

Rosarito Hurtado: otra versión de la leyenda de la Sirena del Río Guatapurí

  Hace muchos años vivió en esta ciudad una familia muy adinerada de apellido Hurtado, poseedora de una gran fortuna consistente en...

La exquisitez de la pastelería francesa, en Valledupar

La exquisitez de la pastelería francesa, en Valledupar

Imagínense en una de las pastelerías más reconocidas de Bogotá o incluso en una de París (en Francia), sentado en una silla cómod...

La nueva biblioteca de Chimichagua

La nueva biblioteca de Chimichagua

  El municipio de Chimichagua (Cesar) volvió a comulgar con la lectura y el bienestar que brinda una biblioteca. Tras las reformas...

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

Un buen día de comienzos del 2009, me llamó mi prima Lolita Acosta, para que habláramos algo "importante". El diálogo comenzó hab...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados