Patrimonio

Las obras del Museo Nacional y el Icanh se abren espacios en Google

Redacción

25/05/2018 - 05:45

 

Fotos tomadas por Google en el Museo Nacional de Colombia / Foto: Museo Nacional de Colombia

 

Con Internet, el mundo de las exposiciones y los museos se está revolucionando. Los espacios cerrados y las curadurías se abren al universo de la red donde los objetos viven una mirada alternativa (o “segunda juventud”).

Las obras que divulgan a partir de este mes de mayo el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) en Google Arte y Cultura son una muestra de todo esto. Ya se puede apreciar una parte del patrimonio nacional en las vitrinas virtuales que ofrece la web, lo que supone una “democratización” de los espacios públicos.

En total 168 piezas de las cuatro colecciones del Museo Nacional de Colombia ya se encuentran disponibles en todos los rincones del mundo. Las fotografías de alta calidad -a las que se denomina habitualmente “gigafotos” por su excelente resolución-, brindan a los usuarios los detalles de obras maestras como 'La niña de la columna', de Ricardo Acevedo Bernal; ‘Los suicidas del Sisga’, de Beatriz González o ‘La acción del castillo de Maracaibo’, de José María Espinosa.

Los visitantes virtuales tienen acceso a algunas piezas de la colección de arqueología, entre ellas una de las puntas de proyectil de los cazadores de Puerto Berrío, al igual que a objetos etnográficos como el ‘Barco de los espíritus’ e históricos como la ‘cota de malla’, que por tradición fue relacionada con Gonzalo Jiménez de Quesada, los cuales hacen parte de una selección que constituye un abrebocas del amplio y diverso acervo que conserva el Museo Nacional de Colombia.

Esta alianza en la red con Google, que se inscribe en un compromiso de “innovar para convocar públicos más diversos”, permitirá que muchas exposiciones ganen en proyección y divulgación, pero también que se conozca con mayores detalles el patrimonio de Colombia.

Por otro lado, esta primera muestra anuncia otras grandes exposiciones. El 27 de julio de 2018 abrirá la exposición ‘El joven maestro: Fernando Botero, obra temprana’, para la cual el Museo Nacional preparó una muestra titulada ‘Fernando Botero: dos obras, un artista’, que incorpora un estudio de dos momentos claves en la carrera del artista, mediante la exhibición en paralelo de dos de sus obras: ‘Lección de guitarra’ (1960) y ‘20 de julio’ (1984). 

No cabe duda: son buenos tiempos para la museología colombiana.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Museo Nacional y Señal Memoria unidos por la memoria audiovisual de los colombianos

Museo Nacional y Señal Memoria unidos por la memoria audiovisual de los colombianos

  Desde el 09 de enero el Museo Nacional de Colombia abrió las puertas de la sala ‘Memoria en Movimiento’, un espacio permanen...

Espacio urbano de la plaza El Carmen de Guamal

Espacio urbano de la plaza El Carmen de Guamal

  El municipio de Guamal fue fundado, de acuerdo a Rangel Paba, el 16 de julio de 1747 por el Maestre de campo y Caballero de la orde...

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

El carnaval de antes, en los pueblos del río Magdalena

  El carnaval es la exaltación de la alegría y la liberación de cargas morales, de inhibiciones del pueblo costeño. Con él se ex...

¿Qué se celebra durante el Mes del Patrimonio en Colombia?

¿Qué se celebra durante el Mes del Patrimonio en Colombia?

Septiembre se caracteriza por ser el mes del Patrimonio en Colombia. Un mes en el que la ciudadanía puede acercarse y conocer más s...

Academia de Historia del Cesar, la guardiana olvidada

Academia de Historia del Cesar, la guardiana olvidada

  La Academia de Historia del Cesar es una entidad sin ánimo de lucro, creada el 01 de octubre de 1988. Su personería jurídica f...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados