Patrimonio

El instituto Caro y Cuervo: la gran institución linguïstica de Colombia

Redacción

12/01/2022 - 06:45

 

El instituto Caro y Cuervo: la gran institución linguïstica de Colombia
Sede principal del Instituto, Casa Cuervo Urisarri / Foto: Wikipedia

 

El Instituto Caro y Cuervo es la institución que vela por las lenguas de Colombia, un centro colombiano de altos estudios en literatura, filología y lingüística del idioma español y las lenguas nativas de Colombia. Su actividad se centra en la investigación y a la divulgación de la cultura del libro y la lectura.

Llamado “Caro y Cuervo” en homenaje a los grandes humanistas y filólogos colombianos Miguel Antonio Caro (presidente de Colombia) y Rufino José Cuervo Urisarri, fue creado durante el periodo en que el historiador y diplomático Germán Arciniegas ocupó el cargo de Ministro de Educación de Alfonso López Pumarejo Presidente de Colombia (1942-1945), el 25 de agosto de 1942 mediante la ley 5a que tenía como consideración principal, la de "continuar el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana", y cultivar y difundir los estudios filológicos.

Su labor y enfoque se expandió con la Constitución de 1991, la cual reconoció por primera vez a Colombia como país pluriétnico y multicultural. Desde 2003 el ICC hace parte del Ministerio de Cultura y conforme a este cambio, se propone “promover y desarrollar la investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de las lenguas en el territorio nacional y de sus literaturas, con miras a fortalecer su uso y reconocimiento con base en su prestigio social y su valoración estética”. Con este fin, el ICC asesora al Estado colombiano y contribuye en la elaboración de políticas para el fortalecimiento y conservación del patrimonio inmaterial de la nación” (Acuerdo 002 de 2010).

En agosto de 2017 recibió un homenaje por parte de la Academia Colombiana de la Lengua y en octubre de 2017 fue reconocida por la Real Academia Española por el trabajo realizado durante 75 años.

A lo largo de su historia, el Instituto Caro y Cuervo ha adquirido un alto renombre internacional gracias a la calidad de sus investigaciones y proyectos, que lo han hecho merecedor de múltiples reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias (1999) por la terminación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, el Premio Bartolomé de Las Casas (2001), el Premio Elio Antonio de Nebrija (2002) y la Placa de honor Real Orden Isabel la Católica (2020).

En la actualidad, cuenta con la Facultad Seminario Andrés Bello, unidad docente del Instituto Caro y Cuervo, que fue fundada en 1957 como el Centro Andrés Bello. Desde el principio su propósito fue el de formar investigadores y promover programas de educación superior en los campos de la fonética española, gramática histórica, etimología, lexicología y lingüística en general de la literatura y de la cultura hispanoamericana.

Hasta 1980, la Facultad Seminario Andrés Bello otorgó títulos de especialización y entre 1983 y 2004 ofreció dos programas de Maestría: uno en Lingüística Hispánica y otro en Literatura Latinoamericana. Actualmente, el instituto ofrece cinco maestrías: Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua, Escritura Creativa, Estudios Editoriales, Lingüística y Literatura y Cultura.

 

Realizado con información de Wikipedia.org y Caroycuervo.gov.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"¡This is life!", gritaba el Cónsul Americano en las playas de Santa Marta

  Casi nadie sabía de dónde demonios había surgido el gringo montado en una carroza en los festejos del Carnaval de Santa Marta....

Paseando por las letras del himno de Valledupar

Paseando por las letras del himno de Valledupar

  "Maternal, centenaria y bravía. Luchadora en mestiza batalla. Guardan leyendas los acordeones del valle del cacique Upar". Así...

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

Cuando la lengua se viste de gala: el tratamiento cortés del español de Colombia

  De entre todas las cosas en las que tenemos que fijar nuestra atención cotidianamente, rara vez la lengua es una de ellas. De este...

¿Y tú qué tienes en la memoria?

¿Y tú qué tienes en la memoria?

En el último rincón de la sala patrimonial ubicada en el tercer piso de la Corporación Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo...

Sobre el enviado, el asiento pegao´ y la piedra del Ermitaño en Rincón Hondo

Sobre el enviado, el asiento pegao´ y la piedra del Ermitaño en Rincón Hondo

  Rincón Hondo, es un pueblo de mucho significado económico, cultural y político del departamento del Cesar (Colombia), asimismo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados