Periodismo

Diez años son bastante

Luis Carlos Ramirez Lascarro

09/02/2022 - 05:05

 

Diez años son bastante
El escritor Luis Carlos Ramírez Lascarro rinde tributo a PanoramaCultural.com.co en su décimo aniversario / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Aún recuerdo cuando recibí un correo de María Antonia Díaz, por allá en el 2014, con el cual entré en contacto con PanoramaCultural.com.co, ese periódico cultural que se ha convertido en mi casa y que veo como una especie de ventana por la cual el mundo se puede asomar al Caribe colombiano y un gran punto de conexión e interacción sin el cual, seguramente, no sería el escritor y el investigador que soy hoy día.

Me sorprendió mucho que quisieran publicar un texto mío, a pesar de que, por aquella misma época, me publicaban con cierta frecuencia en La cola de rata, de Pereira. Antes de mi estadía en esa ciudad confiaba poco en mis textos y aquí en la costa había pasado más que desapercibido. Panorama, entonces, poco a poco, se convirtió en la caja de resonancia de mis pensamientos, en la vitrina para dar a conocer mis relatos, crónicas y poemas. También, sin darme cuenta, se convirtió en el altoparlante de mis ideas sobre el vallenato, que no pocas veces van a contracorriente.

Este espacio, A tres tabacos, que me ha dado panorama, me ha permitido crecer más de lo imaginado y espero poder seguir creciendo junto con el periódico, a pesar de no ser el más asiduo de sus columnistas.

Diez años no parecieran ser tanto, pero en esta ardua tarea de creación y difusión cultural son bastante. No son pocos los proyectos que mueren casi apenas haber nacido, tampoco son pocos los que se quedan sin crecer y subsisten casi que de manera vegetativa. Panorama cada vez va creciendo más, se va dinamizando más y va integrando otras visiones, intereses y perspectivas. No ha debido ser fácil mantener a flote esta iniciativa, mucho más en estos tiempos recientes atravesados por la compleja pandemia del Covid-19 que a todos nos a desacomodado de algún modo. ¿Qué se viene? Es difícil saberlo, confío, sin embargo, en que el equipo de trabajo del periódico seguirá encontrando la forma de que sea cada vez mejor y su porvenir sea cada vez más promisorio y lleno de seguridad y grandes éxitos.

Estos pocos párrafos los escribo para agradecer la voz que me ha dado el periódico, la oportunidad de llegar a donde nunca me lo imaginé: a ser forista en el marco del Festival vallenato, a ver a decenas de personas reaccionar ante varios de mis textos representados en una obra de teatro, a ser miembro de la comunidad educativa de la Universidad del Magdalena y a publicar un par de libros que hablan, de distintas formas, sobre mi pueblo. No sé adónde iré a llegar en años venideros, pero llegaré, en gran medida, gracias al enorme impulso que ha significado hacer parte de este singular proyecto, el escenario de los debates culturales de Valledupar y el altoparlante que amplifica la voz de muchos, que antes no teníamos voz.

¡Felicidades, Johari, felicidades Panorama, y muchas gracias por permitirme hacer parte de este bello proyecto al cual deseo larga vida y muchas más aventuras por venir!

 

Luis Carlos Ramírez Lascarro

@luiskramirezl

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramírez Lascarro (Guamal, Magdalena, Colombia, 1984). Historiador y gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena y Maestrante en Escrituras audiovisuales en la misma universidad.

Autor de los libros: Confidencia: Cantos de dolor y de muerte (2025); Evolución y tensiones de las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (en coautoría con Xavier Ávila, 2024), La cumbia en Guamal, Magdalena (en coautoría con David Ramírez, 2023), El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica (en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza, 2020).

Ha escrito las obras teatrales Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien también lo representa. Su trabajo poético ha sido incluido en antologías como: Quemarlo todo (2021), Contagio poesía (2020), Antología Nacional de Relata (2013), Tocando el viento (2012), Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Polen para fecundar manantiales (2008) y Poesía social sin banderas (2005), y en narrativa, figura en Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021).

Como articulista y editor ha colaborado con las revistas Hojalata, María mulata (2020), Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023), y ha participado en todos los números de la revista La gota fría (No. 1, 2018; No. 2, 2020; No. 3, 2021; No. 4, 2022; No. 5, 2023; No. 6, 2024 y No.7, 2025).

Entre los eventos en los que ha sido conferencista invitado se destacan: Ciclo de conferencias “Hablando del Magdalena” de Cajamag (2024), con el conversatorio Conversando nuestra historia guamalera; Conversatorio Aproximaciones históricas a las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (2024); Primer Congreso de Historia y Patrimonio Universidad del Magdalena (2023), con la ponencia: La instrumentalización de las fuentes históricas en la construcción del discurso hegemónico de la vallenatología; el VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata (2017), con Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero; y el Foro Vallenato Clásico (2016), en el marco del 49º Festival de la Leyenda Vallenata, con Zuletazos clásicos.

Ha ejercido como corrector estilístico y ortotipográfico en El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), donde además participó como prologuista.

Realizó la postulación del maestro cañamillero Aurelio Fernández Guerrero a la convocatoria Trayectorias 2024 del Ministerio de Cultura, en la cual resultó ganador; participó como Asesor externo en la elaboración del PES de la Cumbia tradicional del Caribe colombiano (2023) y lideró la postulación de las Procesiones de semana santa de Guamal, Magdalena a la LRPCI del ámbito departamental (2021), obteniendo la aprobación para la realización del PES en 2023, el cual está en proceso.

Sus artículos han sido citados en estudios académicos como la tesis Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021); el libro Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020) y la tesis El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017).

@luiskramirezl

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Artículos más leídos del 2024 en PanoramaCultural.com.co

Los Artículos más leídos del 2024 en PanoramaCultural.com.co

  Este año 2024 ha sido un año maravilloso en todos los aspectos para PanoramaCultural.com.co. Desde la cantidad de los artículos ...

Nellie Bly, la pionera que cambió el periodismo de investigación

Nellie Bly, la pionera que cambió el periodismo de investigación

El 8 de marzo las calles de todas las ciudades del mundo fueron testigos, un año más, de la lucha feminista. Millones de personas sal...

Rita Pimienta Arredondo, exitosa profesional del periodismo en el Caribe Colombiano

Rita Pimienta Arredondo, exitosa profesional del periodismo en el Caribe Colombiano

  La periodista Rita Pimienta Arredondo es símbolo de la mujer guajira emprendedora, de la mujer que todo lo que se propone lo consi...

“Estar en una administración nos obliga a tener un compromiso social”: Arnol Murillo

“Estar en una administración nos obliga a tener un compromiso social”: Arnol Murillo

De ser presidente del Círculo de Periodista de Valledupar, Arnol Murillo pasó a la jefatura del departamento de comunicaciones de la ...

¿Periodista para qué? Las reflexiones de algunos profesionales de la costa Caribe

¿Periodista para qué? Las reflexiones de algunos profesionales de la costa Caribe

Que un componente del ADN del periodista debe ser el servicio a la sociedad es uno de los muchos puntos en los que coinciden quienes ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados