Pueblos

Depresión momposina (2)

Diógenes Armando Pino Ávila

03/09/2021 - 05:35

 

Depresión momposina (2)
Destellos de Tamalameque, lugar destacado de la Depresión momposina / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Permítanme queridos lectores, adentrarme en ese complejo lagunar del departamento del Cesar inmerso en la Depresión momposina, tema necesario de aclarar y ampliar habida cuenta que, por lo general, creemos que la Depresión Momposina sólo se circunscribe a la isla de Mompox. La realidad es que esta hondonada, o depresión extensa, llega hasta más allá de la ciénaga de La Zapatosa, incluyendo los pueblos del río Grande de la Magdalena Gamarra, La Gloria, Pelaya (corregimientos de San Bernardo y Costilla a orillas de la hermosa ciénaga de La Sahaya), le sigue Tamalameque, que también hace parte del complejo lagunar de la Zapatosa, lo mismo que Pailitas, Curumaní, Chiriguaná y Chimichagua, pero que en “los mitos fundacionales” del departamento del Cesar se cuenta la historia empequeñeciendo la de sus municipios y magnificando la de la capital. Creo que es hora de dar otra mirada y otra interpretación a ello, partamos del Tamalameque histórico que cubría un extenso territorio, tanto que los hoy municipios conocidos como Chimichagua, Chiriguana, El Paso, La Jagua, Curumaní, Pailitas, Pelaya y Astrea estaban comprendidos en su territorialidad, lo aclararemos de aquí en adelante:

Ismael Medina Lima, en su libro “Mi Chimichagua de ayer”, registra que: “Juan de Dios Fonseca, presbítero y cura interino de los sitios de San Vicente Ferrer de la Nueva Saloa y Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Chimichagua anotaba que: (...) en el gobierno del Excelentísimo Señor Eslava, Virrey que fue de éste Nuevo Reino, se hallaba este sitio de San Vicente situado con corto número de vecinos en la sabana del Empalagado, jurisdicción del municipio de Tamalameque, en suma desdicha por no tener comercio alguno, motivo por el cual el señor Mariscal de Campo Don José Fernando de Mier y Guerra, del Orden y Caballería de Santiago, vecino de la Villa de Mompox, por cuya cuenta corren las nuevas fundaciones y adelantamientos de sus agregaciones en ésta provincia de Santa Marta, lo hizo trasladar a las orillas del Río Cesar en el mismo puerto de Saloa”. Muchos años después, de la Chimichagua independiente, se segregó el municipio de Astrea el 26 de noviembre de 1984, mediante la ordenanza No. 0013, emanada de la Asamblea del Departamento del Cesar.

Juan Mejía Gómez, en su libro “Chiriguaná Ayer, hoy y mañana“, cita que este pueblo declaró su independencia cuando en Junta del pueblo plebe menor hizo comparecer a “la junta de blancos” y ahí proclamaron el 14 de septiembre de 1810 absoluta independencia de la ciudad de Tamalameque. Si aplicamos un pequeño razonamiento lógico, vemos con claridad que, si Tamalameque englobaba a Chiriguaná dentro de su territorio, englobaba entonces lo que hoy es el municipio de El Paso pues éste se segregó de Chiriguaná el 29 de noviembre de 1979, siendo elevado a la categoría de municipio mediante la Ordenanza N° 029 de la fecha citada, dejada sin efectos por el Consejo de Estado. En el año de 1989, se erige nuevamente municipio a través de la Ordenanza N° 004 del 1 de noviembre de 1989. Lo mismo ocurrió con el municipio de La Jagua de Ibirico, segregado de Chiriguaná cuando fue erigido municipio mediante ordenanza No. 005 de 1979 y el municipio de Curumaní elevado a la categoría de municipio mediante la Ordenanza No. 036 del 16 de noviembre de 1965.

El municipio de Pailitas fue segregado de Tamalameque el 28 de noviembre de 1968, según Ordenanza número 038 de La Asamblea Departamental del Cesar. Lo mismo ocurrió con el municipio de Pelaya que fue segregado de Tamalameque mediante la Ordenanza número 006 de noviembre 25 de 1980, ordenanza ésta que se cayó debido a providencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Cesar. Tres años después, la Ordenanza número 004 de noviembre de 1983 crea al municipio y, años después, el corregimiento de San Bernardo, mediante consulta popular pidió ser anexado al municipio de Pelaya. 

Con estos elementos, podemos discernir que “El país vallenato” es una teoría reforzadora de los mitos fundacionales, pero que visto a la luz de lo descrito sobre Tamalameque, tambalea la veracidad del mismo ya que más de un tercio del departamento del Cesar actual era regido por Tamalameque, ello hace entendible, claramente, el por qué estos municipios -en tan extensa territorialidad- no son vallenatos, son del Río y de la Ciénaga, así es fácil la comprensión de por qué tenemos otra cultura, otras costumbres y otras tradiciones y, sobre todo, por qué sus gentes se parecen tanto, en el comportamiento, el trato y, en fin, su idiosincrasia.

Esto permite comprender, por qué lo nuestro son las tamboras y no la música de acordeón, tal vez esta exposición fugaz permita entender por qué defendemos férreamente nuestra cultura y no aceptamos imposición de cultura foránea. Estas son entre otras las razones por las que discrepemos de algunos conceptos que, por ser repetidos a la fuerza, se han dado como dogmas de fe: Tal como que el Valle de Upar llegaba hasta el río, olvidando que somos una hondonada que está conectada a la Depresión Momposina. Olvidan, además, que Tamalameque, territorialmente, tenía una expansión tal vez mayor y más importante que la de Valledupar.

Por último, es un hecho innegable, y lo reconocemos: somos cesarenses, pero no vallenatos, nos gusta la música de acordeón, la parrandeamos, nos gustan algunos cantos y nos agrada la producción de algunos conjuntos y compositores de la música de acordeón, pero, lo nuestros son las tamboras.

[Puede leer la primera parte en este enlace]

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La religión Vudú: características, historia y mitos

La religión Vudú: características, historia y mitos

  Es con toda certeza uno de los grandes mitos de todos los tiempos. Cuando escuchamos la palabra vudú, religión vudú o la famo...

Depresión momposina (2)

Depresión momposina (2)

  Permítanme queridos lectores, adentrarme en ese complejo lagunar del departamento del Cesar inmerso en la Depresión momposina, te...

Lo afro como lugar de pensamiento

Lo afro como lugar de pensamiento

En la poesía de Nicolás Guillen reluce una parte del pensamiento afro. Un fragmento de lo vivido durante siglos, de las condiciones a...

Simón Martínez: “La historia ha sido injusta con el afrocaribe”

Simón Martínez: “La historia ha sido injusta con el afrocaribe”

La reciente publicación de “Afrocesarenses: presencia e identidad” (2013) –libro que  reúne el pasado y presente de la poblaci...

Breve historia del pueblo árabe en Colombia

Breve historia del pueblo árabe en Colombia

  La comunidad árabe o levantina, como también suele llamársele; llegó a Colombia, a través de una diáspora que se produjo por ...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados