Turismo

Manaure, en la Guajira: las salinas más importantes de Colombia

Andrés Morales

25/06/2025 - 04:50

 

Manaure, en la Guajira: las salinas más importantes de Colombia
Una perspectiva de las salinas de Manaure, en la Guajira / Foto: Tripadvisor

 

Manaure, en la Guajira, se destaca por ser un asentamiento de comunidades indígenas y debe su nombre a un reconocido Cacique de la época precolombina. En Manaure se encuentran las salinas más importantes de Colombia.

En esta zona del país se concentra, efectivamente, la explotación de sal, cloruro de sodio, más grande de Colombia. Su capacidad es de un millón de toneladas anuales correspondiente al 70% de la capacidad total del país en este campo.  

Visitar las Salinas de Manaure es una experiencia diferente, este destino turístico es codiciado por turistas ya que es un paisaje natural en el que se explorará el proceso de producción de la sal y en el que se descubren paisajes asombrosos.

En el lugar se encontrará con enormes montañas de sal que, aunque suene raro, tienen un atractivo muy grande, los visitantes gozan de tomar fotos junto a las montañas de sal y tomar fotos al paisaje que dibujan los azules cielos con este encanto natural.

La actividad salina

Esta es la principal actividad del municipio y el principal generador de empleo e ingresos. Sin embargo, en la actualidad, y según el Banco de la República, se está operando con menos eficiencia que en otras épocas, no permitiéndole alcanzar la rentabilidad óptima que necesita una empresa para mantenerse en un mercado competitivo.

La Guajira tiene unas condiciones privilegiadas (sol, viento y lluvias escasas) para producir sal de excelente calidad, lo cual se da en pocos países; pero en materia de producción, el deterioro de su infraestructura, maquinaria y equipos, que son de los años setenta, le restan calidad. Además, no se está aprovechando las economías de escala para producir a bajos costos.

A pesar de que la producción de sal del país no se exporta en grandes volúmenes, se vislumbran grandes oportunidades para la ampliación de mercado, lo cual contribuiría al desarrollo de la región mejorando las condiciones sociales de la comunidad que interactúa con esta industria.

¿Cómo llegar a las minas?

Las minas de sal de Manaure se encuentran en el departamento de La Guajira, para llegar a las Salinas de Manaure debe dirigirse a Rioacha, en el terminal de buses de Rioacha deberá tomar un bus con destino a Manaure, son aproximadamente 72.3 kilómetros de trayecto. Se recomienda adquirir un plan turístico que incluya transporte y guianza dentro de las salinas.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Santa Marta: destino turístico por excelencia

Santa Marta: destino turístico por excelencia

  El 16 de abril, viajamos en un tour a Santa Marta programado por los jóvenes Jose Carlos y Enrique, Hijos de Marta Pineda y Enriqu...

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

  Viajar a la playa es el plan perfecto para las vacaciones. No hay como una escapada al mar para disfrutar el mejor clima tropical, ...

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

En el centro histórico de Valledupar, a pocos metros del callejón de la Purrututú,  existe un lugar en el que la música es algo pr...

La Pilonera Mayor: de la controversia a la consagración

La Pilonera Mayor: de la controversia a la consagración

  Entrando a Valledupar por el puente Hurtado, la Pilonera Mayor es uno de los grandes símbolos que acogen al visitante. A pocos met...

4 rutas ecoturísticas en el Caribe colombiano para enamorarse de la naturaleza

4 rutas ecoturísticas en el Caribe colombiano para enamorarse de la naturaleza

  En los últimos años, el turismo verde o ecoturismo se ha hecho visible en numerosas iniciativas, charlas y propuestas que buscan ...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados