Turismo

Manaure, en la Guajira: las salinas más importantes de Colombia

Andrés Morales

25/06/2025 - 04:50

 

Manaure, en la Guajira: las salinas más importantes de Colombia
Una perspectiva de las salinas de Manaure, en la Guajira / Foto: Tripadvisor

 

Manaure, en la Guajira, se destaca por ser un asentamiento de comunidades indígenas y debe su nombre a un reconocido Cacique de la época precolombina. En Manaure se encuentran las salinas más importantes de Colombia.

En esta zona del país se concentra, efectivamente, la explotación de sal, cloruro de sodio, más grande de Colombia. Su capacidad es de un millón de toneladas anuales correspondiente al 70% de la capacidad total del país en este campo.  

Visitar las Salinas de Manaure es una experiencia diferente, este destino turístico es codiciado por turistas ya que es un paisaje natural en el que se explorará el proceso de producción de la sal y en el que se descubren paisajes asombrosos.

En el lugar se encontrará con enormes montañas de sal que, aunque suene raro, tienen un atractivo muy grande, los visitantes gozan de tomar fotos junto a las montañas de sal y tomar fotos al paisaje que dibujan los azules cielos con este encanto natural.

La actividad salina

Esta es la principal actividad del municipio y el principal generador de empleo e ingresos. Sin embargo, en la actualidad, y según el Banco de la República, se está operando con menos eficiencia que en otras épocas, no permitiéndole alcanzar la rentabilidad óptima que necesita una empresa para mantenerse en un mercado competitivo.

La Guajira tiene unas condiciones privilegiadas (sol, viento y lluvias escasas) para producir sal de excelente calidad, lo cual se da en pocos países; pero en materia de producción, el deterioro de su infraestructura, maquinaria y equipos, que son de los años setenta, le restan calidad. Además, no se está aprovechando las economías de escala para producir a bajos costos.

A pesar de que la producción de sal del país no se exporta en grandes volúmenes, se vislumbran grandes oportunidades para la ampliación de mercado, lo cual contribuiría al desarrollo de la región mejorando las condiciones sociales de la comunidad que interactúa con esta industria.

¿Cómo llegar a las minas?

Las minas de sal de Manaure se encuentran en el departamento de La Guajira, para llegar a las Salinas de Manaure debe dirigirse a Rioacha, en el terminal de buses de Rioacha deberá tomar un bus con destino a Manaure, son aproximadamente 72.3 kilómetros de trayecto. Se recomienda adquirir un plan turístico que incluya transporte y guianza dentro de las salinas.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Viaje al Cabo de la Vela Guajira

Viaje al Cabo de la Vela Guajira

La Guajira, indudablemente es una parte diferente de Colombia que vale la pena conocer. En recorrido directo desde Barranquilla hasta e...

Hostales: una forma diferente de viajar a Valledupar

Hostales: una forma diferente de viajar a Valledupar

Viajar es también querer experimentar algo nuevo. Sentirse cercano a la cultura local. Romper durante unos días con la monotonía. L...

Badillo fue testigo de que la custodia nunca se perdió

Badillo fue testigo de que la custodia nunca se perdió

El forastero regresó a Badillo, halado por el indescifrable encanto que encuentra en muchos pueblos del Caribe colombiano, como este...

Usiacurí, Julio Flórez y el Papi Jimmy

Usiacurí, Julio Flórez y el Papi Jimmy

  En el mes de diciembre, estuve unos días visitando mi familia en Barranquilla, me acompañaba Wlady, mi hijo, y asfixiado por la c...

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Nace la guía turística de Valledupar de PanoramaCultural.com.co

Era una necesidad en una ciudad como Valledupar: una capital de departamento con un gran patrimonio histórico y una riqueza étnica en...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados