Artes plásticas

El mensaje de la escultura del nuevo estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar

Redacción

27/06/2022 - 05:05

 

El mensaje de la escultura del nuevo estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar
La escultura del estadio de béisbol de Valledupar fue elaborada por el artista plástico Jorge Maestre / Foto: cortesía

 

Los Juegos Bolivarianos marcaron un antes y un después en el desarrollo de Valledupar. La organización del evento más grande de la historia de la ciudad ha requerido también la inversión en infraestructuras jamás vistas en Valledupar.

Así es como nació el nuevo estadio de béisbol de Valledupar Erasmo Camacho, para celebrar una de las disciplinas protagonistas en las justas internacionales. Y en su entrada no puede ignorarse un gran monumento en honor a los deportistas, que sirvió también como preámbulo a la inauguración de los Juegos Bolivarianos 2022 del 24 de junio del 2022.

La escultura fue elaborada por el artista plástico Jorge Maestre, representando a una de las figuras del béisbol, quien se encarga de lanzar la pelota desde el montículo hacia el cátcher, procurando que el bateador del equipo contrario no pueda golpearla con el bate.

La obra, de 3 metros de alto y una base de 50 cm, fue elaborada en fibra de vidrio y poliéster; su estilo es de corte diamantino, dando una impresión de elegancia y sobriedad. Tiene un esqueleto de acero recubierto con poliuretano, posee varias capas de papel acronal, acabado con una base de pintura forrada en hojilla metálica dorada y una capa protectora de barniz poliuretano catalizado.

“Siempre he procurado representar los hitos de nuestra parte cultural, incluido los deportes, que es la primera vez que lo hago, pero mis demás esculturas tienen que ver con nuestra historia. El pitcher es un diseño común de una pose normal de un jugador lanzando una bola, si vas a representar un pitcher lo vas a poner en acción. El pitcher está en una posición que desde el suelo hasta la cabeza alcanza 3 metros, pero si se pusiera de pie, tiene 4.30 metros. Es una escultura acorde al espacio tan grande que va a adornar”, explicó el maestro Jorge Maestre.

Tal y como lo manifestó el artista plástico, con esta escultura el Gobierno del departamento del Cesar marca un hito en Valledupar ya que la ciudad “va a quedar dotada con un polideportivo importantísimo para los años venideros”, con la potestad de organizar eventos deportivos de talla internacional y con una obra para rememorar esta fecha como lo hacían las civilizaciones de la Edad Antigua. También este monumento lanza un gran mensaje: la ciudad de Valledupar ya no sólo se fija en las historias del folclor sino que también se enfoca en los deportes universales y otras expresiones que unen a personas de toda la costa y del continente. 

Además, el béisbol era el deporte ancestral de los abuelos en la capital del Cesar, por lo que es un acierto este homenaje en el marco de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 para destacar también los escenarios que se construyeron por las justas deportivas como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo 'La Gota Fría', donde se exhibe el monumento.

“Contamos nuevamente con un estadio de béisbol que ya se encuentra listo, a punto para el desarrollo de los diferentes juegos deportivos que serán relacionados con el béisbol y esperamos que posteriormente contemos con el fortalecimiento de entrenadores para preparar más y mejores deportistas que nos representen a nivel departamental y nacional”, dijo el gobernador (e) del Cesar, Andrés Meza.

Erasmo Camacho fue un jugador de béisbol que se radicó en Valledupar en los años 60, proveniente del departamento de Bolívar, convirtiéndose en uno de los deportistas más destacados de la época en el Cesar. Murió el 25 de noviembre de 1980 y fue sepultado en un cementerio de la ciudad, donde actualmente residen sus hijos.

El escultor Jorge Maestre

Jorge Maestre tiene una trayectoria artística con más de 40 años; la escultura de la Sirena de Hurtado, Los Poporos, la Custodia de Badillo, Hernando de Santana, El Cacique Upar y Homenaje al Folclor Vallenato, más conocido como Los Músicos, son varias de sus obras que embellecen y engrandecen a Valledupar.

El artista ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Cartagena y Valledupar. Además, fue el ganador del Premio Salón Nacional con la obra conceptual ‘Alacena con Zapatos’, junto al grupo barranquillero El Sindicato.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

  Cuando una persona se acerca a una pieza de arte, los sentidos se preparan para una gran fiesta. Comienza la diversión. Se detiene...

Banksy, el grafitero desconocido

Banksy, el grafitero desconocido

  Hace casi dos décadas los grafitis se consideraban mero vandalismo y una forma más de ensuciar las paredes de las calles o los va...

Walter Arland: “Soy poco amante de poner nombres a las obras”

Walter Arland: “Soy poco amante de poner nombres a las obras”

En la casa de Beto Murgas tenía que entrevistarlo. No fue casualidad. No existe la casualidad cuando de arte se habla. Walter Arland e...

Leonardo da Vinci y el

Leonardo da Vinci y el "pecado nefando"

  Durante siglos se ha escrito sobre la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), de sus orígenes como hijo ilegítimo del notario Pier...

¿Cuál es la función del arte?

¿Cuál es la función del arte?

  De forma muy general, dos características definen una obra de arte, diferenciándola de cualquier otro objeto: ha de ser una obra ...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados