Cine
El francotirador: ¿el regreso triunfal de Clint Eastwood?
Cada dos o tres años, nos llega alguna película estadounidense con uno de esos temas bélicos sacados de Irak o Afganistan. Así es cómo vimos la llegada de “En Tierra Hostil“, que se llevó el gran Oscar, y “La Noche Más Oscura“, cada una con un punto de enfoque distinto.
Las dos películas mencionadas vinieron de la mano de Kathryn Bigelow, pero ahora es Clint Eastwood el que se anima con este tema y nos trae “El Francotirador“, un relato basado en la experiencia de Chris Kyle, el francotirador más letal de la historia de los Estados Unidos.
Esta película de Clin Eastwood no llega sola: viene acompañada de un récord en la taquilla americana, siendo la película bélica con más recaudación. También es el intento del director norteamericano de cine de volver a la senda del éxito, después de un par de fracasos.
El argumento de “El francotirador” nace de un hecho de la vida del protagonista, Chris Kyle (interpretado por Bradley Cooper) que no debería revelarse ya que terminaría restando sorpresa a la trama. Sin embargo, todo parte del momento en que Kyle decide ayudar a su país alistándose en uno de los grupos armados más potentes de América, los SEALS, donde descubre que puede usar su habilidad con el rifle para lograr su objetivo y pasar a ser “La Leyenda”.
El protagonista principal Bradley Cooper ha cambiado mucho desde que le vimos en la película “Qué pasó ayer”. Y es que esta vez lo encontramos muy serio, metido en la piel de un personaje que a priori podría parecer simple, pero que realmente tiene una gran complejidad y está cubierto de múltiples capas que van apareciendo según se modifica la trama. Sienna Miller le acompaña como Taya, la mujer de este, un personaje con fuerza y carácter de los que suele hacer la actriz.
En lo que respecta a los demás actores, es difícil quedarse con alguno en especial puesto que el filme cuenta con un enorme elenco de secundarios que aparecen brevemente y desaparecen y luego quizás vuelven a aparecer o quizás no y mueren. De hecho, al principio cuesta un poco conocerlos a todos.
El guión escrito por Jason Hall nos trae un gran libreto aunque tiene algunas “americanadas”, a veces injustificadas. Como bien puede anticiparse, Chris Kyle no se alista en los SEALS por aburrimiento, sino por proteger a su país de las amenazas terroristas y por su sentimiento patriótico. De nuevo volvemos a ese orgullo y honor norteamericano simplificado (por no decir caricaturado).
La dirección del gran Clint Eastwood es impecable. Él –mejor que nadie- sabe cómo sumergirnos en pleno conflicto, y superar las imágenes habituales: el intercambio de balas, la dificultad de visión y los escenarios desoladores. Al igual que hizo Kathryn Bigelow, nos traslada a un escenario perfecto para mostrarnos el verdadero caos. Además, aun siendo el protagonista un francotirador, nos ofrece un ritmo bastante dinámico que no decae en ningún momento.
Para concluir, El francotirador es una película altamente recomendable para amantes de la acción o seguidores de Clint Eastwood. No deja indiferente al espectador. Clint Eastwood ha vuelto a construir algo muy grande con tintes muy americanos.
Alberto Campos
Sobre el autor

Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar

Roa: el crimen que cambió la historia
O “los perdedores también escriben la historia”; igual da, de todas maneras y por donde se la mire es una película carente de rig...

El Cine colombiano y los tiempos de Focine
En 1978, se crea la Compañía de Fomento Cinematográfico, Focine, entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones que ayudó a l...

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía
El séptimo hijo nace de la literatura. Es la adaptación de la primera novela de una saga escrita por el británico Joseph Delaney q...

Tinker Bell, una película infantil con reflexiones adultas
Las películas infantiles no deben ser el foco de críticas por el simple hecho de dirigirse a los niños. Narrar una historia y atraer...

El fenómeno 50 sombras de grey y las claves de un éxito mundial
Pocos son los estrenos que suscitan tanto ruido. Desde el anuncio de su salida en cines, 50 sombras de Grey ha llamado la atención d...