Historia

Origen, historia y curiosidades sobre el Tequila

Ricardo Almes Romero

12/03/2024 - 08:45

 

Origen, historia y curiosidades sobre el Tequila

 

El tequila es un destilado que proviene de la fermentación y destilación del jugo procedente de la planta de agave. Es la bebida bandera de México y su origen se remonta al siglo XVI (aproximadamente 1538) en el estado de Jalisco. El origen de la palabra hace referencia a la piedra que es típica de dicha región y que se usaba como herramienta. Estas piedras tenían el nombre de teclatis y, con el tiempo, al lugar se le llamó Tequila y, finalmente, tequila.

Sobre su origen, hay diversas leyendas. Una afirma que el tequila se descubrió durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un cultivo de agaves y, debido a su fuerza, ocasionó un incendio. Posteriormente, se calentaron las bolas de agave, lo que originó que de ellas surgiera una miel de sabor dulce y aroma agradable. Esto llamó la atención de los nativos, quienes descubrieron que, tras fermentarse, tenía efectos relajantes y de euforia al beberla.

Los oriundos del lugar precisaron que se trataba de un regalo de los dioses de la embriaguez. Por esta razón, muchas pinturas que hacen referencia a la historia del tequila muestran al dios Baco.

Desde entonces hasta ahora, México se ha convertido en el principal productor de tequila del mundo. Según SweetestHome, se trata del aguardiente más famoso del planeta. “El último año México produjo más de 315.7 millones de litros de tequila, lo cual representa un aumento de casi un 14 % con respecto al volumen que se produjo el año anterior”, sostienen en una de sus reseñas.

Para obtener el tequila, el agave debe proceder de la zona de denominación de origen y ser de la variedad agave azul o agave tequilana. Aunque existen 295 tipos distintos de agaves, solo la variedad azul es apta para el tequila. En caso de que no se cumplan dichas condiciones, estamos hablando de mezcal, una bebida que también procede del jugo de agave. Muchos especialistas consideran al tequila como una variedad de mezcal, con una elaboración particular.

Conforme han pasado los años, el tequila ha adquirido diferentes grados de pureza que se miden por la cantidad de azúcar procedente del agave. Se considera 100 % puro cuando el azúcar usado en el proceso de elaboración es exclusivamente del agave azul. Cuando entran en el proceso otros azúcares (caña de azúcar o jarabe de maíz), da como resultado el tequila mixto.

Este proceso tiene varias fases. Primero se extrae el azúcar de las piñas de la planta de agave. Luego está la fermentación. La destilación a través de alambique es el tercer paso. Después está el embotellamiento y el proceso de maduración. Este paso se realiza en barricas de madera de roble o encino. Asimismo, se añaden ingredientes como el caramelo y vainilla para enriquecer su sabor.

 

Ricardo Almes Romero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Palacio de justicia y Armero: dos responsabilidades históricas

Palacio de justicia y Armero: dos responsabilidades históricas

  Más de tres décadas después, los protagonistas directos de estos dos acontecimientos trágicos de nuestra historia tienen respon...

Inhumanización y atrocidades en los tiempos de la esclavitud

Inhumanización y atrocidades en los tiempos de la esclavitud

  En enero de 1590, por voz de pregonero y en presencia de gran cantidad de gente, se publicaron las ordenanzas de buen gobierno para...

Imaginarios y prohibiciones en el Caribe colombiano colonial

Imaginarios y prohibiciones en el Caribe colombiano colonial

  El poder y la imaginería colonial forjaron los sincretismos religiosos, además de la captura de los cultos indígenas–africanos...

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

  Cartagena de Indias ha ejercido una seducción en la historiografía colonial del Caribe colombiano. Tanto los académicos de la Ac...

La deuda histórica que asfixió a Haití

La deuda histórica que asfixió a Haití

  Haití nada en las corrientes lóbregas de la historia. El magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse el 7 de Julio del 2021...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados