Literatura
Tiempo de poesía 2025: un encuentro brillante para las letras de las dos orillas

Cada 23 de abril tenemos el gusto de anunciar la nueva publicación de la revista “Tiempo de poesía”, en el marco de la celebración del día del idioma español.
El proyecto, que lidera el profesor Antonio Ureña García, nos muestra desde hace más de una década que la palabra y la poesía pueden ser motivos de unión y de acercamiento, a pesar de las distancias y los obstáculos.
Esta nueva edición de la revista “Tiempo de poesía” (2025) brilla por los 24 autores y los 8 países que la representan, pero también por sus 76 página de sentimientos, reflexiones y metáforas. Otro gran esfuerzo por el conocimiento mutuo.
La bellísima portada es obra de la artista Pepa Úbeda (España), realizada en técnica mixta, que nos abre una ventana colorida sobre el trabajo valioso de poetas que proceden de Colombia (Diana Carol Forero, Leidi Viviana Padilla, Hugo Jaramillo Muñoz, Richard E. Hayez Pedraza), Argentina (Marisa Avogadro Thomé, Rosana Paz, Ana María Trussi), Cuba (Ernesto González), Puerto Rico (Mónica Polance), Chile (María Isabel Ríos Ruiz-Tagie, Jorge Etcheverry Arcaya), Uruguay (Óscar Duro Hernández), Italia (Alberto Arecchi) y España (Aurea Lora García, Pepa Ubeda, Antonio Portillo Casado, María José Mures, Ana María Reyes Cano, Anabel Pérez Pizarro, Dolores Lozano Capitán, José María Escudero Ramos, y Matías Escalera Cordero).
Esta undécima edición se dedica Ángel González, insigne poeta español que “ha generado un diálogo intertextual con otros poetas, tanto de su época como posteriores, cuya influencia puede verse en la manera de relacionarse con la tradición literaria y la incorporación en su obra del estilo y la temática del asturiano”.
Ante esta exitosa edición de Tiempos de poesía, tenemos 24 razones para leer esta revista e inspirarse con los versos de las dos orillas… ¡Disfrútenla!
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
Agradezco infinitamente me hayan seleccionado, y quedó a vuestras órdenes, muchas gracias muy amables
Le puede interesar

Emma Claus en una Tarde de Febrero
Autora de la novela “Siempre bajo la lluvia” (2020), Emma Claus se afianza en el Caribe colombiano como una escritora centrada ...

¿Te acuerdas, Chovan? (Primera parte)
I Gran parte de la historia de nuestra infancia y adolescencia se halla inscrita en la memoria de una calle del barrio Fray Joaqu...

Algo muy grave va a suceder en este pueblo: el cuento de García Márquez
Por Gabriel García Márquez Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, Ga...

Confesiones ante una cazadora cazada
«La amistad no es menos misteriosa que el amor o que cualquiera de las otras fases de esta confusión que es la vida ». Jorge Luis Bo...

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo
Autor de varios ensayos sobre la literatura en el departamento del Cesar, Luis Mario Araújo se ha distinguido por indagar en la ob...