Literatura

Tiempo de poesía: el camino sigue en tiempos de confinamiento

Redacción

24/04/2020 - 05:40

 

Tiempo de poesía: el camino sigue en tiempos de confinamiento
Ventanas de La Pedrera en Barcelona / Foto: Antonio Ureña

En este año atípico, marcado por la crisis del Coronavirus y el confinamiento globalizado, la poesía no se ha detenido, sino todo lo contrario. Más que nunca los puentes poéticos y creativos son necesarios. Y más que nunca el proyecto cultural “Tiempo de poesía” toma sentido.

Desde que surgió en 2015, “Tiempo de poesía” se caracterizó por ser una experiencia colectiva que buscaba crear espacios entre poetas de una y otra orilla del océano Atlántico. A partir de hoy puede decirse también que se convirtió en una herramienta para romper los confinamientos de la palabra y del pensamiento.

Hoy, Internet y las redes sociales son protagonistas de la comunicación y la creación. Hoy también, la poesía se ha erigido como forma de identificarse con el otro. Por eso, desde PanoramaCultural.com.co, es una gran satisfacción acompañar la divulgación de esta iniciativa.

Este año 2020, debido a ciertas complicaciones internas, la divulgación oficial no ha podido realizarse el 23 de abril (como ha sido los años anteriores), sino un día más tarde. Sabemos lo significativo que puede ser esta fecha (por ser el Día del libro y del Idioma), sin embargo, confiamos en el entusiasmo que suscita un proyecto de tan noble finalidad y en el hecho que, a final de cuentas, la poesía no caduca.  

Podemos decirles de antemano, que la edición 2020 de “Tiempos de Poesía” es posiblemente la más hermosa de todas. Con un contenido y una imagen que refleja las necesidades de hoy: abrir y oxigenar la palabra, salir del encierro mental en el que la humanidad ha podido caer, y compartir lo único que importa: el instante, el sentimiento, la emoción y el pensamiento.

El homenaje va especialmente dirigido a Ernesto Cardenal, quien mantiene con sus versos comprometidos el ritmo de esta antología de poemas. El primer poema, “La fragilidad de la rosa (y el presentimiento del final)”, está dedicado a su persona.

Conforman esta nueva edición los siguientes autores (algunos de ellos ya presentes en la edición anterior): Ernesto Cardenal (Nicaragua, Qepd), Matías Escalera Cordero (España), Berta Lucía Estrada (Colombia), Anabel Pérez Pizarro (España), Marisa Avogadro Thomé (Argentina), Aurea Loira García (España), Cristina Penalva (España), Andrea V. Orduna (Argentina), Edsijual Mirabal (Venezuela), Matías Muñoz (España) y Ángeles Roda (España),

Las fotografías que acompañan las obras son de la autoría de Antonio Ureña García (el editor) y corresponden a la serie "Ventanas", realizadas durante los años 2015 a 2019 en Austria, Repúblicas Bálticas, Croacia, Eslovenia. Serbia, Georgia, Armenia, y Barcelona o Cantabria, en España, entre otros lugares.

 

Leer la edición 2020 aquí.

PanoramaCultural.com.co

4 Comentarios


Rosalba González 24-04-2020 06:19 PM

Excelente selección del poema latinoamericano. Solo alguien con esa sensibilidad a flor de piel por la belleza de la poesía pudo conjuntar tan maravillosa obra. Gracias por darnos el placer de volver a leer a Ernesto Cardenal y por darnos a conocer tan hermosa y fina poesía. Felicidades a todos !

Berta Lucía Estrada 24-04-2020 07:19 PM

Gracias Antonio Ureña por esta hermosa publicación de 2020 Tiempos de poesía; y por supuesto gracias a la Revista Panorama Cultural que nos acoge en este espacio de divulgación cultural y literaria tan necesaria en todos los tiempos y sobre todo en esta época de incertidumbre.

Gaspar Pugliese V. 25-04-2020 04:01 PM

Muy buena selección de poesías. La poesía siempre será el refugio donde descansar.

Anabel Pérez Pizarro 27-04-2020 03:21 PM

Gracias, Antonio por todo. Y por este "LEER ES UN DERECHO", Tiempo de Poesía. Y a la Revista Panorama Cultural. Por divulgar en estos momentos, en este tiempo que vivimos tan difíciles, la Poesía. Ella nos hace libre en nuestro confinamiento pues nos hace soñar y vivir. Gracias por darme la oportunidad de conocer más afondo al Poeta Ernesto Cardenal. Enhorabuena a todos los poetas que compartimos nuestros poemas en la revista.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Biblioteca, un testimonio de Piedad Bonett

La Biblioteca, un testimonio de Piedad Bonett

Aprendí a leer a los cuatro años, de mano de mi madre, una maestra de escuela,  y desde esa edad me envicié a la lectura, impulsad...

Lanzamiento de

Lanzamiento de "El niño que levantó la bandera de su país"

En medio de un torrencial aguacero, los amantes de las letras se dieron cita la noche del miércoles en el Banco de la República de Va...

Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada

Se me dio por mirar el celular, tenía un mensaje en facebook, revisé y me quedé por ahí derecho viendo las actualizaciones, el eter...

Andrea Saíz muere de sí misma

Andrea Saíz muere de sí misma

“Un criminal debe ser enfrentado con su crimen…” (Graham Greene, El americano impasible)   Andrea Saíz sintió el ruido, pe...

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Son las décimas rescatas de un archivo que crece en la tranquilidad del hogar. Décimas que hablan de cotidianeidad y de lenguaje, d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados