Ocio y sociedad

Riohacha ensalza a las mujeres tejedoras de nuevas realidades

Redacción

12/03/2020 - 05:45

 

Riohacha ensalza a las mujeres tejedoras de nuevas realidades

El municipio de Riohacha vuelve a ser el centro de unos encuentros que extienden las reflexiones en torno al Día internacional de la mujer e invitan a concienciarse sobre el papel de la mujer en la sociedad.

El foro “Mujeres tejedoras de nuevas realidades”, que organiza la fundación Evas y Adanes, tendrá lugar el 14 de marzo de 2020. Su directora, Fabrina Acosta, activista destacada en la defensa de la causa feminista, explica que este evento busca aportar pedagogía con perspectiva de género para la transformación de los imaginarios sociales.

Será una jornada de diálogos y conexiones profundas en torno a los roles, los derechos y las capacidades de las mujeres que le permiten ser tejedora de nuevas realidades.

Según la organización, este espacio es una muestra de que siempre es posible construir un nuevo tejido social. “El foro abordará la importancia de la conmemoración del día de la mujer, la visión de la mujer en lo público, la experiencia de una mujer futbolista profesional, jugadora de rugby, una emprendedora y una artista, con una visión de hermandad y apoyo entre liderazgos femeninos como escenario propicio para tejer nuevas realidades y transformar imaginarios sociales generadores de violencias basadas en género”, explicó Fabrina Acosta, quien moderara el evento.

En esta ocasión, el foro contará con la participación de panelistas como: Orianica Velásquez (jugadora de la selección colombiana de Futbol), Katherinne Medina (jugadora de la selección colombiana de rugby), Ana lucia Ballesteros (emprendedora y creadora de Asawaa), Sara Acosta (cantante y exparticipante del concurso La voz kids), yFabrina Acosta (Investigadora en temas de género, creadora de la asociación evas&adanes).

El evento está previsto en el Centro cultural Riohacha, salón sierra nevada, el 14 de marzo de 2020 a las 4pm. La entrada es libre.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El whisky de los intelectuales

El whisky de los intelectuales

  Aunque reconozco que en  materia de bebidas, y particularmente del whisky, es mucho lo que se habla y se especula, sobre todo, p...

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Llegó de Bogotá con las pilas puestas, para presentar un proyecto dirigido a infundir confianza en el tejido social del Cesar, y de...

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

Abierta convocatoria para aspirar al subsidio familiar de vivienda FOVIS

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), a través de la División de Vivienda, abrió desde el pasado 19 de octubre l...

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

  La idea de celebrar los Juegos Panamericanos se planteó por primera vez durante los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles (EEU...

Josephine Baker: una afroamericana en París

Josephine Baker: una afroamericana en París

  Si la mujer blanca sufrió discriminación y falta de reconocimiento (…) la mujer negra en Los Estados Unidos sufría discriminac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados