Opinión

La dicotomía en busca de la paz

Diógenes Armando Pino Sanjur

22/09/2016 - 05:10

 

Después de más de 50 años de guerra fratricida, violenta y cruel que ha dejado a miles de hogares colombianos una estela de muerte, dolor, desplazamiento y pobreza, se logra un acuerdo para poner fin a este conflicto, lo que los Colombianos deberíamos celebrar, porque aparentemente estamos dando un paso a la reconciliación, al perdón y a la unión de nuestra gente.

Pero paradójicamente este proceso que nos invita a soñar con la construcción de un nuevo país, nos ha llevado a la discordia, las ofensas y la polarización, por eso es usual ver en las redes sociales y en nuestro diario vivir cómo, entre hermanos, nos ultrajamos o injuriamos por nuestra posición ante la refrendación de los diálogos entre el gobierno nacional y la guerrilla de la Farc.

En este mal sano juego de insultos y agravios no se escapa nadie, ni los opositores de la refrendación, como tampoco los que la apoyan, hemos olvidado lo esencial en un debate de esta importancia y naturaleza, hemos dejado de lado lo verdaderamente importante, lo pactado, lo que está consignado en las 297 páginas del acuerdo, para dedicarnos a desacreditar a los personajes o agrupaciones políticas que están de acuerdo o no con lo pactado.

En muchos casos hemos sobredimensionado lo convenido, contribuyendo con ello, a darle alas a la esperanza y sueños de los colombianos que piensan que con esta firma, nuestro país solucionará sus grandes problemas de desigualdad, pobreza y necesidades insatisfechas, asimismo hemos llevado la discusión a plantear que con la refrendación condenaríamos al país a la hecatombe, miseria y dictadura.

Creo que son peligrosas estas posiciones, porque no veo en el horizonte que se concrete cualquiera de las dos visiones de país que se plantea, Colombia necesita grandes cambios para transformarse en un mejor país o por el contrario requeriría que la corrupción siga ganando espacios para llevarlo a su inviabilidad económica, política y social.

Los colombianos, a través de todos estos años de dificultades y penurias, hemos demostrado ser un pueblo pujante, próspero y solidario, que las diferencias y los obstáculos nos unen y potencializan nuestra capacidad para salir adelante, por eso invito a que en este momento histórico, no seamos inferiores al reto que se nos plantea, que no permitamos que nos polaricen, que decidamos el futuro de nuestro país y respetemos la posición de cada colombiano respecto a los diálogos.

No más ofensas, no más animadversión. Si de verdad consideramos que nuestras futuras generaciones merecen un país en paz, debemos construirla sin agravios, bajos el respeto y la tolerancia de las posiciones que tengamos respecto a los acuerdos y su refrendación.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@MafranPisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que impere la fuerza del Estado

Que impere la fuerza del Estado

Durante las últimas semanas ha habido tres temas que sin duda han aumentado el pálpito de la agenda nacional, tópicos como el asesin...

Socarrás, Springer y la Escuela de Paz

Socarrás, Springer y la Escuela de Paz

  La “Escuela Vallenata para la Paz” fue un proyecto social desarrollado en la ciudad de Valledupar en el año 2015 por la admi...

Se nos fue Carlos Melo Salazar

Se nos fue Carlos Melo Salazar

  En 1982, cuando llegué a Bogotá, dos personajes del Caribe colombiano le daban trascendencia a la música vallenata en la capital...

Jirones de España

Jirones de España

  Los observadores informados consideran que España aún no ha salido del franquismo, después de la sangrienta guerra civil (1936...

Pégale a la Pared pero nunca a una Mujer

Pégale a la Pared pero nunca a una Mujer

He escogido el titulo de la canción de Reyli porque inspira estas letras y tengo fe que por cada persona que la escuche pueda ejerce...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados