Opinión

¿Realmente debemos levantar a piedra la escultura de Hernando?

Yarime Lobo Baute

20/05/2021 - 04:45

 

¿Realmente debemos levantar a piedra la escultura de Hernando?
El monumento a Hernando de Santana / Foto: TuPerfil.net

 

Valledupar es una ciudad de carácter pastoril y, de alguna manera, de espíritu querendón y hospitalario. El 74% de sus habitantes profesa un sistema o dogma de creencia católico y los que no optan por aquel que llaman evangélico o cristiano. Nadie aquí está exento de haber sido bautizado bajo alguna de estas creencias y nadie aquí puede decir que no le enseñaron a que de rodillas se obtienen los milagros y anhelos del corazón.

La madre de Rodolfo Quintero, quien por estos días insiste en derribar la escultura que recuerda la presencia del conquistador español Hernando de Santana, fue la excelentísima señora Mercedes Romero de Quintero, una señora altamente letrada y servicial, tan letrada que todos recurrían a ella para la redacción de los discursos en los eventos de significativa importancia para la ciudad, se podría decir que la mejor biblioteca la tenía ella,  a quien de cariño le decían Meche. Ella nunca desechó la fe, la reverencia y devoción al máximo creador, era templada, pero devota cuál más en esta comarca, era un ejemplo cabal de ello. 

De forma parecida, la señora Carlota Uhia de Baute –abuela de mi primo y escritor Alonso Sánchez Baute, mujer defensora, protectora y motivadora de segundas oportunidades a los recluidos en la cárcel Judicial y que ella llamaba de cariño: “Los internos”–  era la promotora de las fiestas del Corpus Christi, y, aunque su carácter era liberal e irreverente (una vez se disfrazó en un carnaval de símbolo patrio) y su mejor amiga era contraria a su pensamiento liberal (era la conservadora Olga Riaño de Valle), ambas sabían lo que era el perdón, la compasión y, en especial, el poder redentor del amor y la amistad como máxima creencia.

¿Para qué digo esto y qué relación tiene con lo que está también insistiendo el escritor, diseñador, fotógrafo, pintor y columnista Jacobo Solano Cerchiaro, quien por estos días compartió conmigo sus inicios como muralista? 

El libro guía por el que nuestra sociedad se ha regido en materia de soporte y estructura espiritual contiene personajes nefastos y asesinos como lo son David, que bien pudo pasar por guerrillero, hombre al que llaman y es el único quizás que dicen tiene un corazón conforme a Dios, Pablo que fue un mercenario sanguinario perseguidor de los creyentes que en aquella época de su existencia sufrieron  terribles vejámenes de dolor y muerte a manos de este hombre que bien podría pasar por paramilitar, para luego terminar convertido en el más grande evangelista de todos los tiempos, 

Había incluso uno que se llamó Jacob. Era disociador y mentiroso, posaba de correcto, se apropió de la progenitura que le correspondía por derecho y destino a su hermano, situación que lo llevó a pagar por años su abuso de poder recibiendo en carne propia lo mismo que había hecho a su familiar y ¿no terminó después siendo llamado el Padre de Israel?  

Así hay muchos ejemplos de seres llenos de errores que, a lo largo de sus vidas, corrigieron sus caminos a medida que su consciencia iba despertando ... 

¿No sería un acto grande y civilizado que en vez de perpetuar las acciones violentas y cargadas de odio justificado a través del cíclico juicio de lo que está bien y lo que está mal, se proceda a dar traslado pacífico a esta escultura a un espacio que precisamente se ha consolidado como corredor de la vida a través del cuidado preventivo de la salud? Hasta pedestal tiene ya esperándolo y el sitio precisamente lo bautizó María Paulina Castro Monsalvo así: Barrio Santana.... 

Recuerdo cómo ayer la expresión recurrente de Rodolfo Quintero: “¡Qué horror!” A la que le agregaría “¡Qué error!” tan grande no comenzar desde ya a cambiar ese proceder cíclico de "ojo por ojo", a ese paso nos vamos a quedar ciegos todos y qué tristeza que seamos ciegos todos nosotros porque no apreciemos en el ser humano la imagen de Dios. Lo dice magistralmente el médico y compositor Adrián Villamizar en su canción inédita "Ciego Nosotros" y que dedico a todo el que me lee en esta mañana.

Estamos en el tiempo de desenmascarar la envidia e hipocresía que corroe como extremo a ese espíritu pastoril y querendón, desnudarla y dejarla al descubierto con acciones donde cada uno reconozca que estamos hechos así: Semejantes y nadie está libre de cometer errores ... Derribar la escultura de forma violenta es apedrear, cíclica manera de ajusticiar que no lleva a la paz, antes por el contrario, acrecienta el odio y la violencia.

Bajo el sol somos iguales y es de todos el camino“ https://youtu.be/ZPJ7igQ_kXk

 

Yarime Lobo Baute

Sobre el autor

Yarime Lobo Baute

Yarime Lobo Baute

Obras son amores

Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.

Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.

@YarimeLobo

9 Comentarios


Marina Martinez Barranco 20-05-2021 12:05 PM

Excelente, destruir es un instante y nunca será el camino. Además, quien no aprende del pasado no puede construir un presente digno que sea la base de un futuro esperanzador.

Gail Bruges 21-05-2021 05:14 AM

Nunca he estado en más acuerdo, con este columna, No debemos destruir. Soy partidaria de que se haga un museo donde se le dé valor y tenga una reseña histórica. Por qué digo esto aquí son fieles copia de lo peor de otros países. Aquí necesitamos aprender, a construir, amar y defender por un mejor futuro.

Fabiana Gebauer 21-05-2021 06:21 AM

Bravo, bravisimo...esa, es nuestra historia; sufrida y victoriosa por la cual hoy estamos aquí en esta tierra que amamos tanto. Es no reconocer que por ello somos herederos de tanta cultura y bienestar. Miremos lo positivo de cada circunstancia.

Sandra Pineda Rodriguez 21-05-2021 09:40 PM

Excelente artículo. Una gran y pertinente reflexión. Es el tiempo del perdón, amor, paz y reconciliación.

Robinson Rafael Ucros 21-05-2021 09:41 PM

La verdad es que últimamente le hacen una estatua a todo y le ve sentido a eso una ciudad con muchas necesidades esos recursos deben de dirigirse a otras cosas de mayor prioridad? Es mi humilde opinión

Omaira Herrera Miranda 21-05-2021 09:43 PM

Arquitecta. Le sintieron peso a su escrito y empezaron a salir bodegueros.

Camilo Hoyos Murcillo 21-05-2021 09:44 PM

Estatua fea. Cómo casi todas.

Tito Silva 26-05-2021 01:01 AM

Yarime Lobo Baute HERMOSO TU ESCRITO. SUGIERO QUE LA ESTATUA DE HERNANDO DE SANTANA SEA TRASLADADA A UN SOTANO Y LE INSTALEN UNA PLACA DONDE ESCRIBAN LO BUENO Y LO MALO QUE PROTAGONIZÓ. QUE OPINARÍAS SI ALGUIEN ERIJE UNA ESTATUA DE HITLER EN ISRAEL?, QUE ALGO BUENO DEBIÓ DE TENER.

Luis Camilo Caicedo Medina 26-05-2021 01:04 AM

Yarime Lobo Baute nojoda Yari q exquisito es leerte, de acuerdo contigo, el odio y la violencia de donde venga solo genera más de lo mismo, Chula Jacobo Solano Cerchiaro , escucha a tu colega, ya q han compartido esa tarea de embellecer nuestro Valle, deja de propiciar división, odio, con muchas de tus publicaciones y Yari mi admiración y orgullo de ser tu amigo tqm

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La amistad, divino tesoro

La amistad, divino tesoro

  "Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido" (Anaïs N...

Asi escriben y opinan nuestros lectores

Asi escriben y opinan nuestros lectores

  A raíz de la polémica que se ha suscitado con la aparente crisis por la que atraviesa hoy nuestra musica, son muchos los escrit...

Vuelve y juega el Festival Corazón Caribe

Vuelve y juega el Festival Corazón Caribe

Un puñado de entusiastas líderes del Caribe colombiano, residentes en Bogotá, entre los que me cuento, iniciamos otra vez la difíci...

El balance del festival vallenato 2020

El balance del festival vallenato 2020

Ya es costumbre en este espacio compartir con ustedes un balance al terminarse cada edición del Festival de la Leyenda Vallenata, y es...

No podemos retroceder a prácticas superadas

No podemos retroceder a prácticas superadas

  En ésta campaña política se ha visto de todo. Se ha vuelto a prácticas que se creían superadas desde hace años. Los de izqu...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados