Opinión

Soy orgulloso de ser sanjuanero

Alcibiades Núñez Manjarres

21/09/2021 - 04:55

 

Soy orgulloso de ser sanjuanero
San Juan del Cesar, un hermoso municipio de la Guajira / Foto: @LaGuajiracol

 

Hace poco más de 27 años, tuve la gran oportunidad de conocer a uno de los más grandes compositores de la música vallenata, como lo era el señor Máximo Móvil Mendoza, conocido popularmente como “El Indio de Oro”, un hombre respetuoso, carismático, un padre especial, hogareño, buen amigo, gran conocedor de la música autóctona guajira, caribeña y nacional, querido y respetado por todos los amantes de este bello folclor y con un gran talento musical e intelectual.

Compartimos muchas veces en las charlas y reuniones que hacíamos los sanjuaneros en la Plaza Santander. Recuerdo que allí hablábamos mucho de la música vallenata, de todas las glorias musicales que ha dado la Cuna de Compositores; Diomedes Díaz, Juancho Rois, Marciano Martínez, Octavio Daza, Colacho Mendoza, Roberto, Efrén, Amílcar y Beto Calderón, Hernando Marín, Hernán Urbina Joiro, Aurelio Núñez, Luis Egurrola, Franco Argüelles, Fellin Gámez, Jhony Gámez, Franklin Moya, Franco Arguelles, Silvio Brito, Jesús Alberto Villero, Deimer Marín, Alex Duarte, Mauro Millian, Armando Mendoza, José Amiro Bermúdez, Heriberto Bermúdez y así como ellos existen otros artistas sanjuaneros que andan a lo largo y ancho del país y de otras naciones del mundo realizando presentaciones musicales y alegrándole la vida a todo aquel que baila y goza al son de la música de Francisco El Hombre.

Qué orgullo siento cuando me dicen sanjuanero, ya que este municipio es cuna de compositores, de acordeoneros, poetas, decimeros, cajeros, guacharaqueros, escritores, escultores, pintores, artesanos y de reinas. No es raro escuchar en el quiosquito, en la calle del embudo, en la virgencita, en la callecita, en la Plaza Bolívar o en la Plaza Santander, a un alumno de Fellin Gámez o Mauro Millian con su acordeón en el pecho interpretando ‘Luna sanjuanera’, ‘La juntera’, ‘Te regalo mis triunfos’, ‘Vallenato y guajiro’, ‘La mujer conforme’, ‘Lo que no hago yo’, ‘Señor locutor’, ‘Ven conmigo’, ‘Los maestros’, ‘Déjala’, ‘Venceremos’, ‘Gaviota herida’, ‘El más fuerte’, ‘Como aquel pajarito’, ‘Entre mi padre y mi madre’, ‘Sin saber que me espera’, ‘Más romántico que nunca’, ‘Canta conmigo’, ‘Doblaron las campanas’, ‘La suerte está echada’, ‘Por jugar al amor’, ‘Tú eres la reina’, ‘Amor de mi juventud’, ‘El original’, ‘Que será’,

Siempre donde llego a las ciudades que he visitado, he dicho que soy de la tierra de los compositores, acordeoneros, poetas y verseadores más grandes y conocedores del vallenato. San Juan del Cesar, una tierra de gente amable, cordial, honrada, acogedora, servicial y trabajadora.

 

Alcibiades Núñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cultura patriarcal: causa de feminicidios en el Cesar

Cultura patriarcal: causa de feminicidios en el Cesar

Los últimos hechos de violencia contra las mujeres en el departamento del Cesar, nos pone nuevamente a pensar que la cultura patriarca...

Editorial: El año de Jorge Isaacs

Editorial: El año de Jorge Isaacs

  En 1867, el escritor Jorge Isaacs publicaba con la imprenta de José Benito Gaitán su obra “María”, sin saber el impacto qu...

Diálogos

Diálogos

Un grito lanzado en el desierto sin que nadie oiga, ¿es acaso un grito? El llanto del niño a media noche, en la oscuridad, sin una ...

Una carta para el hijo que no tengo

Una carta para el hijo que no tengo

Aunque todavía no conozco las entrañas en donde derramaré mi amor para darte la vida, he decidido afrontar mi presente sin dejar d...

El día que conocí a Álvaro Uribe

El día que conocí a Álvaro Uribe

  Fue en 1998, por invitación de mi primo Jorge Herrera. Fui a la feria de Montería, recuerdo que ya era tarde: el juzgamiento equi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados