Opinión
Los columnistas más leídos del año 2023 en PanoramaCultural.com.co

El año 2023 acabó como empezó: con un suspiro, con un lamento. Se esperaba que todo cambiaría, que la guerra terminaría, que los grandes conflictos quedarían atrás, pero en lugar de esto, nos encontramos con un conflicto adicional y una masacre repudiable (la de Palestina).
Más allá de esta derrota humana (la de la Guerra), la Cultura vino a paliar los dolores y, quizás, renovar horizontes. La Cultura viene siempre a eso: a dignificar la vida. Y así es como las plumas de los columnistas y colaboradores de PanoramaCultural.com.co siguieron con sus compromisos y nos demostraron que la creación artística y literaria son elementos que, verdaderamente, dan ganas de creer en el Ser humano.
Como ha sido costumbre en los últimos años, los columnistas más leídos del 2023 se han mantenido en lo alto de la clasificación gracias a su constancia, sus historias insólitas, investigaciones originales u opiniones altisonantes. Y, por otro lado, se han incorporado a este Top 10 nuevos columnistas con ideas frescas, planteamientos apasionados sobre la identidad, las raíces y los orígenes.
A continuación, les presentamos detalladamente los 10 columnistas más leídos del año 2023 en PanoramaCultural.com.co:
1-. Cultivo de folclor vallenato, de Juan Rincón Vanegas: es una columna que da vida y alegra a todo el PanoramaCultural.com.co con sus crónicas sobre el folclor. Este año 2023 su influencia se ha mantenido intacta con poderosos escritos sobre cantautores, juglares y personajes del Caribe colombiano. ¡Una referencia absoluta!
2-. Magiriaimo literario de Luis Carlos Guerra Ávila: brilla por ser una gran vitrina del folclor vallenato y las creaciones literarias de su autor. Una combinación que nos ilustra sobre todo el Caribe colombiano, su idiosincrasia, sus costumbres, y nos invita a disfrutarlo profundamente. Una lectura altamente recomendada.
3-. Una copa de folclor, de Ramiro Elías Álvarez Mercado: seduce por sus sabores y semblanzas. En esta tribuna exquisita se habla de folclor, comida y vinos, de la manera más elegante. Este año hemos mezclado temas de vinos con otros de Diomedes Díaz. Una mezcla sabrosa.
4-. Vallenateando, de Jorge Nain Ruiz: es el cóctel explosivo del Vallenato, el lugar en donde se valora la música auténtica, y se exige transparencia y sensatez en todos los eventos dedicados al folclor vallenato. Con sus escritos, Jorge Naín pone el dedo en la llaga o rescata la memoria de grandes artistas. Aquí se encuentra la verdad sobre el folclor vallenato actual.
5-. Caletreando, de Diógenes Armando Pino Ávila: es una píldora para la memoria y el pensamiento. Aquí se debate acerca de temas tan importantes como la identidad caribeña, la educación y aceptación de la diferencia. No se puede reflexionar plenamente sobre la diversidad del Caribe colombiano sin antes habar leído esta columna.
6-. Entre orillas de dos mundos, de Alonso Fernández García, es la columna más fresca e innovadora del año 2023, la que más ha renovado el PanoramaCultural.com.co en su forma de narrar. Su autor, un periodista que culminó su último año de formación, se propuso rescatar los elementos más representativos de la Hispanidad y las figuras más llamativas de la Iberoamérica nuestra. Este espacio es una parada elemental en la reflexión identitaria.
7-. El telégrafo del río, de Álvaro Rojano Osorio: es un baluarte de la región Caribe en Colombia, un reencuentro caluroso con el río Magdalena al que siempre regresa porque es su centro de gravedad l. Este año, Álvaro Rojano nos ha conquistado con personajes y anécdotas tan necesarias como emocionantes. Disfruten de la vista.
8-. La bitácora del naufrago, de Hernán de la Ossa Benítez: es una vitrina rutilante para el que desea conocer el Caribe colombiano con todas sus riquezas y matices. El amor de su autor por su tierra vibra en cada escrito y en cada exploración. Es una lluvia refrescante y apasionante.
9-. Evas&Adanes, de Fabrina Acosta Contreras: nos invita a repensar el territorio y las relaciones de quienes viven en él. Es una tribuna que denuncia las injusticias y la indiferencia, al igual que el racismo y la violencia. Este año su tono sigue siempre igual (y sin igual).
10-. Reflejos cotidianos, de Eddie José Daniels García: vuelve a darnos grandes escritos y reflexiones sobre capítulos importantes de la vida en el Caribe colombiano. Es un espacio abierto a la reflexión y a la memoria que engrandece al periodismo cultural de la región.
¡Buena lectura les deseamos!
PanoramaCultural.com.co
4 Comentarios
Gracias a Panorama cultural y a ustedes amigos lectores
Excelente escrito felicitaciones cada día aprendiendo más
Muchas gracias al diario Panorama Cultural y por su puesto a los lectores, es una felicidad muy grande de mi parte estar en el tercer lugar de los columnistas más leído de este prestigioso medio informativo, felicitaciones a todos mis colegas que con nuestros escritos tratamos de deleitar y llegar a nuestros lectores, los invito que sigan leyendo "Una Copa de Folclor
Tímidamente envié un artículo a Panorama Cultural y enseguida me invitaron a seguír escribiendo, ésto me animó a desempolvar varios cuentos y escritos que guardaba,y vaya sorpresa...no sabía que me leían tanto, gracias mil a los lectores,me animan a seguir escribiendo para ustedes,en Panorama Cultural.
Le puede interesar

Los templos de la confusión
Me causa mucha desilusión engendrar estas palabras en pleno siglo XXI. El tema que ahora voy a exponer, tenía que estar pudriéndos...

De corrupción todos rajan con tradición
La corrupción es la raíz de la pobreza de los pueblos y fundamento principal de sus desgracias sociales. Ahora muchos ciudadan...

La realidad política de Colombia
Lo que es hoy Colombia se fundamenta como Estado en 1810. En 1886, recibe definitivamente el nombre de República de Colombia. Y, c...

Carta abierta a los hermanos venezolanos estudiantes de Derecho
Queridos colegas estudiantes de Derecho de la hermana república de Venezuela, no me cabe la menor duda que ustedes, al igual que...

Editorial: Expectativas de un nuevo año y fiestas en el Cesar
Los primeros días de un año son esenciales a la hora de marcar la dirección y los objetivos, y este principio no solo se aplica a ...