Historia

Los 10 artículos de Historia más leídos del 2019

Redacción

23/12/2019 - 06:35

 

Los 10 artículos de Historia más leídos del 2019

 

La Historia no figuraba entre las secciones iniciales de PanoramaCultural.com.co. Llegó más tarde, cuando los artículos de nuestros colaboradores y las tendencias en redes sociales, nos mostraron el gran interés de la comunidad lectora por el pasado de Colombia y la importancia de conocer el origen de ciertos sucesos determinantes.

Hoy la Historia es, sin dudas, una de las secciones más dinámicas. Intervienen profesores, alumnos, investigadores, críticos y apasionados que cuestionan el devenir de un país y de un continente, y buscan la forma de construir identidad o de evitar los mismos errores.

Este año 2019 los artículos referentes a las independencias y la colonia se mantienen entre los más leídos, pero irrumpen con fuerza nuevas temáticas como la historia de la Cerveza, el automóvil o las lámparas. Nuevos enfoques para lectores apasionados… ¡Disfruten!

1-. Los inicios de la cerveza en Colombia

2-. ¿Quiénes eran los mestizos en el reino de Nueva Granada?

3-. Policarpa y María Antonia Santos Plata, dos heroínas de la independencia

4-. El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

5-. Colombia y Panamá, la historia de una separación dolorosa

6-. Bavaria y la historia de las cervezas más populares de Colombia

7-. Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América

8-. Chiriguaná, a 483 años de su fundación el 6 de marzo de 1536

9-. La carta de Jamaica a Simón Bolívar

10-. ¿Cómo se iluminaban los hogares con lámparas y velas?

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Factorías, negreros y mercaderes de esclavos en Cartagena de Indias

Factorías, negreros y mercaderes de esclavos en Cartagena de Indias

El comercio negrero en Cartagena generó una serie de personajes a su alrededor que de una u otra forma dependían y vivían de él: Re...

Siete cuentas en Twitter para conocer la historia iberoamericana

Siete cuentas en Twitter para conocer la historia iberoamericana

Las redes sociales -y en especial Twitter- se han convertido en un lugar destacado para conocer la historia y comentarla. Parecidos a f...

Antonio Brugés Carmona y la intuición del realismo mágico

Antonio Brugés Carmona y la intuición del realismo mágico

Antonio Brugés Carmona fue uno —sino el primero— de los escritores costeños que llamó la atención sobre el tema de la nacionali...

Los concursos de canto en la Antigua Grecia: una competencia dedicada a los dioses

Los concursos de canto en la Antigua Grecia: una competencia dedicada a los dioses

  Actualmente, los concursos de canto están en su máximo esplendor. Diversos formatos televisivos transmiten estos certámenes con ...

Américo Vespucio, el navegante del cual toma su nombre el continente americano

Américo Vespucio, el navegante del cual toma su nombre el continente americano

  Amerigo Vespucci (Américo Vespucio) nace en Florencia en 1454. Apenas se sabe nada de su infancia y juventud, pero sí que frecuen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados